Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020
- Autores
- Furlan, María Lucrecia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gúzman, L. Ana
- Descripción
- Los espacios periurbanos presentan un gran dinamismo donde los usos del suelo van cambiando en el tiempo, modificando las tensiones y presiones que se ejercen en los mismos y generando impactos socio ambientales. Es así que la caracterización de la evolución del periurbano en la localidad de Villa María, durante el período 2010-2020, es de relevancia para sentar las bases del ordenamiento territorial de la ciudad. Para caracterizar los cambios territoriales acontecidos durante una década (período 2010-2020) en dicha área, se implementaron diferentes metodologías vinculadas al uso de Sistemas de Información Geográficas, con geoprocesos para datos vectoriales y clasificación espacial. Asimismo, se realizó un análisis normativo local referente al ordenamiento del territorio y usos del suelo. Los resultados demostraron que la ciudad presenta pequeños cambios en los usos de suelo en función a las categorías establecidas, sin embargo, al analizar las zonas, las tendencias de cambio están marcadas por el avance de la mancha urbana sobre los usos agrícolas y la densificación de la vegetación nativa. Por su parte, las normativas en el período analizado, mostraron actualizaciones acordes a las consideraciones de sus tiempos, siendo la Ordenanza Municipal 7209 la mayor expresión de integración territorial; cabe destacar que la creación del área de ruralidad urbana no se ejecutó y los usos del suelo presentes en la ordenanza no están reglamentados. Este trabajo no cuenta con precedentes en la ciudad y enriquece la investigación realizada hasta la fecha sobre el periurbano, dando lugar a nuevos interrogantes
Fil: Gúzman, L. Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Furlan, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Urban planning
Urban development
Urbanization
Urban decentralization
Planificación urbana
Desarrollo urbano
Urbanización
Descentralización urbana
Aménagement urbain
Développement urbain
Urbanisation
Décentralisation urbaine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:41245
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_04b9b43fec2f1f6c3204089bf415eadc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:41245 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020Furlan, María LucreciaUrban planningUrban developmentUrbanizationUrban decentralizationPlanificación urbanaDesarrollo urbanoUrbanizaciónDescentralización urbanaAménagement urbainDéveloppement urbainUrbanisationDécentralisation urbaineLos espacios periurbanos presentan un gran dinamismo donde los usos del suelo van cambiando en el tiempo, modificando las tensiones y presiones que se ejercen en los mismos y generando impactos socio ambientales. Es así que la caracterización de la evolución del periurbano en la localidad de Villa María, durante el período 2010-2020, es de relevancia para sentar las bases del ordenamiento territorial de la ciudad. Para caracterizar los cambios territoriales acontecidos durante una década (período 2010-2020) en dicha área, se implementaron diferentes metodologías vinculadas al uso de Sistemas de Información Geográficas, con geoprocesos para datos vectoriales y clasificación espacial. Asimismo, se realizó un análisis normativo local referente al ordenamiento del territorio y usos del suelo. Los resultados demostraron que la ciudad presenta pequeños cambios en los usos de suelo en función a las categorías establecidas, sin embargo, al analizar las zonas, las tendencias de cambio están marcadas por el avance de la mancha urbana sobre los usos agrícolas y la densificación de la vegetación nativa. Por su parte, las normativas en el período analizado, mostraron actualizaciones acordes a las consideraciones de sus tiempos, siendo la Ordenanza Municipal 7209 la mayor expresión de integración territorial; cabe destacar que la creación del área de ruralidad urbana no se ejecutó y los usos del suelo presentes en la ordenanza no están reglamentados. Este trabajo no cuenta con precedentes en la ciudad y enriquece la investigación realizada hasta la fecha sobre el periurbano, dando lugar a nuevos interrogantesFil: Gúzman, L. Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Furlan, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Gúzman, L. Ana2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=412454124520221003u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41245instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:27.677Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
title |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
spellingShingle |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 Furlan, María Lucrecia Urban planning Urban development Urbanization Urban decentralization Planificación urbana Desarrollo urbano Urbanización Descentralización urbana Aménagement urbain Développement urbain Urbanisation Décentralisation urbaine |
