Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos
- Autores
- Roitman, Susana
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro que presentamos es el resultado de un largo y fecundo trayecto colectivo, que reúne las voces, las miradas y los esfuerzos de un grupo de investigación consolidado, profundamente comprometido con el estudio crítico de las transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en Córdoba, esta es una provincia mediterránea que, lejos de ser un territorio secundario en las dinámicas agrarias nacionales, ha sido y es un espacio clave en la consolidación del modelo agroindustrial argentino y, en particular, del agronegocio como paradigma hegemónico de producción, acumulación y territorialización. El trabajo que el lector tiene en sus manos surge en el marco del proyecto de investigación “Transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en la provincia de Córdoba (2009 hasta la actualidad): poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos”, subsidiado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y se inscribe, a su vez, dentro de un programa más amplio: “Agro, trabajo e inteligencia artificial en Córdoba: sus intersecciones”. Esta articulación institucional y temática no es menor, ya que habla de la necesidad, cada vez más urgente, de pensar los procesos agrarios en su imbricación con las lógicas del trabajo y los impactos tecnológicos, en un contexto de reconfiguraciones productivas, sociales y territoriales que redefinen no solo las prácticas económicas sino también las formas de vida en el campo cordobés. Este libro es también, y quizás sobre todo, una celebración de la producción colectiva, de los trabajos en red, de la investigación que se hace desde el diálogo, la reflexión compartida y la mirada situada. En estos años, nuestro equipo no solo ha desarrollado investigaciones empíricas individuales, sino que ha generado espacios de formación y debate -seminarios optativos, paneles públicos, talleres interdisciplinarios- que nutrieron este proceso y habilitaron nuevas formas de pensar y problematizar la cuestión agraria. En este sentido, el libro no es un punto de llegada, sino un mojón en un camino que seguirá siendo recorrido junto a estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, productores y trabajadores del sector. La pertinencia de esta obra se evidencia en su objeto de estudio: las transformaciones recientes en el agro cordobés, en el marco de una estructura productiva que desde hace décadas avanza hacia la concentración, la agriculturización y la hegemonización territorial de grandes jugadores transnacionales y nacionales, configurando un modelo neoextractivista exportador. Las distintas contribuciones aquí reunidas recuperan debates sustantivos sobre las relaciones de poder entre Estado, agroempresas y productores; sobre la incidencia de los cambios tecnológicos —la agricultura de precisión, la robotización, las agtech— y sus efectos en el trabajo agrario y en las dinámicas territoriales; sobre los conflictos y resistencias que emergen frente a los impactos socioambientales del agronegocio; y sobre las alternativas que pugnan por imaginar otros futuros posibles para el agro cordobés.
Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Villarreal, Vanesa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Roitman, Susana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Agricultural economics
Agricultural development
Agricultural policy
Rural development
Agroindustry
Rural sociology
Economía agraria
Desarrollo agrícola
Política agraria
Desarrollo rural
Agroindustria
Sociología rural
Agroéconomie
Développement agricole
Politique agricole
Développement rural
Agroindustrie
Sociologie rurale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47802
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_135885e2d948af64a316d27aac0e050e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47802 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicosRoitman, SusanaAgricultural economicsAgricultural developmentAgricultural policyRural developmentAgroindustryRural sociologyEconomía agrariaDesarrollo agrícolaPolítica agrariaDesarrollo ruralAgroindustriaSociología ruralAgroéconomieDéveloppement agricolePolitique agricoleDéveloppement ruralAgroindustrieSociologie ruraleEste libro que presentamos es el resultado de un largo y fecundo trayecto colectivo, que reúne las voces, las miradas y los esfuerzos de un grupo de investigación consolidado, profundamente comprometido con el estudio crítico de las transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en Córdoba, esta es una provincia mediterránea que, lejos de ser un territorio secundario en las dinámicas agrarias nacionales, ha sido y es un espacio clave en la consolidación del modelo agroindustrial argentino y, en particular, del agronegocio como paradigma hegemónico de producción, acumulación y territorialización. El trabajo que el lector tiene en sus manos surge en el marco del proyecto de investigación “Transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en la provincia de Córdoba (2009 hasta la actualidad): poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos”, subsidiado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y se inscribe, a su vez, dentro de un programa más amplio: “Agro, trabajo e inteligencia artificial en Córdoba: sus intersecciones”. Esta articulación institucional y temática no es menor, ya que habla de la necesidad, cada vez más urgente, de pensar los procesos agrarios en su imbricación