En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas?
- Autores
- Sanabria, Alejo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La incertidumbre del año electoral provoca que los agentes de la política acudan a las encuestas de opinión pública para dar predecibilidad sobre el escenario. No obstante, la información brindada por dichos instrumentos también está contaminada por la incerteza, por lo cual el analista político corre el riesgo de tomar los datos “crudos” obtenidos sin tener una interpretación adecuada de los mismos. Entonces, ¿cómo debemos leer las encuestas si queremos lograr un análisis lo más fidedigno posible? Para brindar una respuesta, se tomó como caso testigo el nivel positivo inédito obtenido en intención de voto por el diputado Javier Milei en las mediciones realizadas a principios del 2023, lo que puso en alerta a diversos consultores políticos. Desde este trabajo se proponen tres ejes que morigeran la magnificación de la figura de Milei como candidato a presidente y que pretenden mejorar la calidad de interpretación de las encuestas de opinión pública. En primer lugar, existe un aprovechamiento del factor silencio que hace sobredimensionar la imagen del candidato en cuestión, cristalizando el rechazo a la principal dirigencia política nacional y reproduciendo el clima de opinión actual. En segundo lugar, se presenta el concepto de “voto amenaza”, en el cual el elector indeciso expresa la posibilidad de abandonar la posición moderada, ante un enojo que contamina la rigurosidad de los datos recabados, y que se extiende desde la dirigencia política hasta a los mismos encuestadores. Finalmente, en una época en donde el manejo de la opinión pública a través de herramientas comunicacionales parece serlo todo, se recuerda que una consolidación efectiva de una candidatura tiene que cumplir con objetivos de otros aspectos de la estrategia política, como la constitución efectiva de la consolidación identitaria/representativa y el armado institucional que debe desplegarse de manera sólida y de federal por todo el país
Fil: Sanabria, Alejo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tiezzi, Stéfano Alesandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Elections
Politics
Elecciones
Política
Élections
Politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45350
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1164be4c9300260f0dfaa2f5b61fffcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45350 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas?Sanabria, AlejoElectionsPoliticsEleccionesPolíticaÉlectionsPolitiqueLa incertidumbre del año electoral provoca que los agentes de la política acudan a las encuestas de opinión pública para dar predecibilidad sobre el escenario. No obstante, la información brindada por dichos instrumentos también está contaminada por la incerteza, por lo cual el analista político corre el riesgo de tomar los datos “crudos” obtenidos sin tener una interpretación adecuada de los mismos. Entonces, ¿cómo debemos leer las encuestas si queremos lograr un análisis lo más fidedigno posible? Para brindar una respuesta, se tomó como caso testigo el nivel positivo inédito obtenido en intención de voto por el diputado Javier Milei en las mediciones realizadas a principios del 2023, lo que puso en alerta a diversos consultores políticos. Desde este trabajo se proponen tres ejes que morigeran la magnificación de la figura de Milei como candidato a presidente y que pretenden mejorar la calidad de interpretación de las encuestas de opinión pública. En primer lugar, existe un aprovechamiento del factor silencio que hace sobredimensionar la imagen del candidato en cuestión, cristalizando el rechazo a la principal dirigencia política nacional y reproduciendo el clima de opinión actual. En segundo lugar, se presenta el concepto de “voto amenaza”, en el cual el elector indeciso expresa la posibilidad de abandonar la posición moderada, ante un enojo que contamina la rigurosidad de los datos recabados, y que se extiende desde la dirigencia política hasta a los mismos encuestadores. Finalmente, en una época en donde el manejo de la opinión pública a través de herramientas comunicacionales parece serlo todo, se recuerda que una consolidación efectiva de una candidatura tiene que cumplir con objetivos de otros aspectos de la estrategia política, como la constitución efectiva de la consolidación identitaria/representativa y el armado institucional que debe desplegarse de manera sólida y de federal por todo el paísFil: Sanabria, Alejo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tiezzi, Stéfano Alesandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tiezzi, Stefano Alesandro2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453504535020230808u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45350instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:30.356Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
title |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
spellingShingle |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? Sanabria, Alejo Elections Politics Elecciones Política Élections Politique |
