El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social
- Autores
- Castro, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- A cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina, continuamos asistiendo a la vulneración de derechos humanos basicos como el poder vivir en un ambiente sano. En un contexto global de crisis climática y ante una nueva avanzada neoliberal en toda la región, que demanda de manera acelerada la extracción de recursos naturales para su funcionamiento, nuestro país se encuentra en un proceso de profundización del modelo de extracción de materias primas para la satisfacción del mercado internacional. Dando lugar a una creciente lista de conflictos socio-ambientales y territoriales a lo largo y ancho de la patria, con comunidades y poblaciones que sufren la degradación y destrucción de sus territorios, como así también la expulsión de los mismos. Ante esta situación y frente al aumento de los procesos de organización y resistencia, el trabajo social como disciplina tiene el desafío de generar teorías y dispositivos de intervención que se encuentren alineados a ellos.. El buen vivir como ecología política es una propuesta teórica decolonial que se nos presenta como un horizonte epistémico en el campo profesional del Trabajo Social. Sus aportes son fundamentales para pensar una intervención situada acorde a las problemáticas que se presentan en contextos específicos; temporo-espacialmente delimitados (pos-pandemia, crisis climática, capitalismo) y a las particularidades de cada territorio (sentires, pensares, vivires y actuares). Es por ello que el interés de este trabajo, es analizar desde el marco referido, los aportes teóricos del buen vivir hacia dentro del campo profesional, tanto en sus límites y posibilidades para la intervención social
Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Social work
Social welfare
Environmental policy
Environment
Trabajo social
Bienestar social
Política ambiental
Medio ambiente
Travail social
Bien-être social
Politique de l'environnement
Environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2f418d25a4dc49bf8027e211a7ed2f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45463 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención socialCastro, Juan ManuelSocial workSocial welfareEnvironmental policyEnvironmentTrabajo socialBienestar socialPolítica ambientalMedio ambienteTravail socialBien-être socialPolitique de l'environnementEnvironnementA cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina, continuamos asistiendo a la vulneración de derechos humanos basicos como el poder vivir en un ambiente sano. En un contexto global de crisis climática y ante una nueva avanzada neoliberal en toda la región, que demanda de manera acelerada la extracción de recursos naturales para su funcionamiento, nuestro país se encuentra en un proceso de profundización del modelo de extracción de materias primas para la satisfacción del mercado internacional. Dando lugar a una creciente lista de conflictos socio-ambientales y territoriales a lo largo y ancho de la patria, con comunidades y poblaciones que sufren la degradación y destrucción de sus territorios, como así también la expulsión de los mismos. Ante esta situación y frente al aumento de los procesos de organización y resistencia, el trabajo social como disciplina tiene el desafío de generar teorías y dispositivos de intervención que se encuentren alineados a ellos.. El buen vivir como ecología política es una propuesta teórica decolonial que se nos presenta como un horizonte epistémico en el campo profesional del Trabajo Social. Sus aportes son fundamentales para pensar una intervención situada acorde a las problemáticas que se presentan en contextos específicos; temporo-espacialmente delimitados (pos-pandemia, crisis climática, capitalismo) y a las particularidades de cada territorio (sentires, pensares, vivires y actuares). Es por ello que el interés de este trabajo, es analizar desde el marco referido, los aportes teóricos del buen vivir hacia dentro del campo profesional, tanto en sus límites y posibilidades para la intervención socialFil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454634546320230904u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45463instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.44Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
title |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
spellingShingle |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social Castro, Juan Manuel Social work Social welfare Environmental policy Environment Trabajo social Bienestar social Política ambiental Medio ambiente Travail social Bien-être social Politique de l'environnement Environnement |
title_short |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
title_full |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
title_fullStr |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
title_full_unstemmed |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
title_sort |
El trabajo social y la problemática socio-ambiental: el buen vivir como propuesta decolonial de intervención social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Juan Manuel |
author |
Castro, Juan Manuel |
author_facet |
Castro, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Social welfare Environmental policy Environment Trabajo social Bienestar social Política ambiental Medio ambiente Travail social Bien-être social Politique de l'environnement Environnement |
topic |
Social work Social welfare Environmental policy Environment Trabajo social Bienestar social Política ambiental Medio ambiente Travail social Bien-être social Politique de l'environnement Environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina, continuamos asistiendo a la vulneración de derechos humanos basicos como el poder vivir en un ambiente sano. En un contexto global de crisis climática y ante una nueva avanzada neoliberal en toda la región, que demanda de manera acelerada la extracción de recursos naturales para su funcionamiento, nuestro país se encuentra en un proceso de profundización del modelo de extracción de materias primas para la satisfacción del mercado internacional. Dando lugar a una creciente lista de conflictos socio-ambientales y territoriales a lo largo y ancho de la patria, con comunidades y poblaciones que sufren la degradación y destrucción de sus territorios, como así también la expulsión de los mismos. Ante esta situación y frente al aumento de los procesos de organización y resistencia, el trabajo social como disciplina tiene el desafío de generar teorías y dispositivos de intervención que se encuentren alineados a ellos.. El buen vivir como ecología política es una propuesta teórica decolonial que se nos presenta como un horizonte epistémico en el campo profesional del Trabajo Social. Sus aportes son fundamentales para pensar una intervención situada acorde a las problemáticas que se presentan en contextos específicos; temporo-espacialmente delimitados (pos-pandemia, crisis climática, capitalismo) y a las particularidades de cada territorio (sentires, pensares, vivires y actuares). Es por ello que el interés de este trabajo, es analizar desde el marco referido, los aportes teóricos del buen vivir hacia dentro del campo profesional, tanto en sus límites y posibilidades para la intervención social Fil: Castro, Juan Manuel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
A cuarenta años de la recuperación de la democracia en Argentina, continuamos asistiendo a la vulneración de derechos humanos basicos como el poder vivir en un ambiente sano. En un contexto global de crisis climática y ante una nueva avanzada neoliberal en toda la región, que demanda de manera acelerada la extracción de recursos naturales para su funcionamiento, nuestro país se encuentra en un proceso de profundización del modelo de extracción de materias primas para la satisfacción del mercado internacional. Dando lugar a una creciente lista de conflictos socio-ambientales y territoriales a lo largo y ancho de la patria, con comunidades y poblaciones que sufren la degradación y destrucción de sus territorios, como así también la expulsión de los mismos. Ante esta situación y frente al aumento de los procesos de organización y resistencia, el trabajo social como disciplina tiene el desafío de generar teorías y dispositivos de intervención que se encuentren alineados a ellos.. El buen vivir como ecología política es una propuesta teórica decolonial que se nos presenta como un horizonte epistémico en el campo profesional del Trabajo Social. Sus aportes son fundamentales para pensar una intervención situada acorde a las problemáticas que se presentan en contextos específicos; temporo-espacialmente delimitados (pos-pandemia, crisis climática, capitalismo) y a las particularidades de cada territorio (sentires, pensares, vivires y actuares). Es por ello que el interés de este trabajo, es analizar desde el marco referido, los aportes teóricos del buen vivir hacia dentro del campo profesional, tanto en sus límites y posibilidades para la intervención social |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45463 45463 20230904u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45463 |
identifier_str_mv |
45463 20230904u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058054217728 |
score |
12.712165 |