Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario

Autores
Chiora, Daiana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente ponencia se basa en la experiencia de trabajo con niñes y adolescentes y sus grupos familiares realizada en el Hospital de Niños de la Sma Trinidad (Córdoba, Argentina) en el programa de VIH/SIDA desde el área de Trabajo Social, durante el período 2018-2020. Se recuperará la redefinición de la propuesta de intervención en la temática por parte del equipo disciplinar, problematizando el tradicional concepto de “adherencia al tratamiento”, para incorporar la construcción de autonomías en relación a los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado (SEAyC). Tradicionalmente, ha predominado una perspectiva biomédica y adultocentrista, que poco tiene en cuenta que les niñes y adolescentes transitan de manera situada, la experiencia de nacer y crecer con VIH/SIDA. Desde una mirada interseccional, el Trabajo Social tiene el potencial de intervenir en la construcción y fortalecimiento de autonomías. Estas comprenden necesidades/recursos simbólicos, y refieren tanto a las representaciones sociales y sentidos que se le otorgan al VIH, como a la capacidad de tomar decisiones y a las relaciones co-construidas entre equipos de salud y usuaries.--
Fil: Chiora, Daiana Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Sabattini, María Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Social work
HIV/AIDS
Medical treatment
Trabajo social
HIV/AIDS
Tratamiento médico
Travail social
HIV/AIDS
Traitement médical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39378

id RDUNVM_08c6ae75d0d46ba1ee9786ab26ba225b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39378
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalarioChiora, Daiana LauraSocial workHIV/AIDSMedical treatmentTrabajo socialHIV/AIDSTratamiento médicoTravail socialHIV/AIDSTraitement médicalLa presente ponencia se basa en la experiencia de trabajo con niñes y adolescentes y sus grupos familiares realizada en el Hospital de Niños de la Sma Trinidad (Córdoba, Argentina) en el programa de VIH/SIDA desde el área de Trabajo Social, durante el período 2018-2020. Se recuperará la redefinición de la propuesta de intervención en la temática por parte del equipo disciplinar, problematizando el tradicional concepto de “adherencia al tratamiento”, para incorporar la construcción de autonomías en relación a los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado (SEAyC). Tradicionalmente, ha predominado una perspectiva biomédica y adultocentrista, que poco tiene en cuenta que les niñes y adolescentes transitan de manera situada, la experiencia de nacer y crecer con VIH/SIDA. Desde una mirada interseccional, el Trabajo Social tiene el potencial de intervenir en la construcción y fortalecimiento de autonomías. Estas comprenden necesidades/recursos simbólicos, y refieren tanto a las representaciones sociales y sentidos que se le otorgan al VIH, como a la capacidad de tomar decisiones y a las relaciones co-construidas entre equipos de salud y usuaries.--Fil: Chiora, Daiana Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Sabattini, María Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Sabattini, María Belén2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393783937820220119u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39378instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.464Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
title Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
spellingShingle Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
Chiora, Daiana Laura
Social work
HIV/AIDS
Medical treatment
Trabajo social
HIV/AIDS
Tratamiento médico
Travail social
HIV/AIDS
Traitement médical
title_short Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
title_full Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
title_fullStr Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
title_full_unstemmed Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
title_sort Experiencias de acompañamiento de niñes y adolescentes que viven con VIH/SIDA y sus familias desde el trabajo social hospitalario
dc.creator.none.fl_str_mv Chiora, Daiana Laura
author Chiora, Daiana Laura
author_facet Chiora, Daiana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabattini, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Social work
HIV/AIDS
Medical treatment
Trabajo social
HIV/AIDS
Tratamiento médico
Travail social
HIV/AIDS
Traitement médical
topic Social work
HIV/AIDS
Medical treatment
Trabajo social
HIV/AIDS
Tratamiento médico
Travail social
HIV/AIDS
Traitement médical
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se basa en la experiencia de trabajo con niñes y adolescentes y sus grupos familiares realizada en el Hospital de Niños de la Sma Trinidad (Córdoba, Argentina) en el programa de VIH/SIDA desde el área de Trabajo Social, durante el período 2018-2020. Se recuperará la redefinición de la propuesta de intervención en la temática por parte del equipo disciplinar, problematizando el tradicional concepto de “adherencia al tratamiento”, para incorporar la construcción de autonomías en relación a los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado (SEAyC). Tradicionalmente, ha predominado una perspectiva biomédica y adultocentrista, que poco tiene en cuenta que les niñes y adolescentes transitan de manera situada, la experiencia de nacer y crecer con VIH/SIDA. Desde una mirada interseccional, el Trabajo Social tiene el potencial de intervenir en la construcción y fortalecimiento de autonomías. Estas comprenden necesidades/recursos simbólicos, y refieren tanto a las representaciones sociales y sentidos que se le otorgan al VIH, como a la capacidad de tomar decisiones y a las relaciones co-construidas entre equipos de salud y usuaries.--
Fil: Chiora, Daiana Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Sabattini, María Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description La presente ponencia se basa en la experiencia de trabajo con niñes y adolescentes y sus grupos familiares realizada en el Hospital de Niños de la Sma Trinidad (Córdoba, Argentina) en el programa de VIH/SIDA desde el área de Trabajo Social, durante el período 2018-2020. Se recuperará la redefinición de la propuesta de intervención en la temática por parte del equipo disciplinar, problematizando el tradicional concepto de “adherencia al tratamiento”, para incorporar la construcción de autonomías en relación a los procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado (SEAyC). Tradicionalmente, ha predominado una perspectiva biomédica y adultocentrista, que poco tiene en cuenta que les niñes y adolescentes transitan de manera situada, la experiencia de nacer y crecer con VIH/SIDA. Desde una mirada interseccional, el Trabajo Social tiene el potencial de intervenir en la construcción y fortalecimiento de autonomías. Estas comprenden necesidades/recursos simbólicos, y refieren tanto a las representaciones sociales y sentidos que se le otorgan al VIH, como a la capacidad de tomar decisiones y a las relaciones co-construidas entre equipos de salud y usuaries.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39378
39378
20220119u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39378
identifier_str_mv 39378
20220119u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130403840000
score 12.623145