Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017

Autores
Cabrera, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sottani, Yanina
Flores, María Elena
Descripción
En Trabajo Final de Grado titulado Sistematización del taller de Mujeres como estrategia de prevención y promoción de consumos problemáticos realizado en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Villa María, propone un análisis por medio de la sistematización del Taller deportivo de mujeres entre 14 a 36 años iniciado en el año 2015 y finalizado en el 2017 en el marco del Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT), dependiente de Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR)desarrollado en el barrio 2 de Abril , Rafaela Santa Fe, como estrategia de prevención y promoción de los consumos problemáticos.Dicho eje es optado por el equipo como relevante e importante siendo esteel lugar de trabajo de una de las autoras. El dispositivo de abordaje territorial (DIAT) funcionó, y se desarrolló en la localidad de Rafaela, Santa Fe, su objetivo fue él abordaje integral de los consumos problemáticos a partir de dos lineamientos: abordaje territorial que tiene como objetivo la prevención y promoción de consumos problemáticos por medio de talleres que sean facilitadores para la construcción de estrategias de abordaje integrales, llevado a cabo por talleristas y operadores idóneos; desde el cual se enmarca el taller deportivo para las mujeres, y por otro lado la atención integral de casos de consumos problemáticos del sector territorial localizado barrio 2 de Abril, Rafaela. Fueron abordados por un equipo técnico de 5 psicólogas y dos trabajadoras sociales. Ambos lineamientos trabajaron de manera transversal y complementaria. Se lleva adelante la sistematización de dicho taller con el propósito de generar un aporte crítico de las experiencias y procesos para mejorar nuestras prácticas,y la metodología con la cual se realizarán posibles y futuras actividades, como así para generar intervenciones fundamentadas desde un análisis crítico. Consideramos necesario recuperar el proceso desarrollado en el Taller deportivo de mujeres para, reflexionar y analizar los aspectos más significativos de las estrategias que se han ido construyendo, haciendo referencia a la multiplicidad de factores que han atravesado las prácticas y como se fueron desarrollando y resignificandolas estrategias de intervención, en relación al rol establecido por la referente de dicho espacio
Fil: Flores, María Elena. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sottani, Yanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cabrera, Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Addiction
Social work
Drug control
Adicción
Trabajo social
Lucha contra la toxicomanía
Dépendance
Travail social
Contrôle des stupéfiants
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46782

id RDUNVM_24c7ff20acc3cd8daf8c98989eef1f62
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46782
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017Cabrera, CamilaAddictionSocial workDrug controlAdicciónTrabajo socialLucha contra la toxicomaníaDépendanceTravail socialContrôle des stupéfiantsEn Trabajo Final de Grado titulado Sistematización del taller de Mujeres como estrategia de prevención y promoción de consumos problemáticos realizado en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Villa María, propone un análisis por medio de la sistematización del Taller deportivo de mujeres entre 14 a 36 años iniciado en el año 2015 y finalizado en el 2017 en el marco del Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT), dependiente de Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR)desarrollado en el barrio 2 de Abril , Rafaela Santa Fe, como estrategia de prevención y promoción de los consumos problemáticos.Dicho eje es optado por el equipo como relevante e importante siendo esteel lugar de trabajo de una de las autoras. El dispositivo de abordaje territorial (DIAT) funcionó, y se desarrolló en la localidad de Rafaela, Santa Fe, su objetivo fue él abordaje integral de los consumos problemáticos a partir de dos lineamientos: abordaje territorial que tiene como objetivo la prevención y promoción de consumos problemáticos por medio de talleres que sean facilitadores para la construcción de estrategias de abordaje integrales, llevado a cabo por talleristas y operadores idóneos; desde el cual se enmarca el taller deportivo para las mujeres, y por otro lado la atención integral de casos de consumos problemáticos del sector territorial localizado barrio 2 de Abril, Rafaela. Fueron abordados por un equipo técnico de 5 psicólogas y dos trabajadoras sociales. Ambos lineamientos trabajaron de manera transversal y complementaria. Se lleva adelante la sistematización de dicho taller con el propósito de generar un aporte crítico de las experiencias y procesos para mejorar nuestras prácticas,y la metodología con la cual se realizarán posibles y futuras actividades, como así para generar intervenciones fundamentadas desde un análisis crítico. Consideramos necesario recuperar el proceso desarrollado en el Taller deportivo de mujeres para, reflexionar y analizar los aspectos más significativos de las estrategias que se han ido construyendo, haciendo referencia a la multiplicidad de factores que han atravesado las prácticas y como se fueron desarrollando y resignificandolas estrategias de intervención, en relación al rol establecido por la referente de dicho espacioFil: Flores, María Elena. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sottani, Yanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cabrera, Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sottani, YaninaFlores, María Elena2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=467824678220240814u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46782instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.46Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
title Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
spellingShingle Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
Cabrera, Camila
Addiction
Social work
Drug control
Adicción
