Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales
- Autores
- Rodríguez Alzueta, Esteban
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Cuando uno observa el mapa de calor de los homicidios en la ciudad de Rosario, se encontrará con dos cosas: primero que las violencias las ponen siempre los mismos barrios, tienen lugar casi siempre en los mismos territorios. La violencia está distribuida desigualmente. Hay barrios donde no pasa nada, son muy seguros, y otros donde tienden a concentrarse las violencias altamente lesivas. Pero si luego hacemos foco en cualquiera de esos “barrios violentos” y constatamos el domicilio de las personas que actualmente se encuentran privadas de libertad en alguna unidad penal de esa Provincia, encontraremos que muchos presos viven o provienen de los mismos barrios, residen en la misma manzana, en el mismo monoblock o en el mismo pasillo. Esto nos llevó a hacernos la siguiente pregunta: ¿Existe una relación entre el delito y la prisión, entre las violencias sociales y el sistema penal? Nuestras hipótesis son las siguientes: Primero, que gran parte de las violencias altamente lesivas que circulan en esos barrios es el resultado de las intervenciones exitosas (eficaces y eficientes) de las agencias del sistema penal; segundo, que cuando los jóvenes que viven en esos barrios saben que están en el radar de las policías y los operadores judiciales, pueden transformar la fatalidad en una expectativa, en una oportunidad para acumular prestigio, tener un cartel que le permita continuar tallando una cultura de la dureza con vistas a hacer frente a los conflictos que tienen con distintos actores en los barrios donde viven. Este artículo forma parte de una incipiente investigación que estamos realizando en la Universidad Nacional de Quilmes destinada a explorar el impacto del sistema penal en las trayectorias vitales de las personas que quedaron enredadas con la ley
Fil: Rodríguez Alzueta, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. - Materia
-
Safety
Violence
Juvenile delinquency
Social exclusion
Social inequality
Seguridad
Violencia
Delincuencia juvenil
Exclusión social
Desigualdad social
Sécurité
Violence
Délinquance juvénile
Exclusion sociale
Inégalité sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_bb5b5a57020e37eee74f55f718b5e091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47283 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barrialesRodríguez Alzueta, EstebanSafetyViolenceJuvenile delinquencySocial exclusionSocial inequalitySeguridadViolenciaDelincuencia juvenilExclusión socialDesigualdad socialSécuritéViolenceDélinquance juvénileExclusion socialeInégalité socialeCuando uno observa el mapa de calor de los homicidios en la ciudad de Rosario, se encontrará con dos cosas: primero que las violencias las ponen siempre los mismos barrios, tienen lugar casi siempre en los mismos territorios. La violencia está distribuida desigualmente. Hay barrios donde no pasa nada, son muy seguros, y otros donde tienden a concentrarse las violencias altamente lesivas. Pero si luego hacemos foco en cualquiera de esos “barrios violentos” y constatamos el domicilio de las personas que actualmente se encuentran privadas de libertad en alguna unidad penal de esa Provincia, encontraremos que muchos presos viven o provienen de los mismos barrios, residen en la misma manzana, en el mismo monoblock o en el mismo pasillo. Esto nos llevó a hacernos la siguiente pregunta: ¿Existe una relación entre el delito y la prisión, entre las violencias sociales y el sistema penal? Nuestras hipótesis son las siguientes: Primero, que gran parte de las violencias altamente lesivas que circulan en esos barrios es el resultado de las intervenciones exitosas (eficaces y eficientes) de las agencias del sistema penal; segundo, que cuando los jóvenes que viven en esos barrios saben que están en el radar de las policías y los operadores judiciales, pueden transformar la fatalidad en una expectativa, en una oportunidad para acumular prestigio, tener un cartel que le permita continuar tallando una cultura de la dureza con vistas a hacer frente a los conflictos que tienen con distintos actores en los barrios donde viven. Este artículo forma parte de una incipiente investigación que estamos realizando en la Universidad Nacional de Quilmes destinada a explorar el impacto del sistema penal en las trayectorias vitales de las personas que quedaron enredadas con la leyFil: Rodríguez Alzueta, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=472834728320250407u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:39Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47283instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:39.755Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
title |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
spellingShingle |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales Rodríguez Alzueta, Esteban Safety Violence Juvenile delinquency Social exclusion Social inequality Seguridad Violencia Delincuencia juvenil Exclusión social Desigualdad social Sécurité Violence Délinquance juvénile Exclusion sociale Inégalité sociale |
