Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina

Autores
Caro, Emanuel Yair
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garrido, Pablo Ignacio
Cavagliato, Laura,
Descripción
En el presente proyecto de intervención se desarrolla la propuesta de descentralización del servicio de Mediación Comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba. Para desarrollar dicho proyecto fue necesario el análisis y descripción de temas centrales tales como los de descentralización del Estado, transformación de los gobiernos locales y el conflicto comunitario en el mundo de la mediación. Este último desde una perspectiva relacional, puesto que la mediación comunitaria es una herramienta que pretende abordar los conflictos surgidos en la comunidad desde un modo participativo, voluntario y basado en una relación de vecindad. Otro paso necesario fue el de diagnosticar a la Municipalidad de Villa María (MVM) en lo que respecta a las funciones específicas del área de mediación comunitaria y descentralización territorial. Para dicho cometido se realizaron observaciones y entrevistas exploratorias en pos de conocer el estado de la situación actual, los fines sustantivos y la cultura organizacional de cada área. Por otro lado, se buscó información relevante que contribuyera al proyecto, tal como la solicitada al área de denuncias de seguridad ciudadana de la Municipalidad, como así también la proporcionada por medios de comunicación locales respecto a la temática. Realizados estos pasos, se confeccionó la propuesta de intervención, la cual tiene el objetivo de planificar la descentralización del servicio de mediación comunitaria, puesto que se ha identificado la viabilidad en materia de recursos físicos, humanos y legales, además de la necesidad de garantizar en el territorio espacios capaces de canalizar los conflictos surgidos en la comunidad. Las experiencias de creación de espacios de mediación llevadas a cabo en otros lugares y que fueron exploradas a los fines de este trabajo, evidencian resultados positivos para sus comunidades. La mediación comunitaria funcionó como catalizador de las reacciones negativas que surgen de la comunidad y brindaron una oportunidad para pensar una nueva relación entre vecinos en contextos socialmente adversos, con altos niveles demográficos y de complejidad social. La descentralización del gobierno local deviene en una cercanía con las realidades de los territorios, proceso que en la implementación de políticas públicas es fundamental para garantizar su eficacia. La mediación comunitaria es una herramienta de pacificación social y de reconstrucción de los vínculos comunitarios que pretende tejer lazos sociales para una mejor vida en comunidad. Es la intención del proyecto integrar la mediación comunitaria a la política de descentralización de la Municipalidad de Villa María, con el objetivo de contar con una cobertura casi total del servicio en territorio como lo plantean los Municerca con sus regiones de influencia. Además de ser un proyecto de intervención, se considera que es también un proyecto de inversión, que como tal, supone la destinación de recursos y la espera de ganancias (no necesariamente económicas). A través del diagnóstico, se identificó que los recursos necesarios ya se encuentran disponibles en su mayoría y lo que se debe adquirir no implica una erogación exorbitante para el Estado Municipal. En lo que respecta a las ganancias, se considera que son múltiples, a saber: en el sentido de la creciente matrícula de profesionales en la formación en mediación comunitaria (lo que se supone una apertura de nuevos espacios de trabajo a estos profesionales); ganancia para la ciudadanía en tanto acelera y disminuye los costos para solucionar los conflictos fuera de la vía judicial y, por último, ganancia para el Estado Municipal, puesto que reduce la conflictividad social garantizando relaciones sociales pacíficas y civilizadas. El equipo ejecutor del proyecto prevé un/a coordinador/a general que articule la convocatoria con los actores necesarios involucrados en el proyecto en pos de concretar las actividades previstas. El proyecto será entregado a la Municipalidad de Villa María para que determine su ejecución y correspondiente área de funcionamiento. En el plazo de un (1) año, el proyecto prevé la creación de dos espacios de mediación y se propone un plazo total de cuatro (4) años para la creación de un (1) centro de mediación por Municerca, a razón de dos (2) centros de mediación por año
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Caro, Emanuel Yair. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Garrido, Pablo Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Local government
Decentralization
Municipal government
Political science
Legislation
Administración local
Descentralización
Gobierno municipal
Ciencia política
Legislación
Administration locale
Décentralisation
Administration municipale
Science politique
Législation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:41282

id RDUNVM_03309ad12f644fd0e1c6dfdc399e0282
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:41282