title_short |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
title_full |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
title_fullStr |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
title_sort |
Caracterización de la evolución del área periurbana de la ciudad de Villa María (Córdoba) en el período 2010-2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlan, María Lucrecia |
author |
Furlan, María Lucrecia |
author_facet |
Furlan, María Lucrecia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gúzman, L. Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urban planning Urban development Urbanization Urban decentralization Planificación urbana Desarrollo urbano Urbanización Descentralización urbana Aménagement urbain Développement urbain Urbanisation Décentralisation urbaine |
topic |
Urban planning Urban development Urbanization Urban decentralization Planificación urbana Desarrollo urbano Urbanización Descentralización urbana Aménagement urbain Développement urbain Urbanisation Décentralisation urbaine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los espacios periurbanos presentan un gran dinamismo donde los usos del suelo van cambiando en el tiempo, modificando las tensiones y presiones que se ejercen en los mismos y generando impactos socio ambientales. Es así que la caracterización de la evolución del periurbano en la localidad de Villa María, durante el período 2010-2020, es de relevancia para sentar las bases del ordenamiento territorial de la ciudad. Para caracterizar los cambios territoriales acontecidos durante una década (período 2010-2020) en dicha área, se implementaron diferentes metodologías vinculadas al uso de Sistemas de Información Geográficas, con geoprocesos para datos vectoriales y clasificación espacial. Asimismo, se realizó un análisis normativo local referente al ordenamiento del territorio y usos del suelo. Los resultados demostraron que la ciudad presenta pequeños cambios en los usos de suelo en función a las categorías establecidas, sin embargo, al analizar las zonas, las tendencias de cambio están marcadas por el avance de la mancha urbana sobre los usos agrícolas y la densificación de la vegetación nativa. Por su parte, las normativas en el período analizado, mostraron actualizaciones acordes a las consideraciones de sus tiempos, siendo la Ordenanza Municipal 7209 la mayor expresión de integración territorial; cabe destacar que la creación del área de ruralidad urbana no se ejecutó y los usos del suelo presentes en la ordenanza no están reglamentados. Este trabajo no cuenta con precedentes en la ciudad y enriquece la investigación realizada hasta la fecha sobre el periurbano, dando lugar a nuevos interrogantes Fil: Gúzman, L. Ana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. Fil: Furlan, María Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
Los espacios periurbanos presentan un gran dinamismo donde los usos del suelo van cambiando en el tiempo, modificando las tensiones y presiones que se ejercen en los mismos y generando impactos socio ambientales. Es así que la caracterización de la evolución del periurbano en la localidad de Villa María, durante el período 2010-2020, es de relevancia para sentar las bases del ordenamiento territorial de la ciudad. Para caracterizar los cambios territoriales acontecidos durante una década (período 2010-2020) en dicha área, se implementaron diferentes metodologías vinculadas al uso de Sistemas de Información Geográficas, con geoprocesos para datos vectoriales y clasificación espacial. Asimismo, se realizó un análisis normativo local referente al ordenamiento del territorio y usos del suelo. Los resultados demostraron que la ciudad presenta pequeños cambios en los usos de suelo en función a las categorías establecidas, sin embargo, al analizar las zonas, las tendencias de cambio están marcadas por el avance de la mancha urbana sobre los usos agrícolas y la densificación de la vegetación nativa. Por su parte, las normativas en el período analizado, mostraron actualizaciones acordes a las consideraciones de sus tiempos, siendo la Ordenanza Municipal 7209 la mayor expresión de integración territorial; cabe destacar que la creación del área de ruralidad urbana no se ejecutó y los usos del suelo presentes en la ordenanza no están reglamentados. Este trabajo no cuenta con precedentes en la ciudad y enriquece la investigación realizada hasta la fecha sobre el periurbano, dando lugar a nuevos interrogantes |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41245 41245 20221003u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41245 |
identifier_str_mv |
41245 20221003u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130997334016 |
score |
12.623145 |