Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario

Autores
Schiavoni, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Paulina
Descripción
La presente investigación se caracteriza por ser un estudio de naturaleza descriptiva, su enfoque es cualitativo. La pregunta-problema que orientó el trabajo fue la siguiente: ¿Qué estrategias de enseñanza para la comprensión lectora predominan en el Espacio Curricular de Lengua en una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de San Francisco, Córdoba? El objetivo principal del trabajo es describir las estrategias de enseñanza para la comprensión lectora que utilizan los docentes de Nivel Primario en el Espacio Curricular de Lengua. Se trabajó con maestros del turno mañana del área de Lengua, pertenecientes a 2° ciclo de una escuela primaria de gestión estatal localizada en la zona sur oeste de la Ciudad de San Francisco, Córdoba. Como método de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a los maestros y análisis de documentos en cuanto a la planificación docente. A partir de la sistematización de datos, pudimos conocer las estrategias que dicen poner en juego los docentes, antes, durante y después de la lectura. Antes de la lectura apelan a las ideas previas de los estudiantes para que ellos realicen predicciones, durante la lectura se trabaja en grupo de forma oral a través del análisis de cada párrafo y aportando comentarios, subrayan ideas principales y secundarias, también se acude al diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas, en algunos casos se opta por trabajar individualmente cuando hay que responder cuestionarios. Después de la lectura se reflexiona sobre lo leído, se invita a los niños a inventar nuevos finales, crear canciones o incluso realizan dramatizaciones. Esta información fue recabada a través de entrevistas a los docentes y análisis documentales de las planificaciones, al finalizar el trabajo, compartimos algunas reflexiones para seguir profundizando sobre la temática.--
Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Schiavoni, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Primary education
Reading instruction
Enseñanza primaria
Enseñanza de la lectura
Enseignement primaire
Enseignement de la lecture
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39868

id RDUNVM_1b5fb52a79845b05498546b5eb67047e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39868
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primarioSchiavoni, FlorenciaPrimary educationReading instructionEnseñanza primariaEnseñanza de la lecturaEnseignement primaireEnseignement de la lectureLa presente investigación se caracteriza por ser un estudio de naturaleza descriptiva, su enfoque es cualitativo. La pregunta-problema que orientó el trabajo fue la siguiente: ¿Qué estrategias de enseñanza para la comprensión lectora predominan en el Espacio Curricular de Lengua en una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de San Francisco, Córdoba? El objetivo principal del trabajo es describir las estrategias de enseñanza para la comprensión lectora que utilizan los docentes de Nivel Primario en el Espacio Curricular de Lengua. Se trabajó con maestros del turno mañana del área de Lengua, pertenecientes a 2° ciclo de una escuela primaria de gestión estatal localizada en la zona sur oeste de la Ciudad de San Francisco, Córdoba. Como método de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a los maestros y análisis de documentos en cuanto a la planificación docente. A partir de la sistematización de datos, pudimos conocer las estrategias que dicen poner en juego los docentes, antes, durante y después de la lectura. Antes de la lectura apelan a las ideas previas de los estudiantes para que ellos realicen predicciones, durante la lectura se trabaja en grupo de forma oral a través del análisis de cada párrafo y aportando comentarios, subrayan ideas principales y secundarias, también se acude al diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas, en algunos casos se opta por trabajar individualmente cuando hay que responder cuestionarios. Después de la lectura se reflexiona sobre lo leído, se invita a los niños a inventar nuevos finales, crear canciones o incluso realizan dramatizaciones. Esta información fue recabada a través de entrevistas a los docentes y análisis documentales de las planificaciones, al finalizar el trabajo, compartimos algunas reflexiones para seguir profundizando sobre la temática.-- Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Schiavoni, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..González, Paulina2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=398683986820220504u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:27Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39868instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:27.216Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
title Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
spellingShingle Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