title_short |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
title_full |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
title_fullStr |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
title_full_unstemmed |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
title_sort |
Subirle el precio al delito: sistema penal y violencias barriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author_facet |
Rodríguez Alzueta, Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Safety Violence Juvenile delinquency Social exclusion Social inequality Seguridad Violencia Delincuencia juvenil Exclusión social Desigualdad social Sécurité Violence Délinquance juvénile Exclusion sociale Inégalité sociale |
topic |
Safety Violence Juvenile delinquency Social exclusion Social inequality Seguridad Violencia Delincuencia juvenil Exclusión social Desigualdad social Sécurité Violence Délinquance juvénile Exclusion sociale Inégalité sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando uno observa el mapa de calor de los homicidios en la ciudad de Rosario, se encontrará con dos cosas: primero que las violencias las ponen siempre los mismos barrios, tienen lugar casi siempre en los mismos territorios. La violencia está distribuida desigualmente. Hay barrios donde no pasa nada, son muy seguros, y otros donde tienden a concentrarse las violencias altamente lesivas. Pero si luego hacemos foco en cualquiera de esos “barrios violentos” y constatamos el domicilio de las personas que actualmente se encuentran privadas de libertad en alguna unidad penal de esa Provincia, encontraremos que muchos presos viven o provienen de los mismos barrios, residen en la misma manzana, en el mismo monoblock o en el mismo pasillo. Esto nos llevó a hacernos la siguiente pregunta: ¿Existe una relación entre el delito y la prisión, entre las violencias sociales y el sistema penal? Nuestras hipótesis son las siguientes: Primero, que gran parte de las violencias altamente lesivas que circulan en esos barrios es el resultado de las intervenciones exitosas (eficaces y eficientes) de las agencias del sistema penal; segundo, que cuando los jóvenes que viven en esos barrios saben que están en el radar de las policías y los operadores judiciales, pueden transformar la fatalidad en una expectativa, en una oportunidad para acumular prestigio, tener un cartel que le permita continuar tallando una cultura de la dureza con vistas a hacer frente a los conflictos que tienen con distintos actores en los barrios donde viven. Este artículo forma parte de una incipiente investigación que estamos realizando en la Universidad Nacional de Quilmes destinada a explorar el impacto del sistema penal en las trayectorias vitales de las personas que quedaron enredadas con la ley Fil: Rodríguez Alzueta, Esteban. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
description |
Cuando uno observa el mapa de calor de los homicidios en la ciudad de Rosario, se encontrará con dos cosas: primero que las violencias las ponen siempre los mismos barrios, tienen lugar casi siempre en los mismos territorios. La violencia está distribuida desigualmente. Hay barrios donde no pasa nada, son muy seguros, y otros donde tienden a concentrarse las violencias altamente lesivas. Pero si luego hacemos foco en cualquiera de esos “barrios violentos” y constatamos el domicilio de las personas que actualmente se encuentran privadas de libertad en alguna unidad penal de esa Provincia, encontraremos que muchos presos viven o provienen de los mismos barrios, residen en la misma manzana, en el mismo monoblock o en el mismo pasillo. Esto nos llevó a hacernos la siguiente pregunta: ¿Existe una relación entre el delito y la prisión, entre las violencias sociales y el sistema penal? Nuestras hipótesis son las siguientes: Primero, que gran parte de las violencias altamente lesivas que circulan en esos barrios es el resultado de las intervenciones exitosas (eficaces y eficientes) de las agencias del sistema penal; segundo, que cuando los jóvenes que viven en esos barrios saben que están en el radar de las policías y los operadores judiciales, pueden transformar la fatalidad en una expectativa, en una oportunidad para acumular prestigio, tener un cartel que le permita continuar tallando una cultura de la dureza con vistas a hacer frente a los conflictos que tienen con distintos actores en los barrios donde viven. Este artículo forma parte de una incipiente investigación que estamos realizando en la Universidad Nacional de Quilmes destinada a explorar el impacto del sistema penal en las trayectorias vitales de las personas que quedaron enredadas con la ley |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47283 47283 20250407u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47283 |
identifier_str_mv |
47283 20250407u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341133593608192 |
score |
12.623145 |