title_short |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
title_full |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
title_fullStr |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
title_full_unstemmed |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
title_sort |
En boca de todos: ¿cómo interpretar el ascenso de Milei en las últimas encuestas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanabria, Alejo |
author |
Sanabria, Alejo |
author_facet |
Sanabria, Alejo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tiezzi, Stefano Alesandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elections Politics Elecciones Política Élections Politique |
topic |
Elections Politics Elecciones Política Élections Politique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incertidumbre del año electoral provoca que los agentes de la política acudan a las encuestas de opinión pública para dar predecibilidad sobre el escenario. No obstante, la información brindada por dichos instrumentos también está contaminada por la incerteza, por lo cual el analista político corre el riesgo de tomar los datos “crudos” obtenidos sin tener una interpretación adecuada de los mismos. Entonces, ¿cómo debemos leer las encuestas si queremos lograr un análisis lo más fidedigno posible? Para brindar una respuesta, se tomó como caso testigo el nivel positivo inédito obtenido en intención de voto por el diputado Javier Milei en las mediciones realizadas a principios del 2023, lo que puso en alerta a diversos consultores políticos. Desde este trabajo se proponen tres ejes que morigeran la magnificación de la figura de Milei como candidato a presidente y que pretenden mejorar la calidad de interpretación de las encuestas de opinión pública. En primer lugar, existe un aprovechamiento del factor silencio que hace sobredimensionar la imagen del candidato en cuestión, cristalizando el rechazo a la principal dirigencia política nacional y reproduciendo el clima de opinión actual. En segundo lugar, se presenta el concepto de “voto amenaza”, en el cual el elector indeciso expresa la posibilidad de abandonar la posición moderada, ante un enojo que contamina la rigurosidad de los datos recabados, y que se extiende desde la dirigencia política hasta a los mismos encuestadores. Finalmente, en una época en donde el manejo de la opinión pública a través de herramientas comunicacionales parece serlo todo, se recuerda que una consolidación efectiva de una candidatura tiene que cumplir con objetivos de otros aspectos de la estrategia política, como la constitución efectiva de la consolidación identitaria/representativa y el armado institucional que debe desplegarse de manera sólida y de federal por todo el país Fil: Sanabria, Alejo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tiezzi, Stéfano Alesandro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La incertidumbre del año electoral provoca que los agentes de la política acudan a las encuestas de opinión pública para dar predecibilidad sobre el escenario. No obstante, la información brindada por dichos instrumentos también está contaminada por la incerteza, por lo cual el analista político corre el riesgo de tomar los datos “crudos” obtenidos sin tener una interpretación adecuada de los mismos. Entonces, ¿cómo debemos leer las encuestas si queremos lograr un análisis lo más fidedigno posible? Para brindar una respuesta, se tomó como caso testigo el nivel positivo inédito obtenido en intención de voto por el diputado Javier Milei en las mediciones realizadas a principios del 2023, lo que puso en alerta a diversos consultores políticos. Desde este trabajo se proponen tres ejes que morigeran la magnificación de la figura de Milei como candidato a presidente y que pretenden mejorar la calidad de interpretación de las encuestas de opinión pública. En primer lugar, existe un aprovechamiento del factor silencio que hace sobredimensionar la imagen del candidato en cuestión, cristalizando el rechazo a la principal dirigencia política nacional y reproduciendo el clima de opinión actual. En segundo lugar, se presenta el concepto de “voto amenaza”, en el cual el elector indeciso expresa la posibilidad de abandonar la posición moderada, ante un enojo que contamina la rigurosidad de los datos recabados, y que se extiende desde la dirigencia política hasta a los mismos encuestadores. Finalmente, en una época en donde el manejo de la opinión pública a través de herramientas comunicacionales parece serlo todo, se recuerda que una consolidación efectiva de una candidatura tiene que cumplir con objetivos de otros aspectos de la estrategia política, como la constitución efectiva de la consolidación identitaria/representativa y el armado institucional que debe desplegarse de manera sólida y de federal por todo el país |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45350 45350 20230808u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45350 |
identifier_str_mv |
45350 20230808u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058216960000 |
score |
12.559606 |