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, ArgentinaCaro, Emanuel YairLocal governmentDecentralizationMunicipal governmentPolitical scienceLegislationAdministración localDescentralizaciónGobierno municipalCiencia políticaLegislaciónAdministration localeDécentralisationAdministration municipaleScience politiqueLégislationEn el presente proyecto de intervención se desarrolla la propuesta de descentralización del servicio de Mediación Comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba. Para desarrollar dicho proyecto fue necesario el análisis y descripción de temas centrales tales como los de descentralización del Estado, transformación de los gobiernos locales y el conflicto comunitario en el mundo de la mediación. Este último desde una perspectiva relacional, puesto que la mediación comunitaria es una herramienta que pretende abordar los conflictos surgidos en la comunidad desde un modo participativo, voluntario y basado en una relación de vecindad. Otro paso necesario fue el de diagnosticar a la Municipalidad de Villa María (MVM) en lo que respecta a las funciones específicas del área de mediación comunitaria y descentralización territorial. Para dicho cometido se realizaron observaciones y entrevistas exploratorias en pos de conocer el estado de la situación actual, los fines sustantivos y la cultura organizacional de cada área. Por otro lado, se buscó información relevante que contribuyera al proyecto, tal como la solicitada al área de denuncias de seguridad ciudadana de la Municipalidad, como así también la proporcionada por medios de comunicación locales respecto a la temática. Realizados estos pasos, se confeccionó la propuesta de intervención, la cual tiene el objetivo de planificar la descentralización del servicio de mediación comunitaria, puesto que se ha identificado la viabilidad en materia de recursos físicos, humanos y legales, además de la necesidad de garantizar en el territorio espacios capaces de canalizar los conflictos surgidos en la comunidad. Las experiencias de creación de espacios de mediación llevadas a cabo en otros lugares y que fueron exploradas a los fines de este trabajo, evidencian resultados positivos para sus comunidades. La mediación comunitaria funcionó como catalizador de las reacciones negativas que surgen de la comunidad y brindaron una oportunidad para pensar una nueva relación entre vecinos en contextos socialmente adversos, con altos niveles demográficos y de complejidad social. La descentralización del gobierno local deviene en una cercanía con las realidades de los territorios, proceso que en la implementación de políticas públicas es fundamental para garantizar su eficacia. La mediación comunitaria es una herramienta de pacificación social y de reconstrucción de los vínculos comunitarios que pretende tejer lazos sociales para una mejor vida en comunidad. Es la intención del proyecto integrar la mediación comunitaria a la política de descentralización de la Municipalidad de Villa María, con el objetivo de contar con una cobertura casi total del servicio en territorio como lo plantean los Municerca con sus regiones de influencia. Además de ser un proyecto de intervención, se considera que es también un proyecto de inversión, que como tal, supone la destinación de recursos y la espera de ganancias (no necesariamente económicas). A través del diagnóstico, se identificó que los recursos necesarios ya se encuentran disponibles en su mayoría y lo que se debe adquirir no implica una erogación exorbitante para el Estado Municipal. En lo que respecta a las ganancias, se considera que son múltiples, a saber: en el sentido de la creciente matrícula de profesionales en la formación en mediación comunitaria (lo que se supone una apertura de nuevos espacios de trabajo a estos profesionales); ganancia para la ciudadanía en tanto acelera y disminuye los costos para solucionar los conflictos fuera de la vía judicial y, por último, ganancia para el Estado Municipal, puesto que reduce la conflictividad social garantizando relaciones sociales pacíficas y civilizadas. El equipo ejecutor del proyecto prevé un/a coordinador/a general que articule la convocatoria con los actores necesarios involucrados en el proyecto en pos de concretar las actividades previstas. El proyecto será entregado a la Municipalidad de Villa María para que determine su ejecución y correspondiente área de funcionamiento. En el plazo de un (1) año, el proyecto prevé la creación de dos espacios de mediación y se propone un plazo total de cuatro (4) años para la creación de un (1) centro de mediación por Municerca, a razón de dos (2) centros de mediación por añoFil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Caro, Emanuel Yair. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Garrido, Pablo Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Garrido, Pablo IgnacioCavagliato, Laura, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=412824128220221021u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:47Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41282instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:47.526Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
spellingShingle Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
Caro, Emanuel Yair
Local government
