Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023

Autores
Sugrañes, Laura Victoria
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cáccamo, María Laura
Descripción
Este estudio aborda la percepción de las y los docentes de Educación Física sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela secundaria pública de Villa María durante el año 2023. La Educación Física (EF), por su enfoque centrado en el cuerpo y el movimiento, ofrece una oportunidad clave para integrar la ESI y promover el respeto, la diversidad y la construcción de relaciones saludables en la adolescencia. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, como la falta de formación específica, recursos didácticos insuficientes y el apoyo institucional limitado. La investigación, bajo metodología cualitativa, permitió analizar cómo las y los docentes perciben la ESI y su impacto en la enseñanza de la EF. Los resultados indican que, aunque la mayoría posee un conocimiento básico sobre los contenidos de la ESI, existen diferencias en su profundidad y aplicación. Mientras algunos docentes muestran fuerte compromiso, reconociendo el valor de la ESI para el desarrollo integral de las y los estudiantes, otros expresan reservas, debido a la falta de preparación y a la percepción de que estos temas no son prioritarios en el currículo de EF. Las principales barreras identificadas incluyen la resistencia de algunos estudiantes y familias, así como la falta de formación continua y materiales específicos adaptados a la disciplina. Estas dificultades reflejan la necesidad de una reformulación pedagógica que favorezca la inclusión y equidad en el ámbito educativo. A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere estrategias para la mejora de la implementación de la ESI, enfatizando la importancia de la formación docente y el desarrollo de recursos didácticos adecuados
Fil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sugrañes, Laura Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Teachers
Adolescence
Sex education
Physical education
Teacher attitudes
Teacher education
Secondary school students
Docente
Adolescencia
Educación sexual
Educación física
Actitud del docente
Formación de docentes
Estudiante de secundaria
Enseignant
Adolescence
Éducation sexuelle
Éducation physique
Attitude de l'enseignant
Formation des enseignants
Élève du secondaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47731

id RDUNVM_07b04fa007a5ccf9f7ebd354daa8d20d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47731
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023Sugrañes, Laura VictoriaTeachersAdolescenceSex educationPhysical educationTeacher attitudesTeacher educationSecondary school studentsDocenteAdolescenciaEducación sexualEducación físicaActitud del docenteFormación de docentesEstudiante de secundariaEnseignantAdolescenceÉducation sexuelleÉducation physiqueAttitude de l'enseignantFormation des enseignantsÉlève du secondaireEste estudio aborda la percepción de las y los docentes de Educación Física sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela secundaria pública de Villa María durante el año 2023. La Educación Física (EF), por su enfoque centrado en el cuerpo y el movimiento, ofrece una oportunidad clave para integrar la ESI y promover el respeto, la diversidad y la construcción de relaciones saludables en la adolescencia. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, como la falta de formación específica, recursos didácticos insuficientes y el apoyo institucional limitado. La investigación, bajo metodología cualitativa, permitió analizar cómo las y los docentes perciben la ESI y su impacto en la enseñanza de la EF. Los resultados indican que, aunque la mayoría posee un conocimiento básico sobre los contenidos de la ESI, existen diferencias en su profundidad y aplicación. Mientras algunos docentes muestran fuerte compromiso, reconociendo el valor de la ESI para el desarrollo integral de las y los estudiantes, otros expresan reservas, debido a la falta de preparación y a la percepción de que estos temas no son prioritarios en el currículo de EF. Las principales barreras identificadas incluyen la resistencia de algunos estudiantes y familias, así como la falta de formación continua y materiales específicos adaptados a la disciplina. Estas dificultades reflejan la necesidad de una reformulación pedagógica que favorezca la inclusión y equidad en el ámbito educativo. A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere estrategias para la mejora de la implementación de la ESI, enfatizando la importancia de la formación docente y el desarrollo de recursos didácticos adecuadosFil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sugrañes, Laura Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Cáccamo, María Laura2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=477314773120250902u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:10Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47731instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:10.819Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
title Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
spellingShingle Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
Sugrañes, Laura Victoria
Teachers
Adolescence
Sex education
Physical education
Teacher attitudes
Teacher education
Secondary school students
Docente
Adolescencia
Educación sexual
Educación física
Actitud del docente
