Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pande...
- Autores
- Españon, Agostina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Andrea
Rubiolo, Jaquelina - Descripción
- A partir de la lectura de las narrativas de experiencias pedagógicas en el contexto de pandemia COVID-19 en el año 2020, compartidas por los/as compañeros/as de la Licenciatura en Educación Física de la UNVM, en el espacio curricular "Problemáticas Corporales", advertimos dilemas generados a partir del inesperado dictado de las clases de Educación Física en la virtualidad. Tales dilemas, motivaron la realización de esta investigación como trabajo final de grado. La nueva modalidad en el desarrollo de los encuentros, tensionó tomas de decisiones ante el contenido a ser enseñado, ya que debía adaptarse al nuevo espacio virtual, tales como el qué, el cómo, el cúando, dónde, entre otras, que hasta ese momento se venían llevando a cabo en los espacios medidos por la presencialidad. Ello motivó a indagar acerca de las representaciones que tienen los/as profesores/as de educación física del nivel primario de dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en relación a las clases desarrolladas durante la pandemia. Es en el transitar de experiencias pedagógicas, que devienen en la incertidumbre del día a día, donde surgen interrogantes. Larrosa (2004), define las experiencias como eso "que me pasa", agregando que es aquello que al pasar "deja huellas", ¿cuáles son esas huellas que la experiencia dejó durante el dictado de clases en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)? ¿Cuáles son los modos de hacer, percibir, apreciar esas experiencias en el contexto de ASPO? Estas, entre otras preguntas, anticipan la dirección de la búsqueda y construcción del TFG
Fil: Rubiolo, Jaquelina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Españon, Agostina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Learning
Physical education
Primary school students
Electronic learning
Aprendizaje
Educación física
Estudiante de primaria
Aprendizaje en línea
Apprentissage
Éducation physique
Élève du primaire
Apprentissage en ligne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0f3e567e47f048eca55a38f226a47bc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45690 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19Españon, AgostinaLearningPhysical educationPrimary school studentsElectronic learningAprendizajeEducación físicaEstudiante de primariaAprendizaje en líneaApprentissageÉducation physiqueÉlève du primaireApprentissage en ligneA partir de la lectura de las narrativas de experiencias pedagógicas en el contexto de pandemia COVID-19 en el año 2020, compartidas por los/as compañeros/as de la Licenciatura en Educación Física de la UNVM, en el espacio curricular "Problemáticas Corporales", advertimos dilemas generados a partir del inesperado dictado de las clases de Educación Física en la virtualidad. Tales dilemas, motivaron la realización de esta investigación como trabajo final de grado. La nueva modalidad en el desarrollo de los encuentros, tensionó tomas de decisiones ante el contenido a ser enseñado, ya que debía adaptarse al nuevo espacio virtual, tales como el qué, el cómo, el cúando, dónde, entre otras, que hasta ese momento se venían llevando a cabo en los espacios medidos por la presencialidad. Ello motivó a indagar acerca de las representaciones que tienen los/as profesores/as de educación física del nivel primario de dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en relación a las clases desarrolladas durante la pandemia. Es en el transitar de experiencias pedagógicas, que devienen en la incertidumbre del día a día, donde surgen interrogantes. Larrosa (2004), define las experiencias como eso "que me pasa", agregando que es aquello que al pasar "deja huellas", ¿cuáles son esas huellas que la experiencia dejó durante el dictado de clases en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)? ¿Cuáles son los modos de hacer, percibir, apreciar esas experiencias en el contexto de ASPO? Estas, entre otras preguntas, anticipan la dirección de la búsqueda y construcción del TFGFil: Rubiolo, Jaquelina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: López, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Españon, Agostina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.López, AndreaRubiolo, Jaquelina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456904569020231107u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45690instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:32.371Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
title |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
spellingShingle |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 Españon, Agostina Learning Physical education Primary school students Electronic learning Aprendizaje Educación física Estudiante de primaria Aprendizaje en línea Apprentissage Éducation physique Élève du primaire Apprentissage en ligne |
