¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los...
- Autores
- Cuellar, Heidi J.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La presente investigación se realizó en el marco del espacio curricular "Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales II" de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM, con el objetivo de abordar las representaciones sociales y la apropiación de la sustentabilidad que poseen los sujetos que residen en las viviendas sustentables desarrolladas por el Plan de Viviendas “Eva Perón” en Villa María en el año 2019. El interés de la investigación parte de la necesidad de conocer las concepciones que los sujetos poseen en torno al hábitat y la sustentabilidad, a los fines de reflexionar respecto del impacto de la política habitacional implementada, considerando que se desarrolló como abordaje de la situación de emergencia habitacional de las familias seleccionadas. Para ello se apeló a la construcción de una investigación cualitativa, retrospectiva, transversal y sincrónica, enmarcada como un estudio de casos. En este marco, se desarrolló una entrevista semiestructurada como principal instrumento de recolección de datos, complementada con técnicas como la observación y la escucha. A partir del análisis de los testimonios y la consideración de los datos recopilados, se desarrollaron diversas conclusiones, entre las cuales observamos una predominancia de la valoración de la vivienda en términos materiales que posibilitan el “tener un espacio propio”, independientemente del criterio de sustentabilidad e incluso presentando ciertas dificultades a la hora de incorporar no sólo estos criterios sino la noción de comunidad en relación con las demás familias que residen en las viviendas colindantes. Consideramos que existen ejes sobre los cuales trazar nuevas investigaciones, destacando la implicancia del Trabajo Social como puente entre las demandas de los sujetos y los recursos institucionales en cuanto al hábitat, disciplina desde la cual consideramos sería posible generar mayores posibilidades de co-construcción y democratización de políticas con mayor eficiencia y representación de las particularidades de los sujetos
Fil: Ricordi, Antonella M. N. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Herranz, Camila R. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cuellar, Heidi J. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Habitats
Human settlements
Sustainable development
Urban development
Hábitat
Asentamiento humano
Desarrollo sostenible
Desarrollo urbano
Habitat
Établissement humain
Développement durable
Développement urbain - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45467
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_16b320cce1e9ac1d36482be4fa7a2ee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45467 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022Cuellar, Heidi J.HabitatsHuman settlementsSustainable developmentUrban developmentHábitatAsentamiento humanoDesarrollo sostenibleDesarrollo urbanoHabitatÉtablissement humainDéveloppement durableDéveloppement urbainLa presente investigación se realizó en el marco del espacio curricular "Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales II" de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM, con el objetivo de abordar las representaciones sociales y la apropiación de la sustentabilidad que poseen los sujetos que residen en las viviendas sustentables desarrolladas por el Plan de Viviendas “Eva Perón” en Villa María en el año 2019. El interés de la investigación parte de la necesidad de conocer las concepciones que los sujetos poseen en torno al hábitat y la sustentabilidad, a los fines de reflexionar respecto del impacto de la política habitacional implementada, considerando que se desarrolló como abordaje de la situación de emergencia habitacional de las familias seleccionadas. Para ello se apeló a la construcción de una investigación cualitativa, retrospectiva, transversal y sincrónica, enmarcada como un estudio de casos. En este marco, se desarrolló una entrevista semiestructurada como principal instrumento de recolección de datos, complementada con técnicas como la observación y la escucha. A partir del análisis de los testimonios y la consideración de los datos recopilados, se desarrollaron diversas conclusiones, entre las cuales observamos una predominancia de la valoración de la vivienda en términos materiales que posibilitan el “tener un espacio propio”, independientemente del criterio de sustentabilidad e incluso presentando ciertas dificultades a la hora de incorporar no sólo estos criterios sino la noción de comunidad en relación con las demás familias que residen en las viviendas colindantes. Consideramos que existen ejes sobre los cuales trazar nuevas investigaciones, destacando la implicancia del Trabajo Social como puente entre las demandas de los sujetos y los recursos institucionales en cuanto al hábitat, disciplina desde la cual consideramos sería posible generar mayores posibilidades de co-construcción y democratización de políticas con mayor eficiencia y representación de las particularidades de los sujetosFil: Ricordi, Antonella M. N. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Herranz, Camila R. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cuellar, Heidi J. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Herranz, Camila R.Ricordi, Antonella M. N.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454674546720230905u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45467instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.725Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
title |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
spellingShingle |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 Cuellar, Heidi J. Habitats Human settlements Sustainable development Urban development Hábitat Asentamiento humano Desarrollo sostenible Desarrollo urbano Habitat Établissement humain Développement durable Développement urbain |
