Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional
- Autores
- Noriega, Maria Belen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Turco, Carolina
González, Paulina
Pizzi, Verónica - Descripción
- El recorrido de diversas investigaciones, encabezadas por autores como: Sergio Rascovan, Horacio Romero, Agustina Corica, nos invitaron a pensar sobre las elecciones vinculadas al campo vocacional. Estos autores coinciden en que las representaciones que los y las jóvenes elaboran sobre las carreras y ocupaciones, es decir sobre el futuro, varían de acuerdo a las características personales y socio-culturales, que actúan como condicionantes o influyentes en las elecciones. El siguiente proyecto tuvo como finalidad explorar, por un lado, las características del campo vocacional que reconocen los y las jóvenes que se encuentran transitando el séptimo año del Nivel Secundario IPET de la ciudad Villa Nueva y, por otro describir los elementos correspondientes a la variable del sujeto, del objeto y del contexto. Además, pretendió conocer las características que perciben como influyentes en dicho proceso, para a partir de ello poder reconocer cómo se caracterizan y describen estos y estas jóvenes sus intereses espontáneos, los objetos vocacionales que prevalecen en sus elecciones, la existencia de factores que favorecen y obstaculizan el proceso de elección vocacional ocupacional. Siguiendo con los objetivos específicos, nos propusimos indagar las implicancias de los vínculos familiares en las elecciones vocacionales ocupacionales, reconocer si los y las jóvenes recuperan experiencias de la infancia como significativas al momento de la elección vocacional-ocupacional, identificar el nivel educacional/ocupacional de los padres y por último indagar las expectativas de elección de los y las jóvenes. En las consideraciones teóricas recuperamos conceptos centrales como: adolescentes y jóvenes, educación secundaria, proyecto futuro, elección, campo y objetos vocacionales, lo que nos ayudó a vincularnos a nuestra temática de investigación. El abordaje metodológico consistió en un estudio cualitativo con enfoque exploratorio-descriptivo. Atendiendo a las contingencias actuales el trabajo de campo se desarrolló de forma virtual, formando parte de un dispositivo de acompañamiento de procesos de orientación vocacional ocupacional en contexto de excepcionalidad pedagógica. Utilizamos como instrumentos de recolección de datos una encuesta extraída del libro de Sergio Rascovan (2010) Las Elecciones Vocacionales de los Jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos (comp.) La misma se adaptó en función de los objetivos de nuestra investigación. Luego de sistematizar la información obtenida, realizamos un encuentro virtual sincrónico para profundizar los datos adquiridos, utilizando la técnica Frases Incompletas y una actividad con viñetas que posibilitó un debate colectivo.--
Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Turco, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Noriega, Maria Belen. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Pizzi, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Adolescence
Youth
Vocational guidance
Parent role
Adolescencia
Joven
Orientación profesional
Papel de los padres
Adolescence
Jeune
Orientation professionnelle
Rôle des parents - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39870
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2454e96b9483169c6cf9fab0db3b07dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39870 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacionalNoriega, Maria BelenAdolescenceYouthVocational guidanceParent roleAdolescenciaJovenOrientación profesionalPapel de los padresAdolescenceJeuneOrientation professionnelleRôle des parentsEl recorrido de diversas investigaciones, encabezadas por autores como: Sergio Rascovan, Horacio Romero, Agustina Corica, nos invitaron a pensar sobre las elecciones vinculadas al campo vocacional. Estos autores coinciden en que las representaciones que los y las jóvenes elaboran sobre las carreras y ocupaciones, es decir sobre el futuro, varían de acuerdo a las características personales y socio-culturales, que actúan como condicionantes o influyentes en las elecciones. El siguiente proyecto tuvo como finalidad explorar, por un lado, las características del campo vocacional que reconocen los y las jóvenes que se encuentran transitando el séptimo año del Nivel Secundario IPET de la ciudad Villa Nueva y, por otro describir los elementos correspondientes a la variable del sujeto, del objeto y del contexto. Además, pretendió conocer las características que perciben como influyentes en dicho proceso, para a partir de ello poder reconocer cómo se caracterizan y describen estos y estas