con las lógicas del trabajo y los impactos tecnológicos, en un contexto de reconfiguraciones productivas, sociales y territoriales que redefinen no solo las prácticas económicas sino también las formas de vida en el campo cordobés. Este libro es también, y quizás sobre todo, una celebración de la producción colectiva, de los trabajos en red, de la investigación que se hace desde el diálogo, la reflexión compartida y la mirada situada. En estos años, nuestro equipo no solo ha desarrollado investigaciones empíricas individuales, sino que ha generado espacios de formación y debate -seminarios optativos, paneles públicos, talleres interdisciplinarios- que nutrieron este proceso y habilitaron nuevas formas de pensar y problematizar la cuestión agraria. En este sentido, el libro no es un punto de llegada, sino un mojón en un camino que seguirá siendo recorrido junto a estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, productores y trabajadores del sector. La pertinencia de esta obra se evidencia en su objeto de estudio: las transformaciones recientes en el agro cordobés, en el marco de una estructura productiva que desde hace décadas avanza hacia la concentración, la agriculturización y la hegemonización territorial de grandes jugadores transnacionales y nacionales, configurando un modelo neoextractivista exportador. Las distintas contribuciones aquí reunidas recuperan debates sustantivos sobre las relaciones de poder entre Estado, agroempresas y productores; sobre la incidencia de los cambios tecnológicos —la agricultura de precisión, la robotización, las agtech— y sus efectos en el trabajo agrario y en las dinámicas territoriales; sobre los conflictos y resistencias que emergen frente a los impactos socioambientales del agronegocio; y sobre las alternativas que pugnan por imaginar otros futuros posibles para el agro cordobés.Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Villarreal, Vanesa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Roitman, Susana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Hocsman, Luis DanielVillarreal, Vanesa, Cuenca, Valeria2025info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=478024780220250925u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-63165-84212--spa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47802instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:53.552Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| title |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| spellingShingle |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos Roitman, Susana Agricultural economics Agricultural development Agricultural policy Rural development Agroindustry Rural sociology Economía agraria Desarrollo agrícola Política agraria Desarrollo rural Agroindustria Sociología rural Agroéconomie Développement agricole Politique agricole Développement rural Agroindustrie Sociologie rurale |
| title_short |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| title_full |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| title_fullStr |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| title_full_unstemmed |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| title_sort |
Transformaciones agrorrurales en la provincia de Córdoba : poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roitman, Susana |
| author |
Roitman, Susana |
| author_facet |
Roitman, Susana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hocsman, Luis Daniel Villarreal, Vanesa, Cuenca, Valeria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultural economics Agricultural development Agricultural policy Rural development Agroindustry Rural sociology Economía agraria Desarrollo agrícola Política agraria Desarrollo rural Agroindustria Sociología rural Agroéconomie Développement agricole Politique agricole Développement rural Agroindustrie Sociologie rurale |
| topic |
Agricultural economics Agricultural development Agricultural policy Rural development Agroindustry Rural sociology Economía agraria Desarrollo agrícola Política agraria Desarrollo rural Agroindustria Sociología rural Agroéconomie Développement agricole Politique agricole Développement rural Agroindustrie Sociologie rurale |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro que presentamos es el resultado de un largo y fecundo trayecto colectivo, que reúne las voces, las miradas y los esfuerzos de un grupo de investigación consolidado, profundamente comprometido con el estudio crítico de las transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en Córdoba, esta es una provincia mediterránea que, lejos de ser un territorio secundario en las dinámicas agrarias nacionales, ha sido y es un espacio clave en la consolidación del modelo agroindustrial argentino y, en particular, del agronegocio como paradigma hegemónico de producción, acumulación y territorialización. El trabajo que el lector tiene en sus manos surge en el marco del proyecto de investigación “Transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en la provincia de Córdoba (2009 hasta la actualidad): poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos”, subsidiado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y se inscribe, a su vez, dentro de un programa más amplio: “Agro, trabajo e inteligencia artificial en Córdoba: sus intersecciones”. Esta articulación institucional y temática no es menor, ya que habla de la necesidad, cada vez más urgente, de pensar los procesos agrarios en su imbricación con las lógicas del trabajo y los impactos tecnológicos, en