Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera

Autores
Ficco, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El difícil contexto generado a partir de la emergencia sanitaria producida por el COVID19, con el consecuente ASPO establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, dieron lugar a la declaración del estado de excepcionalidad pedagógica a nivel de la Universidad Nacional de Villa (UNVM). Ante esta situación, las docentes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, asumimos el desafío de adecuar la metodología de trabajo para poder ofrecer el espacio curricular de forma virtual. Esto implicó una reorientación de nuestra propuesta pedagógica hacia un modelo centrado en el aprendizaje, en el cual el estudiante debió ocupar un papel central y donde las docentes asumimos el rol de facilitadoras de sus aprendizajes, generando ambientes propicios a través del diseño e implementación de metodologías activas para que el estudiante se apropie de los conocimientos. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental presentar una experiencia pedagógica desarrollada en la asignatura “Matemática Financiera y Actuarial” durante el primer cuatrimestre de 2020. Se trata, concretamente, de una propuesta didáctica diseñada con el propósito de propiciar un contexto que favorezca y potencie las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, la cual se centra en una temática específica del programa de la asignatura, la correspondiente a empréstitos, la que se aborda bajo una de las metodologías activas: el aprendizaje basado en problemas. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo describe las características de la secuencia didáctica diseñada, las perspectivas teóricas en las que se enmarca y los principales resultados obtenidos a través de su implementación.--
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Activity learning
Electronic learning
Teaching method innovations
Aprendizaje activo
Aprendizaje en línea
Innovación pedagógica
Matemática
Apprentissage par l'action
Apprentissage en ligne
Innovation pédagogique
Matemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39174

id RDUNVM_1dc9cfdc50b0c6d27340843e2abe67e4
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39174
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financieraFicco, CeciliaActivity learningElectronic learningTeaching method innovationsAprendizaje activoAprendizaje en líneaInnovación pedagógicaMatemáticaApprentissage par l'actionApprentissage en ligneInnovation pédagogiqueMatemáticaEl difícil contexto generado a partir de la emergencia sanitaria producida por el COVID19, con el consecuente ASPO establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, dieron lugar a la declaración del estado de excepcionalidad pedagógica a nivel de la Universidad Nacional de Villa (UNVM). Ante esta situación, las docentes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, asumimos el desafío de adecuar la metodología de trabajo para poder ofrecer el espacio curricular de forma virtual. Esto implicó una reorientación de nuestra propuesta pedagógica hacia un modelo centrado en el aprendizaje, en el cual el estudiante debió ocupar un papel central y donde las docentes asumimos el rol de facilitadoras de sus aprendizajes, generando ambientes propicios a través del diseño e implementación de metodologías activas para que el estudiante se apropie de los conocimientos. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental presentar una experiencia pedagógica desarrollada en la asignatura “Matemática Financiera y Actuarial” durante el primer cuatrimestre de 2020. Se trata, concretamente, de una propuesta didáctica diseñada con el propósito de propiciar un contexto que favorezca y potencie las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, la cual se centra en una temática específica del programa de la asignatura, la correspondiente a empréstitos, la que se aborda bajo una de las metodologías activas: el aprendizaje basado en problemas. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo describe las características de la secuencia didáctica diseñada, las perspectivas teóricas en las que se enmarca y los principales resultados obtenidos a través de su implementación.--Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Musa, Patricia2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391743917420210924u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:44Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39174instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:44.473Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
title Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
spellingShingle Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
Ficco, Cecilia
Activity learning
Electronic learning
Teaching method innovations
Aprendizaje activo
Aprendizaje en línea
Innovación pedagógica
Matemática
Apprentissage par l'action
Apprentissage en ligne
Innovation pédagogique
Matemática
title_short Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
title_full Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
title_fullStr Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
title_full_unstemmed Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
title_sort Innovaciones en el contexto de excepcionalidad pedagógica: desarrollo de una propuesta didáctica de aprendizaje activo en matemática financiera
dc.creator.none.fl_str_mv Ficco, Cecilia
author Ficco, Cecilia
author_facet Ficco, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musa, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Activity learning
Electronic learning
Teaching method innovations
Aprendizaje activo
Aprendizaje en línea
Innovación pedagógica
Matemática
Apprentissage par l'action
Apprentissage en ligne
Innovation pédagogique
Matemática
topic Activity learning
Electronic learning
Teaching method innovations
Aprendizaje activo
Aprendizaje en línea
Innovación pedagógica
Matemática
Apprentissage par l'action
Apprentissage en ligne
Innovation pédagogique
Matemática
dc.description.none.fl_txt_mv El difícil contexto generado a partir de la emergencia sanitaria producida por el COVID19, con el consecuente ASPO establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, dieron lugar a la declaración del estado de excepcionalidad pedagógica a nivel de la Universidad Nacional de Villa (UNVM). Ante esta situación, las docentes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, asumimos el desafío de adecuar la metodología de trabajo para poder ofrecer el espacio curricular de forma virtual. Esto implicó una reorientación de nuestra propuesta pedagógica hacia un modelo centrado en el aprendizaje, en el cual el estudiante debió ocupar un papel central y donde las docentes asumimos el rol de facilitadoras de sus aprendizajes, generando ambientes propicios a través del diseño e implementación de metodologías activas para que el estudiante se apropie de los conocimientos. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental presentar una experiencia pedagógica desarrollada en la asignatura “Matemática Financiera y Actuarial” durante el primer cuatrimestre de 2020. Se trata, concretamente, de una propuesta didáctica diseñada con el propósito de propiciar un contexto que favorezca y potencie las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, la cual se centra en una temática específica del programa de la asignatura, la correspondiente a empréstitos, la que se aborda bajo una de las metodologías activas: el aprendizaje basado en problemas. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo describe las características de la secuencia didáctica diseñada, las perspectivas teóricas en las que se enmarca y los principales resultados obtenidos a través de su implementación.--
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El difícil contexto generado a partir de la emergencia sanitaria producida por el COVID19, con el consecuente ASPO establecido por el Poder Ejecutivo Nacional, dieron lugar a la declaración del estado de excepcionalidad pedagógica a nivel de la Universidad Nacional de Villa (UNVM). Ante esta situación, las docentes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, asumimos el desafío de adecuar la metodología de trabajo para poder ofrecer el espacio curricular de forma virtual. Esto implicó una reorientación de nuestra propuesta pedagógica hacia un modelo centrado en el aprendizaje, en el cual el estudiante debió ocupar un papel central y donde las docentes asumimos el rol de facilitadoras de sus aprendizajes, generando ambientes propicios a través del diseño e implementación de metodologías activas para que el estudiante se apropie de los conocimientos. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental presentar una experiencia pedagógica desarrollada en la asignatura “Matemática Financiera y Actuarial” durante el primer cuatrimestre de 2020. Se trata, concretamente, de una propuesta didáctica diseñada con el propósito de propiciar un contexto que favorezca y potencie las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, la cual se centra en una temática específica del programa de la asignatura, la correspondiente a empréstitos, la que se aborda bajo una de las metodologías activas: el aprendizaje basado en problemas. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo describe las características de la secuencia didáctica diseñada, las perspectivas teóricas en las que se enmarca y los principales resultados obtenidos a través de su implementación.--
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39174
39174
20210924u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39174
identifier_str_mv 39174
20210924u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143056076603392
score 12.712165