jóvenes sus intereses espontáneos, los objetos vocacionales que prevalecen en sus elecciones, la existencia de factores que favorecen y obstaculizan el proceso de elección vocacional ocupacional. Siguiendo con los objetivos específicos, nos propusimos indagar las implicancias de los vínculos familiares en las elecciones vocacionales ocupacionales, reconocer si los y las jóvenes recuperan experiencias de la infancia como significativas al momento de la elección vocacional-ocupacional, identificar el nivel educacional/ocupacional de los padres y por último indagar las expectativas de elección de los y las jóvenes. En las consideraciones teóricas recuperamos conceptos centrales como: adolescentes y jóvenes, educación secundaria, proyecto futuro, elección, campo y objetos vocacionales, lo que nos ayudó a vincularnos a nuestra temática de investigación. El abordaje metodológico consistió en un estudio cualitativo con enfoque exploratorio-descriptivo. Atendiendo a las contingencias actuales el trabajo de campo se desarrolló de forma virtual, formando parte de un dispositivo de acompañamiento de procesos de orientación vocacional ocupacional en contexto de excepcionalidad pedagógica. Utilizamos como instrumentos de recolección de datos una encuesta extraída del libro de Sergio Rascovan (2010) Las Elecciones Vocacionales de los Jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos (comp.) La misma se adaptó en función de los objetivos de nuestra investigación. Luego de sistematizar la información obtenida, realizamos un encuentro virtual sincrónico para profundizar los datos adquiridos, utilizando la técnica Frases Incompletas y una actividad con viñetas que posibilitó un debate colectivo.-- Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Turco, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Noriega, Maria Belen. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Pizzi, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Turco, CarolinaGonzález, PaulinaPizzi, Verónica2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=398703987020220504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39870instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:16.22Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
title |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
spellingShingle |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional Noriega, Maria Belen Adolescence Youth Vocational guidance Parent role Adolescencia Joven Orientación profesional Papel de los padres Adolescence Jeune Orientation professionnelle Rôle des parents |
title_short |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
title_full |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
title_fullStr |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
title_full_unstemmed |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
title_sort |
Los procesos de elección: variables que componen el campo vocacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noriega, Maria Belen |
author |
Noriega, Maria Belen |
author_facet |
Noriega, Maria Belen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Turco, Carolina González, Paulina Pizzi, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescence Youth Vocational guidance Parent role Adolescencia Joven Orientación profesional Papel de los padres Adolescence Jeune Orientation professionnelle Rôle des parents |
topic |
Adolescence Youth Vocational guidance Parent role Adolescencia Joven Orientación profesional Papel de los padres Adolescence Jeune Orientation professionnelle Rôle des parents |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El recorrido de diversas investigaciones, encabezadas por autores como: Sergio Rascovan, Horacio Romero, Agustina Corica, nos invitaron a pensar sobre las elecciones vinculadas al campo vocacional. Estos autores coinciden en que las representaciones que los y las jóvenes elaboran sobre las carreras y ocupaciones, es decir sobre el futuro, varían de acuerdo a las características personales y socio-culturales, que actúan como condicionantes o influyentes en las elecciones. El siguiente proyecto tuvo como finalidad explorar, por un lado, las características del campo vocacional que reconocen los y las jóvenes que se encuentran transitando el séptimo año del Nivel Secundario IPET de la ciudad Villa Nueva y, por otro describir los elementos correspondientes a la variable del sujeto, del objeto y del contexto. Además, pretendió conocer las características que perciben como influyentes en dicho proceso, para a partir de ello poder reconocer cómo se caracterizan y describen estos y estas jóvenes sus intereses espontáneos, los objetos vocacionales que prevalecen en sus elecciones, la existencia de factores que favorecen y obstaculizan