Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas
- Autores
- Zeballos, Malena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente ponencia se enmarca en un proceso de investigación en curso como Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Sociología que indaga en los procesos de producción, circulación y transformación de discursos y competencias políticas en el contexto de una brigada forestal de las Sierras Chicas de Córdoba. Las brigadas forestales constituyen un fenómeno relativamente novedoso y escasamente estudiado en nuestro territorio. A su vez, se insertan en un contexto nacional e internacional de agudización de las problemáticas ambientales y su creciente problematización y relevancia en la esfera pública. Por otra parte, se reconoce que existen multiplicidad de grupos y colectivos de los que las personas participan en su vida cotidiana que no forman parte de los objetos tradicionalmente definidos como políticos -partidos y movimientos sociales-. En los cuales, no obstante, se desarrollan formas específicas de discutir temáticas, resolver problemas y vincularse con el ámbito público, que condicionan y construyen sus discursos y prácticas políticas. Partiendo de estos supuestos, se desarrolla un análisis de las lógicas de circulación de la discusión política en una brigada forestal, desde un enfoque intersubjetivo de la política y de la cultura en interacción. En consonancia con esta perspectiva, la estrategia metodológica aplicada es de tipo cualitativa, con la observación participante como principal técnica de construcción de datos, complementada con entrevistas semiestructuradas. Se indaga particularmente en esta ponencia en los modos en que se introducen y son procesados temas o problemas políticos en el contexto de interacción grupal. En este sentido, mientras que algunos temas circulan de manera aproblemática, la introducción de otros genera tensiones y conflictos en el grupo. Conceptos como prácticas cívicas, conversación de espíritu público y estilos de grupo resultan aportes claves para indagar en estos procesos
Fil: Zeballos, Malena. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Forestry
Community participation
Forest fires
Forest conservation
Ciencias forestales
Participación comunitaria
Incendio forestal
Protección forestal
Foresterie
Participation communautaire
Incendie de forêt
Conservation des forêts - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_27abb4ef4d2448d5ecc8ee9cf0848d07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45531 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras ChicasZeballos, MalenaForestryCommunity participationForest firesForest conservationCiencias forestalesParticipación comunitariaIncendio forestalProtección forestalForesterieParticipation communautaireIncendie de forêtConservation des forêtsLa presente ponencia se enmarca en un proceso de investigación en curso como Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Sociología que indaga en los procesos de producción, circulación y transformación de discursos y competencias políticas en el contexto de una brigada forestal de las Sierras Chicas de Córdoba. Las brigadas forestales constituyen un fenómeno relativamente novedoso y escasamente estudiado en nuestro territorio. A su vez, se insertan en un contexto nacional e internacional de agudización de las problemáticas ambientales y su creciente problematización y relevancia en la esfera pública. Por otra parte, se reconoce que existen multiplicidad de grupos y colectivos de los que las personas participan en su vida cotidiana que no forman parte de los objetos tradicionalmente definidos como políticos -partidos y movimientos sociales-. En los cuales, no obstante, se desarrollan formas específicas de discutir temáticas, resolver problemas y vincularse con el ámbito público, que condicionan y construyen sus discursos y prácticas políticas. Partiendo de estos supuestos, se desarrolla un análisis de las lógicas de circulación de la discusión política en una brigada forestal, desde un enfoque intersubjetivo de la política y de la cultura en interacción. En consonancia con esta perspectiva, la estrategia metodológica aplicada es de tipo cualitativa, con la observación participante como principal técnica de construcción de datos, complementada con entrevistas semiestructuradas. Se indaga particularmente en esta ponencia en los modos en que se introducen y son procesados temas o problemas políticos en el contexto de interacción grupal. En este sentido, mientras que algunos temas circulan de manera aproblemática, la introducción de otros genera tensiones y conflictos en el grupo. Conceptos como prácticas cívicas, conversación de espíritu público y estilos de grupo resultan aportes claves para indagar en estos procesosFil: Zeballos, Malena. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455314553120230920u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45531instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:51.593Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
title |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
spellingShingle |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas Zeballos, Malena Forestry Community participation Forest fires Forest conservation Ciencias forestales Participación comunitaria Incendio forestal Protección forestal Foresterie Participation communautaire Incendie de forêt Conservation des forêts |