un contexto de reconfiguraciones productivas, sociales y territoriales que redefinen no solo las prácticas económicas sino también las formas de vida en el campo cordobés. Este libro es también, y quizás sobre todo, una celebración de la producción colectiva, de los trabajos en red, de la investigación que se hace desde el diálogo, la reflexión compartida y la mirada situada. En estos años, nuestro equipo no solo ha desarrollado investigaciones empíricas individuales, sino que ha generado espacios de formación y debate -seminarios optativos, paneles públicos, talleres interdisciplinarios- que nutrieron este proceso y habilitaron nuevas formas de pensar y problematizar la cuestión agraria. En este sentido, el libro no es un punto de llegada, sino un mojón en un camino que seguirá siendo recorrido junto a estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, productores y trabajadores del sector. La pertinencia de esta obra se evidencia en su objeto de estudio: las transformaciones recientes en el agro cordobés, en el marco de una estructura productiva que desde hace décadas avanza hacia la concentración, la agriculturización y la hegemonización territorial de grandes jugadores transnacionales y nacionales, configurando un modelo neoextractivista exportador. Las distintas contribuciones aquí reunidas recuperan debates sustantivos sobre las relaciones de poder entre Estado, agroempresas y productores; sobre la incidencia de los cambios tecnológicos —la agricultura de precisión, la robotización, las agtech— y sus efectos en el trabajo agrario y en las dinámicas territoriales; sobre los conflictos y resistencias que emergen frente a los impactos socioambientales del agronegocio; y sobre las alternativas que pugnan por imaginar otros futuros posibles para el agro cordobés. Fil: Cuenca, Valeria. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Villarreal, Vanesa, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Hocsman, Luis Daniel. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Roitman, Susana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
Este libro que presentamos es el resultado de un largo y fecundo trayecto colectivo, que reúne las voces, las miradas y los esfuerzos de un grupo de investigación consolidado, profundamente comprometido con el estudio crítico de las transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en Córdoba, esta es una provincia mediterránea que, lejos de ser un territorio secundario en las dinámicas agrarias nacionales, ha sido y es un espacio clave en la consolidación del modelo agroindustrial argentino y, en particular, del agronegocio como paradigma hegemónico de producción, acumulación y territorialización. El trabajo que el lector tiene en sus manos surge en el marco del proyecto de investigación “Transformaciones agrarias, agroindustriales y rurales en la provincia de Córdoba (2009 hasta la actualidad): poder, territorio y nuevos paradigmas tecnológicos”, subsidiado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), y se inscribe, a su vez, dentro de un programa más amplio: “Agro, trabajo e inteligencia artificial en Córdoba: sus intersecciones”. Esta articulación institucional y temática no es menor, ya que habla de la necesidad, cada vez más urgente, de pensar los procesos agrarios en su imbricación con las lógicas del trabajo y los impactos tecnológicos, en un contexto de reconfiguraciones productivas, sociales y territoriales que redefinen no solo las prácticas económicas sino también las formas de vida en el campo cordobés. Este libro es también, y quizás sobre todo, una celebración de la producción colectiva, de los trabajos en red, de la investigación que se hace desde el diálogo, la reflexión compartida y la mirada situada. En estos años, nuestro equipo no solo ha desarrollado investigaciones empíricas individuales, sino que ha generado espacios de formación y debate -seminarios optativos, paneles públicos, talleres interdisciplinarios- que nutrieron este proceso y habilitaron nuevas formas de pensar y problematizar la cuestión agraria. En este sentido, el libro no es un punto de llegada, sino un mojón en un camino que seguirá siendo recorrido junto a estudiantes, profesionales, organizaciones sociales, productores y trabajadores del sector. La pertinencia de esta obra se evidencia en su objeto de estudio: las transformaciones recientes en el agro cordobés, en el marco de una estructura productiva que desde hace décadas avanza hacia la concentración, la agriculturización y la hegemonización territorial de grandes jugadores transnacionales y nacionales, configurando un modelo neoextractivista exportador. Las distintas contribuciones aquí reunidas recuperan debates sustantivos sobre las relaciones de poder entre Estado, agroempresas y productores; sobre la incidencia de los cambios tecnológicos —la agricultura de precisión, la robotización, las agtech— y sus efectos en el trabajo agrario y en las dinámicas territoriales; sobre los conflictos y resistencias que emergen frente a los impactos socioambientales del agronegocio; y sobre las alternativas que pugnan por imaginar otros futuros posibles para el agro cordobés. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47802 47802 20250925u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-63165-84212-- |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47802 |
| identifier_str_mv |
47802 20250925u u u0argy0103 ba urn:ISBN:978-63165-84212-- |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787429093081088 |
| score |
12.982451 |