Schiavoni, Florencia
Primary education
Reading instruction
Enseñanza primaria
Enseñanza de la lectura
Enseignement primaire
Enseignement de la lecture
title_short Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
title_full Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
title_fullStr Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
title_sort Estrategias de enseñanza para la comprensión lectora en el nivel primario
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavoni, Florencia
author Schiavoni, Florencia
author_facet Schiavoni, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Paulina
dc.subject.none.fl_str_mv Primary education
Reading instruction
Enseñanza primaria
Enseñanza de la lectura
Enseignement primaire
Enseignement de la lecture
topic Primary education
Reading instruction
Enseñanza primaria
Enseñanza de la lectura
Enseignement primaire
Enseignement de la lecture
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se caracteriza por ser un estudio de naturaleza descriptiva, su enfoque es cualitativo. La pregunta-problema que orientó el trabajo fue la siguiente: ¿Qué estrategias de enseñanza para la comprensión lectora predominan en el Espacio Curricular de Lengua en una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de San Francisco, Córdoba? El objetivo principal del trabajo es describir las estrategias de enseñanza para la comprensión lectora que utilizan los docentes de Nivel Primario en el Espacio Curricular de Lengua. Se trabajó con maestros del turno mañana del área de Lengua, pertenecientes a 2° ciclo de una escuela primaria de gestión estatal localizada en la zona sur oeste de la Ciudad de San Francisco, Córdoba. Como método de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a los maestros y análisis de documentos en cuanto a la planificación docente. A partir de la sistematización de datos, pudimos conocer las estrategias que dicen poner en juego los docentes, antes, durante y después de la lectura. Antes de la lectura apelan a las ideas previas de los estudiantes para que ellos realicen predicciones, durante la lectura se trabaja en grupo de forma oral a través del análisis de cada párrafo y aportando comentarios, subrayan ideas principales y secundarias, también se acude al diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas, en algunos casos se opta por trabajar individualmente cuando hay que responder cuestionarios. Después de la lectura se reflexiona sobre lo leído, se invita a los niños a inventar nuevos finales, crear canciones o incluso realizan dramatizaciones. Esta información fue recabada a través de entrevistas a los docentes y análisis documentales de las planificaciones, al finalizar el trabajo, compartimos algunas reflexiones para seguir profundizando sobre la temática.--
Fil: González, Paulina. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Schiavoni, Florencia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La presente investigación se caracteriza por ser un estudio de naturaleza descriptiva, su enfoque es cualitativo. La pregunta-problema que orientó el trabajo fue la siguiente: ¿Qué estrategias de enseñanza para la comprensión lectora predominan en el Espacio Curricular de Lengua en una escuela primaria de gestión estatal de la Ciudad de San Francisco, Córdoba? El objetivo principal del trabajo es describir las estrategias de enseñanza para la comprensión lectora que utilizan los docentes de Nivel Primario en el Espacio Curricular de Lengua. Se trabajó con maestros del turno mañana del área de Lengua, pertenecientes a 2° ciclo de una escuela primaria de gestión estatal localizada en la zona sur oeste de la Ciudad de San Francisco, Córdoba. Como método de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a los maestros y análisis de documentos en cuanto a la planificación docente. A partir de la sistematización de datos, pudimos conocer las estrategias que dicen poner en juego los docentes, antes, durante y después de la lectura. Antes de la lectura apelan a las ideas previas de los estudiantes para que ellos realicen predicciones, durante la lectura se trabaja en grupo de forma oral a través del análisis de cada párrafo y aportando comentarios, subrayan ideas principales y secundarias, también se acude al diccionario para la búsqueda de palabras desconocidas, en algunos casos se opta por trabajar individualmente cuando hay que responder cuestionarios. Después de la lectura se reflexiona sobre lo leído, se invita a los niños a inventar nuevos finales, crear canciones o incluso realizan dramatizaciones. Esta información fue recabada a través de entrevistas a los docentes y análisis documentales de las planificaciones, al finalizar el trabajo, compartimos algunas reflexiones para seguir profundizando sobre la temática.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39868
39868
20220504u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39868
identifier_str_mv 39868
20220504u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057121198080
score 12.559606