Decentralization
Municipal government
Political science
Legislation
Administración local
Descentralización
Gobierno municipal
Ciencia política
Legislación
Administration locale
Décentralisation
Administration municipale
Science politique
Législation
title_short Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_full Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_fullStr Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
title_sort Proyecto de descentralización del servicio de mediación comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Emanuel Yair
author Caro, Emanuel Yair
author_facet Caro, Emanuel Yair
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garrido, Pablo Ignacio
Cavagliato, Laura,
dc.subject.none.fl_str_mv Local government
Decentralization
Municipal government
Political science
Legislation
Administración local
Descentralización
Gobierno municipal
Ciencia política
Legislación
Administration locale
Décentralisation
Administration municipale
Science politique
Législation
topic Local government
Decentralization
Municipal government
Political science
Legislation
Administración local
Descentralización
Gobierno municipal
Ciencia política
Legislación
Administration locale
Décentralisation
Administration municipale
Science politique
Législation
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente proyecto de intervención se desarrolla la propuesta de descentralización del servicio de Mediación Comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba. Para desarrollar dicho proyecto fue necesario el análisis y descripción de temas centrales tales como los de descentralización del Estado, transformación de los gobiernos locales y el conflicto comunitario en el mundo de la mediación. Este último desde una perspectiva relacional, puesto que la mediación comunitaria es una herramienta que pretende abordar los conflictos surgidos en la comunidad desde un modo participativo, voluntario y basado en una relación de vecindad. Otro paso necesario fue el de diagnosticar a la Municipalidad de Villa María (MVM) en lo que respecta a las funciones específicas del área de mediación comunitaria y descentralización territorial. Para dicho cometido se realizaron observaciones y entrevistas exploratorias en pos de conocer el estado de la situación actual, los fines sustantivos y la cultura organizacional de cada área. Por otro lado, se buscó información relevante que contribuyera al proyecto, tal como la solicitada al área de denuncias de seguridad ciudadana de la Municipalidad, como así también la proporcionada por medios de comunicación locales respecto a la temática. Realizados estos pasos, se confeccionó la propuesta de intervención, la cual tiene el objetivo de planificar la descentralización del servicio de mediación comunitaria, puesto que se ha identificado la viabilidad en materia de recursos físicos, humanos y legales, además de la necesidad de garantizar en el territorio espacios capaces de canalizar los conflictos surgidos en la comunidad. Las experiencias de creación de espacios de mediación llevadas a cabo en otros lugares y que fueron exploradas a los fines de este trabajo, evidencian resultados positivos para sus comunidades. La mediación comunitaria funcionó como catalizador de las reacciones negativas que surgen de la comunidad y brindaron una oportunidad para pensar una nueva relación entre vecinos en contextos socialmente adversos, con altos niveles demográficos y de complejidad social. La descentralización del gobierno local deviene en una cercanía con las realidades de los territorios, proceso que en la implementación de políticas públicas es fundamental para garantizar su eficacia. La mediación comunitaria es una herramienta de pacificación social y de reconstrucción de los vínculos comunitarios que pretende tejer lazos sociales para una mejor vida en comunidad. Es la intención del proyecto integrar la mediación comunitaria a la política de descentralización de la Municipalidad de Villa María, con el objetivo de contar con una cobertura casi total del servicio en territorio como lo plantean los Municerca con sus regiones de influencia. Además de ser un proyecto de intervención, se considera que es también un proyecto de inversión, que como tal, supone la destinación de recursos y la espera de ganancias (no necesariamente económicas). A través del diagnóstico, se identificó que los recursos necesarios ya se encuentran disponibles en su mayoría y lo que se debe adquirir no implica una erogación exorbitante para el Estado Municipal. En lo que respecta a las ganancias, se considera que son múltiples, a saber: en el sentido de la creciente matrícula de profesionales en la formación en mediación comunitaria (lo que se supone una apertura de nuevos espacios de trabajo a estos profesionales); ganancia para la ciudadanía en tanto acelera y disminuye los costos para solucionar los conflictos fuera de la vía judicial y, por último, ganancia para el Estado Municipal, puesto que reduce la conflictividad social garantizando relaciones sociales pacíficas y civilizadas. El equipo ejecutor del proyecto prevé un/a coordinador/a general que articule la convocatoria con los actores necesarios involucrados en el proyecto en pos de concretar las actividades previstas. El proyecto será entregado a la Municipalidad de Villa María para que determine su ejecución y correspondiente área de funcionamiento. En el plazo de un (1) año, el proyecto prevé la creación de dos espacios de mediación y se propone un plazo total de cuatro (4) años para la creación de un (1) centro de mediación por Municerca, a razón de dos (2) centros de mediación por año