title_short |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
title_full |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
title_fullStr |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
title_full_unstemmed |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
title_sort |
¿Hogar o vivienda? : representaciones sociales respecto al uso sustentable de las viviendas, de las familias que viven en las propiedades asignadas por el plan Eva Perón en Bº Los Olmos, Villa María en el período 2019-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuellar, Heidi J. |
author |
Cuellar, Heidi J. |
author_facet |
Cuellar, Heidi J. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herranz, Camila R. Ricordi, Antonella M. N. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habitats Human settlements Sustainable development Urban development Hábitat Asentamiento humano Desarrollo sostenible Desarrollo urbano Habitat Établissement humain Développement durable Développement urbain |
topic |
Habitats Human settlements Sustainable development Urban development Hábitat Asentamiento humano Desarrollo sostenible Desarrollo urbano Habitat Établissement humain Développement durable Développement urbain |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se realizó en el marco del espacio curricular "Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales II" de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM, con el objetivo de abordar las representaciones sociales y la apropiación de la sustentabilidad que poseen los sujetos que residen en las viviendas sustentables desarrolladas por el Plan de Viviendas “Eva Perón” en Villa María en el año 2019. El interés de la investigación parte de la necesidad de conocer las concepciones que los sujetos poseen en torno al hábitat y la sustentabilidad, a los fines de reflexionar respecto del impacto de la política habitacional implementada, considerando que se desarrolló como abordaje de la situación de emergencia habitacional de las familias seleccionadas. Para ello se apeló a la construcción de una investigación cualitativa, retrospectiva, transversal y sincrónica, enmarcada como un estudio de casos. En este marco, se desarrolló una entrevista semiestructurada como principal instrumento de recolección de datos, complementada con técnicas como la observación y la escucha. A partir del análisis de los testimonios y la consideración de los datos recopilados, se desarrollaron diversas conclusiones, entre las cuales observamos una predominancia de la valoración de la vivienda en términos materiales que posibilitan el “tener un espacio propio”, independientemente del criterio de sustentabilidad e incluso presentando ciertas dificultades a la hora de incorporar no sólo estos criterios sino la noción de comunidad en relación con las demás familias que residen en las viviendas colindantes. Consideramos que existen ejes sobre los cuales trazar nuevas investigaciones, destacando la implicancia del Trabajo Social como puente entre las demandas de los sujetos y los recursos institucionales en cuanto al hábitat, disciplina desde la cual consideramos sería posible generar mayores posibilidades de co-construcción y democratización de políticas con mayor eficiencia y representación de las particularidades de los sujetos Fil: Ricordi, Antonella M. N. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Herranz, Camila R. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Cuellar, Heidi J. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La presente investigación se realizó en el marco del espacio curricular "Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales II" de la Licenciatura en Trabajo Social de la UNVM, con el objetivo de abordar las representaciones sociales y la apropiación de la sustentabilidad que poseen los sujetos que residen en las viviendas sustentables desarrolladas por el Plan de Viviendas “Eva Perón” en Villa María en el año 2019. El interés de la investigación parte de la necesidad de conocer las concepciones que los sujetos poseen en torno al hábitat y la sustentabilidad, a los fines de reflexionar respecto del impacto de la política habitacional implementada, considerando que se desarrolló como abordaje de la situación de emergencia habitacional de las familias seleccionadas. Para ello se apeló a la construcción de una investigación cualitativa, retrospectiva, transversal y sincrónica, enmarcada como un estudio de casos. En este marco, se desarrolló una entrevista semiestructurada como principal instrumento de recolección de datos, complementada con técnicas como la observación y la escucha. A partir del análisis de los testimonios y la consideración de los datos recopilados, se desarrollaron diversas conclusiones, entre las cuales observamos una predominancia de la valoración de la vivienda en términos materiales que posibilitan el “tener un espacio propio”, independientemente del criterio de sustentabilidad e incluso presentando ciertas dificultades a la hora de incorporar no sólo estos criterios sino la noción de comunidad en relación con las demás familias que residen en las viviendas colindantes. Consideramos que existen ejes sobre los cuales trazar nuevas investigaciones, destacando la implicancia del Trabajo Social como puente entre las demandas de los sujetos y los recursos institucionales en cuanto al hábitat, disciplina desde la cual consideramos sería posible generar mayores posibilidades de co-construcción y democratización de políticas con mayor eficiencia y representación de las particularidades de los sujetos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45467 45467 20230905u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45467 |
identifier_str_mv |
45467 20230905u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058537824256 |
score |
12.559606 |