el proceso de elección vocacional ocupacional. Siguiendo con los objetivos específicos, nos propusimos indagar las implicancias de los vínculos familiares en las elecciones vocacionales ocupacionales, reconocer si los y las jóvenes recuperan experiencias de la infancia como significativas al momento de la elección vocacional-ocupacional, identificar el nivel educacional/ocupacional de los padres y por último indagar las expectativas de elección de los y las jóvenes. En las consideraciones teóricas recuperamos conceptos centrales como: adolescentes y jóvenes, educación secundaria, proyecto futuro, elección, campo y objetos vocacionales, lo que nos ayudó a vincularnos a nuestra temática de investigación. El abordaje metodológico consistió en un estudio cualitativo con enfoque exploratorio-descriptivo. Atendiendo a las contingencias actuales el trabajo de campo se desarrolló de forma virtual, formando parte de un dispositivo de acompañamiento de procesos de orientación vocacional ocupacional en contexto de excepcionalidad pedagógica. Utilizamos como instrumentos de recolección de datos una encuesta extraída del libro de Sergio Rascovan (2010) Las Elecciones Vocacionales de los Jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos (comp.) La misma se adaptó en función de los objetivos de nuestra investigación. Luego de sistematizar la información obtenida, realizamos un encuentro virtual sincrónico para profundizar los datos adquiridos, utilizando la técnica Frases Incompletas y una actividad con viñetas que posibilitó un debate colectivo.-- Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Turco, Carolina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Noriega, Maria Belen. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Pizzi, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
El recorrido de diversas investigaciones, encabezadas por autores como: Sergio Rascovan, Horacio Romero, Agustina Corica, nos invitaron a pensar sobre las elecciones vinculadas al campo vocacional. Estos autores coinciden en que las representaciones que los y las jóvenes elaboran sobre las carreras y ocupaciones, es decir sobre el futuro, varían de acuerdo a las características personales y socio-culturales, que actúan como condicionantes o influyentes en las elecciones. El siguiente proyecto tuvo como finalidad explorar, por un lado, las características del campo vocacional que reconocen los y las jóvenes que se encuentran transitando el séptimo año del Nivel Secundario IPET de la ciudad Villa Nueva y, por otro describir los elementos correspondientes a la variable del sujeto, del objeto y del contexto. Además, pretendió conocer las características que perciben como influyentes en dicho proceso, para a partir de ello poder reconocer cómo se caracterizan y describen estos y estas jóvenes sus intereses espontáneos, los objetos vocacionales que prevalecen en sus elecciones, la existencia de factores que favorecen y obstaculizan el proceso de elección vocacional ocupacional. Siguiendo con los objetivos específicos, nos propusimos indagar las implicancias de los vínculos familiares en las elecciones vocacionales ocupacionales, reconocer si los y las jóvenes recuperan experiencias de la infancia como significativas al momento de la elección vocacional-ocupacional, identificar el nivel educacional/ocupacional de los padres y por último indagar las expectativas de elección de los y las jóvenes. En las consideraciones teóricas recuperamos conceptos centrales como: adolescentes y jóvenes, educación secundaria, proyecto futuro, elección, campo y objetos vocacionales, lo que nos ayudó a vincularnos a nuestra temática de investigación. El abordaje metodológico consistió en un estudio cualitativo con enfoque exploratorio-descriptivo. Atendiendo a las contingencias actuales el trabajo de campo se desarrolló de forma virtual, formando parte de un dispositivo de acompañamiento de procesos de orientación vocacional ocupacional en contexto de excepcionalidad pedagógica. Utilizamos como instrumentos de recolección de datos una encuesta extraída del libro de Sergio Rascovan (2010) Las Elecciones Vocacionales de los Jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos (comp.) La misma se adaptó en función de los objetivos de nuestra investigación. Luego de sistematizar la información obtenida, realizamos un encuentro virtual sincrónico para profundizar los datos adquiridos, utilizando la técnica Frases Incompletas y una actividad con viñetas que posibilitó un debate colectivo.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39870 39870 20220504u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39870 |
identifier_str_mv |
39870 20220504u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975370251337728 |
score |
12.993085 |