title_short |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
title_full |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
title_fullStr |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
title_sort |
Las clases de educación física en el nivel primario, en dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en pandemia de COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Españon, Agostina |
author |
Españon, Agostina |
author_facet |
Españon, Agostina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Andrea Rubiolo, Jaquelina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Learning Physical education Primary school students Electronic learning Aprendizaje Educación física Estudiante de primaria Aprendizaje en línea Apprentissage Éducation physique Élève du primaire Apprentissage en ligne |
topic |
Learning Physical education Primary school students Electronic learning Aprendizaje Educación física Estudiante de primaria Aprendizaje en línea Apprentissage Éducation physique Élève du primaire Apprentissage en ligne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la lectura de las narrativas de experiencias pedagógicas en el contexto de pandemia COVID-19 en el año 2020, compartidas por los/as compañeros/as de la Licenciatura en Educación Física de la UNVM, en el espacio curricular "Problemáticas Corporales", advertimos dilemas generados a partir del inesperado dictado de las clases de Educación Física en la virtualidad. Tales dilemas, motivaron la realización de esta investigación como trabajo final de grado. La nueva modalidad en el desarrollo de los encuentros, tensionó tomas de decisiones ante el contenido a ser enseñado, ya que debía adaptarse al nuevo espacio virtual, tales como el qué, el cómo, el cúando, dónde, entre otras, que hasta ese momento se venían llevando a cabo en los espacios medidos por la presencialidad. Ello motivó a indagar acerca de las representaciones que tienen los/as profesores/as de educación física del nivel primario de dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en relación a las clases desarrolladas durante la pandemia. Es en el transitar de experiencias pedagógicas, que devienen en la incertidumbre del día a día, donde surgen interrogantes. Larrosa (2004), define las experiencias como eso "que me pasa", agregando que es aquello que al pasar "deja huellas", ¿cuáles son esas huellas que la experiencia dejó durante el dictado de clases en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)? ¿Cuáles son los modos de hacer, percibir, apreciar esas experiencias en el contexto de ASPO? Estas, entre otras preguntas, anticipan la dirección de la búsqueda y construcción del TFG Fil: Rubiolo, Jaquelina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: López, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Españon, Agostina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
A partir de la lectura de las narrativas de experiencias pedagógicas en el contexto de pandemia COVID-19 en el año 2020, compartidas por los/as compañeros/as de la Licenciatura en Educación Física de la UNVM, en el espacio curricular "Problemáticas Corporales", advertimos dilemas generados a partir del inesperado dictado de las clases de Educación Física en la virtualidad. Tales dilemas, motivaron la realización de esta investigación como trabajo final de grado. La nueva modalidad en el desarrollo de los encuentros, tensionó tomas de decisiones ante el contenido a ser enseñado, ya que debía adaptarse al nuevo espacio virtual, tales como el qué, el cómo, el cúando, dónde, entre otras, que hasta ese momento se venían llevando a cabo en los espacios medidos por la presencialidad. Ello motivó a indagar acerca de las representaciones que tienen los/as profesores/as de educación física del nivel primario de dos instituciones de la provincia de Córdoba y dos instituciones una de la localidad de Luque y otra de Alta Gracia en relación a las clases desarrolladas durante la pandemia. Es en el transitar de experiencias pedagógicas, que devienen en la incertidumbre del día a día, donde surgen interrogantes. Larrosa (2004), define las experiencias como eso "que me pasa", agregando que es aquello que al pasar "deja huellas", ¿cuáles son esas huellas que la experiencia dejó durante el dictado de clases en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)? ¿Cuáles son los modos de hacer, percibir, apreciar esas experiencias en el contexto de ASPO? Estas, entre otras preguntas, anticipan la dirección de la búsqueda y construcción del TFG |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45690 45690 20231107u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45690 |
identifier_str_mv |
45690 20231107u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341132429688832 |
score |
12.623145 |