Los escenarios para la elección presidencial del 2011
- Autores
- Talento, Miguel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Talento, Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
La cuestión principal que domina esta etapa es el destino político del ciclo abierto en mayo de 2003, y las tácticas y estrategias de acumulación de cara a su continuidad o su clausura, en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2011. Lo que se discutirá en el próximo año hasta la definición electoral y lo que se debate hoy en la dura lucha cotidiana por relatar e interpretar la vida social, política, cultural y hasta deportiva de los argentinos tiene como telón de fondo la suerte del ciclo kirchnerista. Lo que sigue, son algunas notas sobre el modo en que se definen actores y candidaturas; sobre sus ventajas y desventajas posicionales; sobre la construcción de discursos y programas; sobre los espacios principales de la confrontación y sus sistemas de acción. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Política
Elecciones generales
Argentina
Politics
General elections
Argentine
Eleições gerais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1506
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_08d2bd48e45c0339b8764d3f4281a801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1506 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011Talento, MiguelPolíticaElecciones generalesArgentinaPoliticsGeneral electionsArgentineEleições geraisFil: Talento, Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina.La cuestión principal que domina esta etapa es el destino político del ciclo abierto en mayo de 2003, y las tácticas y estrategias de acumulación de cara a su continuidad o su clausura, en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2011. Lo que se discutirá en el próximo año hasta la definición electoral y lo que se debate hoy en la dura lucha cotidiana por relatar e interpretar la vida social, política, cultural y hasta deportiva de los argentinos tiene como telón de fondo la suerte del ciclo kirchnerista. Lo que sigue, son algunas notas sobre el modo en que se definen actores y candidaturas; sobre sus ventajas y desventajas posicionales; sobre la construcción de discursos y programas; sobre los espacios principales de la confrontación y sus sistemas de acción.2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1506Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:25Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1506instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:25.621RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
title |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
spellingShingle |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 Talento, Miguel Política Elecciones generales Argentina Politics General elections Argentine Eleições gerais |
title_short |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
title_full |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
title_fullStr |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
title_full_unstemmed |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
title_sort |
Los escenarios para la elección presidencial del 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Talento, Miguel |
author |
Talento, Miguel |
author_facet |
Talento, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Elecciones generales Argentina Politics General elections Argentine Eleições gerais |
topic |
Política Elecciones generales Argentina Politics General elections Argentine Eleições gerais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Talento, Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. La cuestión principal que domina esta etapa es el destino político del ciclo abierto en mayo de 2003, y las tácticas y estrategias de acumulación de cara a su continuidad o su clausura, en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 2011. Lo que se discutirá en el próximo año hasta la definición electoral y lo que se debate hoy en la dura lucha cotidiana por relatar e interpretar la vida social, política, cultural y hasta deportiva de los argentinos tiene como telón de fondo la suerte del ciclo kirchnerista. Lo que sigue, son algunas notas sobre el modo en que se definen actores y candidaturas; sobre sus ventajas y desventajas posicionales; sobre la construcción de discursos y programas; sobre los espacios principales de la confrontación y sus sistemas de acción. |
description |
Fil: Talento, Miguel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1506 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1506 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142733447593984 |
score |
12.711113 |