Formación de docentes
Estudiante de secundaria
Enseignant
Adolescence
Éducation sexuelle
Éducation physique
Attitude de l'enseignant
Formation des enseignants
Élève du secondaire
title_short Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
title_full Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
title_fullStr Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
title_full_unstemmed Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
title_sort Percepción de las y los docentes de educación física sobre la Educación Sexual Integral en una escuela secundaria pública de la ciudad de Villa María durante el año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Sugrañes, Laura Victoria
author Sugrañes, Laura Victoria
author_facet Sugrañes, Laura Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cáccamo, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Teachers
Adolescence
Sex education
Physical education
Teacher attitudes
Teacher education
Secondary school students
Docente
Adolescencia
Educación sexual
Educación física
Actitud del docente
Formación de docentes
Estudiante de secundaria
Enseignant
Adolescence
Éducation sexuelle
Éducation physique
Attitude de l'enseignant
Formation des enseignants
Élève du secondaire
topic Teachers
Adolescence
Sex education
Physical education
Teacher attitudes
Teacher education
Secondary school students
Docente
Adolescencia
Educación sexual
Educación física
Actitud del docente
Formación de docentes
Estudiante de secundaria
Enseignant
Adolescence
Éducation sexuelle
Éducation physique
Attitude de l'enseignant
Formation des enseignants
Élève du secondaire
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio aborda la percepción de las y los docentes de Educación Física sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela secundaria pública de Villa María durante el año 2023. La Educación Física (EF), por su enfoque centrado en el cuerpo y el movimiento, ofrece una oportunidad clave para integrar la ESI y promover el respeto, la diversidad y la construcción de relaciones saludables en la adolescencia. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, como la falta de formación específica, recursos didácticos insuficientes y el apoyo institucional limitado. La investigación, bajo metodología cualitativa, permitió analizar cómo las y los docentes perciben la ESI y su impacto en la enseñanza de la EF. Los resultados indican que, aunque la mayoría posee un conocimiento básico sobre los contenidos de la ESI, existen diferencias en su profundidad y aplicación. Mientras algunos docentes muestran fuerte compromiso, reconociendo el valor de la ESI para el desarrollo integral de las y los estudiantes, otros expresan reservas, debido a la falta de preparación y a la percepción de que estos temas no son prioritarios en el currículo de EF. Las principales barreras identificadas incluyen la resistencia de algunos estudiantes y familias, así como la falta de formación continua y materiales específicos adaptados a la disciplina. Estas dificultades reflejan la necesidad de una reformulación pedagógica que favorezca la inclusión y equidad en el ámbito educativo. A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere estrategias para la mejora de la implementación de la ESI, enfatizando la importancia de la formación docente y el desarrollo de recursos didácticos adecuados
Fil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sugrañes, Laura Victoria. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Este estudio aborda la percepción de las y los docentes de Educación Física sobre la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela secundaria pública de Villa María durante el año 2023. La Educación Física (EF), por su enfoque centrado en el cuerpo y el movimiento, ofrece una oportunidad clave para integrar la ESI y promover el respeto, la diversidad y la construcción de relaciones saludables en la adolescencia. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos significativos, como la falta de formación específica, recursos didácticos insuficientes y el apoyo institucional limitado. La investigación, bajo metodología cualitativa, permitió analizar cómo las y los docentes perciben la ESI y su impacto en la enseñanza de la EF. Los resultados indican que, aunque la mayoría posee un conocimiento básico sobre los contenidos de la ESI, existen diferencias en su profundidad y aplicación. Mientras algunos docentes muestran fuerte compromiso, reconociendo el valor de la ESI para el desarrollo integral de las y los estudiantes, otros expresan reservas, debido a la falta de preparación y a la percepción de que estos temas no son prioritarios en el currículo de EF. Las principales barreras identificadas incluyen la resistencia de algunos estudiantes y familias, así como la falta de formación continua y materiales específicos adaptados a la disciplina. Estas dificultades reflejan la necesidad de una reformulación pedagógica que favorezca la inclusión y equidad en el ámbito educativo. A partir de estos hallazgos, el estudio sugiere estrategias para la mejora de la implementación de la ESI, enfatizando la importancia de la formación docente y el desarrollo de recursos didácticos adecuados
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47731
47731
20250902u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47731
identifier_str_mv 47731
20250902u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143059856719872
score 12.712165