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Caro, Emanuel Yair. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Garrido, Pablo Ignacio. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description En el presente proyecto de intervención se desarrolla la propuesta de descentralización del servicio de Mediación Comunitaria en la ciudad de Villa María, Córdoba. Para desarrollar dicho proyecto fue necesario el análisis y descripción de temas centrales tales como los de descentralización del Estado, transformación de los gobiernos locales y el conflicto comunitario en el mundo de la mediación. Este último desde una perspectiva relacional, puesto que la mediación comunitaria es una herramienta que pretende abordar los conflictos surgidos en la comunidad desde un modo participativo, voluntario y basado en una relación de vecindad. Otro paso necesario fue el de diagnosticar a la Municipalidad de Villa María (MVM) en lo que respecta a las funciones específicas del área de mediación comunitaria y descentralización territorial. Para dicho cometido se realizaron observaciones y entrevistas exploratorias en pos de conocer el estado de la situación actual, los fines sustantivos y la cultura organizacional de cada área. Por otro lado, se buscó información relevante que contribuyera al proyecto, tal como la solicitada al área de denuncias de seguridad ciudadana de la Municipalidad, como así también la proporcionada por medios de comunicación locales respecto a la temática. Realizados estos pasos, se confeccionó la propuesta de intervención, la cual tiene el objetivo de planificar la descentralización del servicio de mediación comunitaria, puesto que se ha identificado la viabilidad en materia de recursos físicos, humanos y legales, además de la necesidad de garantizar en el territorio espacios capaces de canalizar los conflictos surgidos en la comunidad. Las experiencias de creación de espacios de mediación llevadas a cabo en otros lugares y que fueron exploradas a los fines de este trabajo, evidencian resultados positivos para sus comunidades. La mediación comunitaria funcionó como catalizador de las reacciones negativas que surgen de la comunidad y brindaron una oportunidad para pensar una nueva relación entre vecinos en contextos socialmente adversos, con altos niveles demográficos y de complejidad social. La descentralización del gobierno local deviene en una cercanía con las realidades de los territorios, proceso que en la implementación de políticas públicas es fundamental para garantizar su eficacia. La mediación comunitaria es una herramienta de pacificación social y de reconstrucción de los vínculos comunitarios que pretende tejer lazos sociales para una mejor vida en comunidad. Es la intención del proyecto integrar la mediación comunitaria a la política de descentralización de la Municipalidad de Villa María, con el objetivo de contar con una cobertura casi total del servicio en territorio como lo plantean los Municerca con sus regiones de influencia. Además de ser un proyecto de intervención, se considera que es también un proyecto de inversión, que como tal, supone la destinación de recursos y la espera de ganancias (no necesariamente económicas). A través del diagnóstico, se identificó que los recursos necesarios ya se encuentran disponibles en su mayoría y lo que se debe adquirir no implica una erogación exorbitante para el Estado Municipal. En lo que respecta a las ganancias, se considera que son múltiples, a saber: en el sentido de la creciente matrícula de profesionales en la formación en mediación comunitaria (lo que se supone una apertura de nuevos espacios de trabajo a estos profesionales); ganancia para la ciudadanía en tanto acelera y disminuye los costos para solucionar los conflictos fuera de la vía judicial y, por último, ganancia para el Estado Municipal, puesto que reduce la conflictividad social garantizando relaciones sociales pacíficas y civilizadas. El equipo ejecutor del proyecto prevé un/a coordinador/a general que articule la convocatoria con los actores necesarios involucrados en el proyecto en pos de concretar las actividades previstas. El proyecto será entregado a la Municipalidad de Villa María para que determine su ejecución y correspondiente área de funcionamiento. En el plazo de un (1) año, el proyecto prevé la creación de dos espacios de mediación y se propone un plazo total de cuatro (4) años para la creación de un (1) centro de mediación por Municerca, a razón de dos (2) centros de mediación por año
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41282
41282
20221021u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41282
identifier_str_mv 41282
20221021u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143056973135872
score 12.706009