Trabajo social
Lucha contra la toxicomanía
Dépendance
Travail social
Contrôle des stupéfiants
title_short Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
title_full Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
title_fullStr Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
title_full_unstemmed Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
title_sort Sistematización de un taller deportivo para mujeres como estrategia de intervención para la prevención y la promoción de consumos problemático - Rafaela (Santa Fe) 2015-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Camila
author Cabrera, Camila
author_facet Cabrera, Camila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sottani, Yanina
Flores, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Addiction
Social work
Drug control
Adicción
Trabajo social
Lucha contra la toxicomanía
Dépendance
Travail social
Contrôle des stupéfiants
topic Addiction
Social work
Drug control
Adicción
Trabajo social
Lucha contra la toxicomanía
Dépendance
Travail social
Contrôle des stupéfiants
dc.description.none.fl_txt_mv En Trabajo Final de Grado titulado Sistematización del taller de Mujeres como estrategia de prevención y promoción de consumos problemáticos realizado en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Villa María, propone un análisis por medio de la sistematización del Taller deportivo de mujeres entre 14 a 36 años iniciado en el año 2015 y finalizado en el 2017 en el marco del Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT), dependiente de Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR)desarrollado en el barrio 2 de Abril , Rafaela Santa Fe, como estrategia de prevención y promoción de los consumos problemáticos.Dicho eje es optado por el equipo como relevante e importante siendo esteel lugar de trabajo de una de las autoras. El dispositivo de abordaje territorial (DIAT) funcionó, y se desarrolló en la localidad de Rafaela, Santa Fe, su objetivo fue él abordaje integral de los consumos problemáticos a partir de dos lineamientos: abordaje territorial que tiene como objetivo la prevención y promoción de consumos problemáticos por medio de talleres que sean facilitadores para la construcción de estrategias de abordaje integrales, llevado a cabo por talleristas y operadores idóneos; desde el cual se enmarca el taller deportivo para las mujeres, y por otro lado la atención integral de casos de consumos problemáticos del sector territorial localizado barrio 2 de Abril, Rafaela. Fueron abordados por un equipo técnico de 5 psicólogas y dos trabajadoras sociales. Ambos lineamientos trabajaron de manera transversal y complementaria. Se lleva adelante la sistematización de dicho taller con el propósito de generar un aporte crítico de las experiencias y procesos para mejorar nuestras prácticas,y la metodología con la cual se realizarán posibles y futuras actividades, como así para generar intervenciones fundamentadas desde un análisis crítico. Consideramos necesario recuperar el proceso desarrollado en el Taller deportivo de mujeres para, reflexionar y analizar los aspectos más significativos de las estrategias que se han ido construyendo, haciendo referencia a la multiplicidad de factores que han atravesado las prácticas y como se fueron desarrollando y resignificandolas estrategias de intervención, en relación al rol establecido por la referente de dicho espacio
Fil: Flores, María Elena. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sottani, Yanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cabrera, Camila. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description En Trabajo Final de Grado titulado Sistematización del taller de Mujeres como estrategia de prevención y promoción de consumos problemáticos realizado en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Villa María, propone un análisis por medio de la sistematización del Taller deportivo de mujeres entre 14 a 36 años iniciado en el año 2015 y finalizado en el 2017 en el marco del Dispositivo de Abordaje Territorial (DIAT), dependiente de Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR)desarrollado en el barrio 2 de Abril , Rafaela Santa Fe, como estrategia de prevención y promoción de los consumos problemáticos.Dicho eje es optado por el equipo como relevante e importante siendo esteel lugar de trabajo de una de las autoras. El dispositivo de abordaje territorial (DIAT) funcionó, y se desarrolló en la localidad de Rafaela, Santa Fe, su objetivo fue él abordaje integral de los consumos problemáticos a partir de dos lineamientos: abordaje territorial que tiene como objetivo la prevención y promoción de consumos problemáticos por medio de talleres que sean facilitadores para la construcción de estrategias de abordaje integrales, llevado a cabo por talleristas y operadores idóneos; desde el cual se enmarca el taller deportivo para las mujeres, y por otro lado la atención integral de casos de consumos problemáticos del sector territorial localizado barrio 2 de Abril, Rafaela. Fueron abordados por un equipo técnico de 5 psicólogas y dos trabajadoras sociales. Ambos lineamientos trabajaron de manera transversal y complementaria. Se lleva adelante la sistematización de dicho taller con el propósito de generar un aporte crítico de las experiencias y procesos para mejorar nuestras prácticas,y la metodología con la cual se realizarán posibles y futuras actividades, como así para generar intervenciones fundamentadas desde un análisis crítico. Consideramos necesario recuperar el proceso desarrollado en el Taller deportivo de mujeres para, reflexionar y analizar los aspectos más significativos de las estrategias que se han ido construyendo, haciendo referencia a la multiplicidad de factores que han atravesado las prácticas y como se fueron desarrollando y resignificandolas estrategias de intervención, en relación al rol establecido por la referente de dicho espacio
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46782
46782
20240814u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46782
identifier_str_mv 46782
20240814u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133079805952
score 12.623145