Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979

Autores
Reati, Fernando,
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia con familiares. A pesar del férreo aislamiento, comenzó un sistema de comunicación clandestina por el cual las presas y los presos políticos, con ayuda de detenidos por causas comunes, lograron enviar y recibir cartas en pedazos de papel higiénico, envoltorios de cigarrillos e incluso trozos de tela. A diferencia de la correspondencia en cárceles donde se permitió la comunicación, las cartas clandestinas de la UP1 no se han estudiado y constituyen un segmento particular de las narrativas carcelarias que permanece en sombras. ¿En qué se distinguían o parecían a las cartas escritas legalmente? ¿Cómo se relataba aquello inédito que se estaba viviendo? Este libro indaga en textos prohibidos que fueron una vía de denuncia, un escape del encierro y la rutina carcelaria, y un motor para echar a andar el pensamiento entre las paredes de la penitenciaría
Fil: Reati, Fernando, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Simón, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Communication control
Censorship
Cultural philosophy
Dictatorship
Control de la comunicación
Censura
Filosofía cultural
Dictadura
Filosofía
Contrôle de la communication
Censure
Philosophie culturelle
Dictature
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46893

id RDUNVM_057fed1347a114f412f79a502dd5f6e1
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46893
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979Reati, Fernando, Communication controlCensorshipCultural philosophyDictatorshipControl de la comunicaciónCensuraFilosofía culturalDictaduraFilosofíaContrôle de la communicationCensurePhilosophie culturelleDictatureAl producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia con familiares. A pesar del férreo aislamiento, comenzó un sistema de comunicación clandestina por el cual las presas y los presos políticos, con ayuda de detenidos por causas comunes, lograron enviar y recibir cartas en pedazos de papel higiénico, envoltorios de cigarrillos e incluso trozos de tela. A diferencia de la correspondencia en cárceles donde se permitió la comunicación, las cartas clandestinas de la UP1 no se han estudiado y constituyen un segmento particular de las narrativas carcelarias que permanece en sombras. ¿En qué se distinguían o parecían a las cartas escritas legalmente? ¿Cómo se relataba aquello inédito que se estaba viviendo? Este libro indaga en textos prohibidos que fueron una vía de denuncia, un escape del encierro y la rutina carcelaria, y un motor para echar a andar el pensamiento entre las paredes de la penitenciaríaFil: Reati, Fernando, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Simón, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Eduvim (Villa María, Córdoba)Simón, Paula2021info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=468934689320241028u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-699-652-5spaPoliedros1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:34Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46893instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:34.556Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
title Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
spellingShingle Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
Reati, Fernando,
Communication control
Censorship
Cultural philosophy
Dictatorship
Control de la comunicación
Censura
Filosofía cultural
Dictadura
Filosofía
Contrôle de la communication
Censure
Philosophie culturelle
Dictature
title_short Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
title_full Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
title_fullStr Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
title_full_unstemmed Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
title_sort Filosofía de la incomunicación : las cartas clandestinas de la Unidad Penitenciaria 1 durante la dictadura: Córdoba, 1976-1979
dc.creator.none.fl_str_mv Reati, Fernando,
author Reati, Fernando,
author_facet Reati, Fernando,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Simón, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Communication control
Censorship
Cultural philosophy
Dictatorship
Control de la comunicación
Censura
Filosofía cultural
Dictadura
Filosofía
Contrôle de la communication
Censure
Philosophie culturelle
Dictature
topic Communication control
Censorship
Cultural philosophy
Dictatorship
Control de la comunicación
Censura
Filosofía cultural
Dictadura
Filosofía
Contrôle de la communication
Censure
Philosophie culturelle
Dictature
dc.description.none.fl_txt_mv Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia con familiares. A pesar del férreo aislamiento, comenzó un sistema de comunicación clandestina por el cual las presas y los presos políticos, con ayuda de detenidos por causas comunes, lograron enviar y recibir cartas en pedazos de papel higiénico, envoltorios de cigarrillos e incluso trozos de tela. A diferencia de la correspondencia en cárceles donde se permitió la comunicación, las cartas clandestinas de la UP1 no se han estudiado y constituyen un segmento particular de las narrativas carcelarias que permanece en sombras. ¿En qué se distinguían o parecían a las cartas escritas legalmente? ¿Cómo se relataba aquello inédito que se estaba viviendo? Este libro indaga en textos prohibidos que fueron una vía de denuncia, un escape del encierro y la rutina carcelaria, y un motor para echar a andar el pensamiento entre las paredes de la penitenciaría
Fil: Reati, Fernando, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Simón, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Al producirse el golpe militar de 1976, comenzó en la Unidad Penitenciaria 1 (UP1) de Córdoba un experimento casi único en el país. Por más de tres años se prohibió toda comunicación con el exterior, incluidos diarios, revistas, libros, radios y televisores, y sobre todo visitas y correspondencia con familiares. A pesar del férreo aislamiento, comenzó un sistema de comunicación clandestina por el cual las presas y los presos políticos, con ayuda de detenidos por causas comunes, lograron enviar y recibir cartas en pedazos de papel higiénico, envoltorios de cigarrillos e incluso trozos de tela. A diferencia de la correspondencia en cárceles donde se permitió la comunicación, las cartas clandestinas de la UP1 no se han estudiado y constituyen un segmento particular de las narrativas carcelarias que permanece en sombras. ¿En qué se distinguían o parecían a las cartas escritas legalmente? ¿Cómo se relataba aquello inédito que se estaba viviendo? Este libro indaga en textos prohibidos que fueron una vía de denuncia, un escape del encierro y la rutina carcelaria, y un motor para echar a andar el pensamiento entre las paredes de la penitenciaría
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46893
46893
20241028u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-699-652-5
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46893
identifier_str_mv 46893
20241028u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-699-652-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Poliedros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Eduvim (Villa María, Córdoba)
publisher.none.fl_str_mv Eduvim (Villa María, Córdoba)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341133119651840
score 12.623145