Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional
- Autores
- Maggi, M. Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un repaso por la conformación e institucionalización del campo de estudios migratorios en la(s) academia(s) Latinoamericana(s) nos permite presentar cómo, con distintos matices, las producciones han pensado ciertos cruces más que otros. La relación entre la condición migrante y la condición de clase, aun cuando no se problematizara en estos términos, se podría rastrear en los estudios clásicos con centralidad en los aspectos económicas pensados desde la concepción de expulsión/atracción de sociedades de origen y recepción respectivamente. Por su parte, los estudios que han focalizado en procesos culturales han representado apertura del espectro de problematización de los estudios migratorios al presentar los cruces entre la condición migrante y los clivajes de nacionalidad y de raza/etnia. Mientras que las más recientes discusiones en relación a género y grupos generacionales siguen complejizando el devenir de los estudios migratorios. Es a partir de estas aperturas donde me interesa detenerme para pensar una serie de cruces desde donde refiero mi trabajo de investigación doctoral. Allí me pregunto cómo se configuran las experiencias escolares de jóvenes migrantes e hijos de migrantes de origen boliviano que residen en la ciudad de Córdoba. Si bien las migraciones Sur-Sur hacia Argentina han sido intensamente estudiadas es importante resaltar que dicho tratamiento se ha centrado en adultos ,varones, o bien en la migración en tanto “estrategia familiar”, perdiendo de vista la perspectiva de los y las menores y jóvenes en dichos procesos. En esta presentación se espera poder presentar algunos aspectos de este flujo específico para pensar su centralidad en el campo de estudios migratorios en Argentina a partir de las representaciones por un lado de lo boliviano como marcador de desigualdad y su significación racializada; y por otra parte, presentar la relevancia teórica de clivajes como son el género y la edad como grupo generacional
Fil: Maggi, M. Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Migration
Migrants
Education
Foreign students
Argentine
Migración
Migrante
Educación
Estudiante extranjero
Argentina
Bolivia
Migration
Migrant
Éducation
Étudiant étranger
Argentina
Bolivia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38301
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0ae0cff80a1ffd5fdb38e776da80f488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38301 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccionalMaggi, M. FlorenciaMigrationMigrantsEducationForeign studentsArgentineMigraciónMigranteEducaciónEstudiante extranjeroArgentinaBoliviaMigrationMigrantÉducationÉtudiant étrangerArgentinaBoliviaUn repaso por la conformación e institucionalización del campo de estudios migratorios en la(s) academia(s) Latinoamericana(s) nos permite presentar cómo, con distintos matices, las producciones han pensado ciertos cruces más que otros. La relación entre la condición migrante y la condición de clase, aun cuando no se problematizara en estos términos, se podría rastrear en los estudios clásicos con centralidad en los aspectos económicas pensados desde la concepción de expulsión/atracción de sociedades de origen y recepción respectivamente. Por su parte, los estudios que han focalizado en procesos culturales han representado apertura del espectro de problematización de los estudios migratorios al presentar los cruces entre la condición migrante y los clivajes de nacionalidad y de raza/etnia. Mientras que las más recientes discusiones en relación a género y grupos generacionales siguen complejizando el devenir de los estudios migratorios. Es a partir de estas aperturas donde me interesa detenerme para pensar una serie de cruces desde donde refiero mi trabajo de investigación doctoral. Allí me pregunto cómo se configuran las experiencias escolares de jóvenes migrantes e hijos de migrantes de origen boliviano que residen en la ciudad de Córdoba. Si bien las migraciones Sur-Sur hacia Argentina han sido intensamente estudiadas es importante resaltar que dicho tratamiento se ha centrado en adultos ,varones, o bien en la migración en tanto “estrategia familiar”, perdiendo de vista la perspectiva de los y las menores y jóvenes en dichos procesos. En esta presentación se espera poder presentar algunos aspectos de este flujo específico para pensar su centralidad en el campo de estudios migratorios en Argentina a partir de las representaciones por un lado de lo boliviano como marcador de desigualdad y su significación racializada; y por otra parte, presentar la relevancia teórica de clivajes como son el género y la edad como grupo generacionalFil: Maggi, M. Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383013830120200415u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:51Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38301instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:51.805Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
title |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
spellingShingle |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional Maggi, M. Florencia Migration Migrants Education Foreign students Argentine Migración Migrante Educación Estudiante extranjero Argentina Bolivia Migration Migrant Éducation Étudiant étranger Argentina Bolivia |
