La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial
- Autores
- Oliva, Alicia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo apunta a referenciar desde la Ley de Migraciones, sancionada en Argentina en el 2003, el “lugar” de la mujer migrante. Desde ahí, nos proponemos realizar un análisis bajo el sentido otorgado por la teoría descolonial tomando como referencia las “mujeres” migrantes bolivianas viviendo y trabajando en las ciudades de Villa María y Villa Nueva, al interior de la provincia de Córdoba, Argentina. Para abordar nuestro objeto de estudio nos posicionamos desde un enfoque descolonial que se convierte en una alternativa del conocimiento que desafía pensar fuera de las lógicas hegemónicas y eurocentradas (Quijano, 2000, 2005; Mignolo, 2007). Nuestro objetivo tiende a dar cuenta, desde una perspectiva interseccional de género las formas de opresión y violencia que presenta la Ley de Migraciones manteniendo los parámetros históricos que diferenció el espacio social y político y ubicó a las mujeres migrantes bolivianas como subalternas. --
Fil: Oliva, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Migration
Migrants
Women
Migration policy
Migración
Migrante
Mujer
Política migratoria
Migration
Migrant
Femme
Politique migratoire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38518
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1bea92aaaa6d5fa4842682b069adc5ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38518 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonialOliva, AliciaMigrationMigrantsWomenMigration policyMigraciónMigranteMujerPolítica migratoriaMigrationMigrantFemmePolitique migratoireEste trabajo apunta a referenciar desde la Ley de Migraciones, sancionada en Argentina en el 2003, el “lugar” de la mujer migrante. Desde ahí, nos proponemos realizar un análisis bajo el sentido otorgado por la teoría descolonial tomando como referencia las “mujeres” migrantes bolivianas viviendo y trabajando en las ciudades de Villa María y Villa Nueva, al interior de la provincia de Córdoba, Argentina. Para abordar nuestro objeto de estudio nos posicionamos desde un enfoque descolonial que se convierte en una alternativa del conocimiento que desafía pensar fuera de las lógicas hegemónicas y eurocentradas (Quijano, 2000, 2005; Mignolo, 2007). Nuestro objetivo tiende a dar cuenta, desde una perspectiva interseccional de género las formas de opresión y violencia que presenta la Ley de Migraciones manteniendo los parámetros históricos que diferenció el espacio social y político y ubicó a las mujeres migrantes bolivianas como subalternas. --Fil: Oliva, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=385183851820200803u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:11Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38518instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:12.136Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
title |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
spellingShingle |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial Oliva, Alicia Migration Migrants Women Migration policy Migración Migrante Mujer Política migratoria Migration Migrant Femme Politique migratoire |
title_short |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
title_full |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
title_fullStr |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
title_full_unstemmed |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
title_sort |
La Ley de Migraciones y las “mujeres” migrantes bolivianas en el espacio regional al interior de la Argentina. Una mirada desde el feminismo descolonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Alicia |
author |
Oliva, Alicia |
author_facet |
Oliva, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migration Migrants Women Migration policy Migración Migrante Mujer Política migratoria Migration Migrant Femme Politique migratoire |
topic |
Migration Migrants Women Migration policy Migración Migrante Mujer Política migratoria Migration Migrant Femme Politique migratoire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo apunta a referenciar desde la Ley de Migraciones, sancionada en Argentina en el 2003, el “lugar” de la mujer migrante. Desde ahí, nos proponemos realizar un análisis bajo el sentido otorgado por la teoría descolonial tomando como referencia las “mujeres” migrantes bolivianas viviendo y trabajando en las ciudades de Villa María y Villa Nueva, al interior de la provincia de Córdoba, Argentina. Para abordar nuestro objeto de estudio nos posicionamos desde un enfoque descolonial que se convierte en una alternativa del conocimiento que desafía pensar fuera de las lógicas hegemónicas y eurocentradas (Quijano, 2000, 2005; Mignolo, 2007). Nuestro objetivo tiende a dar cuenta, desde una perspectiva interseccional de género las formas de opresión y violencia que presenta la Ley de Migraciones manteniendo los parámetros históricos que diferenció el espacio social y político y ubicó a las mujeres migrantes bolivianas como subalternas. -- Fil: Oliva, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Este trabajo apunta a referenciar desde la Ley de Migraciones, sancionada en Argentina en el 2003, el “lugar” de la mujer migrante. Desde ahí, nos proponemos realizar un análisis bajo el sentido otorgado por la teoría descolonial tomando como referencia las “mujeres” migrantes bolivianas viviendo y trabajando en las ciudades de Villa María y Villa Nueva, al interior de la provincia de Córdoba, Argentina. Para abordar nuestro objeto de estudio nos posicionamos desde un enfoque descolonial que se convierte en una alternativa del conocimiento que desafía pensar fuera de las lógicas hegemónicas y eurocentradas (Quijano, 2000, 2005; Mignolo, 2007). Nuestro objetivo tiende a dar cuenta, desde una perspectiva interseccional de género las formas de opresión y violencia que presenta la Ley de Migraciones manteniendo los parámetros históricos que diferenció el espacio social y político y ubicó a las mujeres migrantes bolivianas como subalternas. -- |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38518 38518 20200803u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38518 |
identifier_str_mv |
38518 20200803u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341129238872064 |
score |
12.623145 |