title_short |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
title_full |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
title_fullStr |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
title_full_unstemmed |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
title_sort |
Conversaciones políticas en una brigada forestal de Sierras Chicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeballos, Malena |
author |
Zeballos, Malena |
author_facet |
Zeballos, Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Forestry Community participation Forest fires Forest conservation Ciencias forestales Participación comunitaria Incendio forestal Protección forestal Foresterie Participation communautaire Incendie de forêt Conservation des forêts |
topic |
Forestry Community participation Forest fires Forest conservation Ciencias forestales Participación comunitaria Incendio forestal Protección forestal Foresterie Participation communautaire Incendie de forêt Conservation des forêts |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se enmarca en un proceso de investigación en curso como Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Sociología que indaga en los procesos de producción, circulación y transformación de discursos y competencias políticas en el contexto de una brigada forestal de las Sierras Chicas de Córdoba. Las brigadas forestales constituyen un fenómeno relativamente novedoso y escasamente estudiado en nuestro territorio. A su vez, se insertan en un contexto nacional e internacional de agudización de las problemáticas ambientales y su creciente problematización y relevancia en la esfera pública. Por otra parte, se reconoce que existen multiplicidad de grupos y colectivos de los que las personas participan en su vida cotidiana que no forman parte de los objetos tradicionalmente definidos como políticos -partidos y movimientos sociales-. En los cuales, no obstante, se desarrollan formas específicas de discutir temáticas, resolver problemas y vincularse con el ámbito público, que condicionan y construyen sus discursos y prácticas políticas. Partiendo de estos supuestos, se desarrolla un análisis de las lógicas de circulación de la discusión política en una brigada forestal, desde un enfoque intersubjetivo de la política y de la cultura en interacción. En consonancia con esta perspectiva, la estrategia metodológica aplicada es de tipo cualitativa, con la observación participante como principal técnica de construcción de datos, complementada con entrevistas semiestructuradas. Se indaga particularmente en esta ponencia en los modos en que se introducen y son procesados temas o problemas políticos en el contexto de interacción grupal. En este sentido, mientras que algunos temas circulan de manera aproblemática, la introducción de otros genera tensiones y conflictos en el grupo. Conceptos como prácticas cívicas, conversación de espíritu público y estilos de grupo resultan aportes claves para indagar en estos procesos Fil: Zeballos, Malena. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente ponencia se enmarca en un proceso de investigación en curso como Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Sociología que indaga en los procesos de producción, circulación y transformación de discursos y competencias políticas en el contexto de una brigada forestal de las Sierras Chicas de Córdoba. Las brigadas forestales constituyen un fenómeno relativamente novedoso y escasamente estudiado en nuestro territorio. A su vez, se insertan en un contexto nacional e internacional de agudización de las problemáticas ambientales y su creciente problematización y relevancia en la esfera pública. Por otra parte, se reconoce que existen multiplicidad de grupos y colectivos de los que las personas participan en su vida cotidiana que no forman parte de los objetos tradicionalmente definidos como políticos -partidos y movimientos sociales-. En los cuales, no obstante, se desarrollan formas específicas de discutir temáticas, resolver problemas y vincularse con el ámbito público, que condicionan y construyen sus discursos y prácticas políticas. Partiendo de estos supuestos, se desarrolla un análisis de las lógicas de circulación de la discusión política en una brigada forestal, desde un enfoque intersubjetivo de la política y de la cultura en interacción. En consonancia con esta perspectiva, la estrategia metodológica aplicada es de tipo cualitativa, con la observación participante como principal técnica de construcción de datos, complementada con entrevistas semiestructuradas. Se indaga particularmente en esta ponencia en los modos en que se introducen y son procesados temas o problemas políticos en el contexto de interacción grupal. En este sentido, mientras que algunos temas circulan de manera aproblemática, la introducción de otros genera tensiones y conflictos en el grupo. Conceptos como prácticas cívicas, conversación de espíritu público y estilos de grupo resultan aportes claves para indagar en estos procesos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45531 45531 20230920u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45531 |
identifier_str_mv |
45531 20230920u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058127618048 |
score |
12.712165 |