title_short |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
title_full |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
title_fullStr |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
title_full_unstemmed |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
title_sort |
Aproximación(es) teórica(s) para el abordaje de experiencias de jóvenes migrantes e hijos de migrantes bolivianos en Argentina en clave interseccional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maggi, M. Florencia |
author |
Maggi, M. Florencia |
author_facet |
Maggi, M. Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migration Migrants Education Foreign students Argentine Migración Migrante Educación Estudiante extranjero Argentina Bolivia Migration Migrant Éducation Étudiant étranger Argentina Bolivia |
topic |
Migration Migrants Education Foreign students Argentine Migración Migrante Educación Estudiante extranjero Argentina Bolivia Migration Migrant Éducation Étudiant étranger Argentina Bolivia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un repaso por la conformación e institucionalización del campo de estudios migratorios en la(s) academia(s) Latinoamericana(s) nos permite presentar cómo, con distintos matices, las producciones han pensado ciertos cruces más que otros. La relación entre la condición migrante y la condición de clase, aun cuando no se problematizara en estos términos, se podría rastrear en los estudios clásicos con centralidad en los aspectos económicas pensados desde la concepción de expulsión/atracción de sociedades de origen y recepción respectivamente. Por su parte, los estudios que han focalizado en procesos culturales han representado apertura del espectro de problematización de los estudios migratorios al presentar los cruces entre la condición migrante y los clivajes de nacionalidad y de raza/etnia. Mientras que las más recientes discusiones en relación a género y grupos generacionales siguen complejizando el devenir de los estudios migratorios. Es a partir de estas aperturas donde me interesa detenerme para pensar una serie de cruces desde donde refiero mi trabajo de investigación doctoral. Allí me pregunto cómo se configuran las experiencias escolares de jóvenes migrantes e hijos de migrantes de origen boliviano que residen en la ciudad de Córdoba. Si bien las migraciones Sur-Sur hacia Argentina han sido intensamente estudiadas es importante resaltar que dicho tratamiento se ha centrado en adultos ,varones, o bien en la migración en tanto “estrategia familiar”, perdiendo de vista la perspectiva de los y las menores y jóvenes en dichos procesos. En esta presentación se espera poder presentar algunos aspectos de este flujo específico para pensar su centralidad en el campo de estudios migratorios en Argentina a partir de las representaciones por un lado de lo boliviano como marcador de desigualdad y su significación racializada; y por otra parte, presentar la relevancia teórica de clivajes como son el género y la edad como grupo generacional Fil: Maggi, M. Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Un repaso por la conformación e institucionalización del campo de estudios migratorios en la(s) academia(s) Latinoamericana(s) nos permite presentar cómo, con distintos matices, las producciones han pensado ciertos cruces más que otros. La relación entre la condición migrante y la condición de clase, aun cuando no se problematizara en estos términos, se podría rastrear en los estudios clásicos con centralidad en los aspectos económicas pensados desde la concepción de expulsión/atracción de sociedades de origen y recepción respectivamente. Por su parte, los estudios que han focalizado en procesos culturales han representado apertura del espectro de problematización de los estudios migratorios al presentar los cruces entre la condición migrante y los clivajes de nacionalidad y de raza/etnia. Mientras que las más recientes discusiones en relación a género y grupos generacionales siguen complejizando el devenir de los estudios migratorios. Es a partir de estas aperturas donde me interesa detenerme para pensar una serie de cruces desde donde refiero mi trabajo de investigación doctoral. Allí me pregunto cómo se configuran las experiencias escolares de jóvenes migrantes e hijos de migrantes de origen boliviano que residen en la ciudad de Córdoba. Si bien las migraciones Sur-Sur hacia Argentina han sido intensamente estudiadas es importante resaltar que dicho tratamiento se ha centrado en adultos ,varones, o bien en la migración en tanto “estrategia familiar”, perdiendo de vista la perspectiva de los y las menores y jóvenes en dichos procesos. En esta presentación se espera poder presentar algunos aspectos de este flujo específico para pensar su centralidad en el campo de estudios migratorios en Argentina a partir de las representaciones por un lado de lo boliviano como marcador de desigualdad y su significación racializada; y por otra parte, presentar la relevancia teórica de clivajes como son el género y la edad como grupo generacional |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38301 38301 20200415u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38301 |
identifier_str_mv |
38301 20200415u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609080133844992 |
score |
13.001348 |