El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato"
- Autores
- Robayna, Leila Ailín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chiavenato, Renata
- Descripción
- En el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Educación Física, dictada en la Universidad Nacional de Villa María, carrera articulada con el Profesorado de Educación Física La Santísima Trinidad ubicado en la ciudad de Villa María, del cual egrese en el año 2016, es que realizo este trabajo de investigación acción participativa que va a versar en relación al juego y los valores que estos transmiten, dentro de la disciplina Educación Física. El mismo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo I, se describirán el tema, el área temática, el problema/objeto de investigación, los objetivos y los antecedentes. En el Capítulo II, se presentan los referentes conceptuales y empíricos vinculados a la temática de la investigación. En él se pueden encontrar conceptos relacionados con el Buentrato y Maltrato, el juego, el juego como parte de la Educación Física, la prevención, sensibilización y promoción, los valores y el marco psicológico referencial. En el Capítulo III, se encuentra la metodología llevada a cabo para el desarrollo de la investigación. Dándose a conocer los instrumentos metodológicos utilizados para la recolección y el análisis de la información, como así la evaluación de propuestas de intervención. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los datos obtenidos de las voces de los sujetos participantes, que se han analizado a partir de la triangulación que propone María Bertely Busquets (2000), tratándose de la triangulación entre categorías sociales, teóricas y del intérprete. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones finales realizadas a partir de la interpretación de entrevistas, de la ejecución y evaluación de propuestas de intervención en el marco de la campaña “Un Trato por el Buentrato”.
Fil: Robayna, Leila Ailín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Chiavenato, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Physical education
Case studies
Cultural values
Moral values
Play
Social values
Educación física
Estudio de caso
Valor cultural
Valores morales
Juego
Valores sociales
Éducation physique
Étude de cas
Valeur culturelle
Valeur morale
Jeu
Valeur sociale - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0285ab9055b1b955e09becd2883a724f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45687 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato"Robayna, Leila AilínPhysical educationCase studiesCultural valuesMoral valuesPlaySocial valuesEducación físicaEstudio de casoValor culturalValores moralesJuegoValores socialesÉducation physiqueÉtude de casValeur culturelleValeur moraleJeuValeur socialeEn el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Educación Física, dictada en la Universidad Nacional de Villa María, carrera articulada con el Profesorado de Educación Física La Santísima Trinidad ubicado en la ciudad de Villa María, del cual egrese en el año 2016, es que realizo este trabajo de investigación acción participativa que va a versar en relación al juego y los valores que estos transmiten, dentro de la disciplina Educación Física. El mismo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo I, se describirán el tema, el área temática, el problema/objeto de investigación, los objetivos y los antecedentes. En el Capítulo II, se presentan los referentes conceptuales y empíricos vinculados a la temática de la investigación. En él se pueden encontrar conceptos relacionados con el Buentrato y Maltrato, el juego, el juego como parte de la Educación Física, la prevención, sensibilización y promoción, los valores y el marco psicológico referencial. En el Capítulo III, se encuentra la metodología llevada a cabo para el desarrollo de la investigación. Dándose a conocer los instrumentos metodológicos utilizados para la recolección y el análisis de la información, como así la evaluación de propuestas de intervención. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los datos obtenidos de las voces de los sujetos participantes, que se han analizado a partir de la triangulación que propone María Bertely Busquets (2000), tratándose de la triangulación entre categorías sociales, teóricas y del intérprete. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones finales realizadas a partir de la interpretación de entrevistas, de la ejecución y evaluación de propuestas de intervención en el marco de la campaña “Un Trato por el Buentrato”.Fil: Robayna, Leila Ailín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Chiavenato, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Chiavenato, Renata2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456874568720231107u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:32Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45687instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:32.922Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
title |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
spellingShingle |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" Robayna, Leila Ailín Physical education Case studies Cultural values Moral values Play Social values Educación física Estudio de caso Valor cultural Valores morales Juego Valores sociales Éducation physique Étude de cas Valeur culturelle Valeur morale Jeu Valeur sociale |
title_short |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
title_full |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
title_fullStr |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
title_full_unstemmed |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
title_sort |
El juego como medio para el desarrollo de prácticas del buen trato. Un estudio sobre la campaña “Un Trato por el Buentrato" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robayna, Leila Ailín |
author |
Robayna, Leila Ailín |
author_facet |
Robayna, Leila Ailín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiavenato, Renata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Physical education Case studies Cultural values Moral values Play Social values Educación física Estudio de caso Valor cultural Valores morales Juego Valores sociales Éducation physique Étude de cas Valeur culturelle Valeur morale Jeu Valeur sociale |
topic |
Physical education Case studies Cultural values Moral values Play Social values Educación física Estudio de caso Valor cultural Valores morales Juego Valores sociales Éducation physique Étude de cas Valeur culturelle Valeur morale Jeu Valeur sociale |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Educación Física, dictada en la Universidad Nacional de Villa María, carrera articulada con el Profesorado de Educación Física La Santísima Trinidad ubicado en la ciudad de Villa María, del cual egrese en el año 2016, es que realizo este trabajo de investigación acción participativa que va a versar en relación al juego y los valores que estos transmiten, dentro de la disciplina Educación Física. El mismo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo I, se describirán el tema, el área temática, el problema/objeto de investigación, los objetivos y los antecedentes. En el Capítulo II, se presentan los referentes conceptuales y empíricos vinculados a la temática de la investigación. En él se pueden encontrar conceptos relacionados con el Buentrato y Maltrato, el juego, el juego como parte de la Educación Física, la prevención, sensibilización y promoción, los valores y el marco psicológico referencial. En el Capítulo III, se encuentra la metodología llevada a cabo para el desarrollo de la investigación. Dándose a conocer los instrumentos metodológicos utilizados para la recolección y el análisis de la información, como así la evaluación de propuestas de intervención. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los datos obtenidos de las voces de los sujetos participantes, que se han analizado a partir de la triangulación que propone María Bertely Busquets (2000), tratándose de la triangulación entre categorías sociales, teóricas y del intérprete. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones finales realizadas a partir de la interpretación de entrevistas, de la ejecución y evaluación de propuestas de intervención en el marco de la campaña “Un Trato por el Buentrato”. Fil: Robayna, Leila Ailín. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Chiavenato, Renata. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
En el marco del Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Educación Física, dictada en la Universidad Nacional de Villa María, carrera articulada con el Profesorado de Educación Física La Santísima Trinidad ubicado en la ciudad de Villa María, del cual egrese en el año 2016, es que realizo este trabajo de investigación acción participativa que va a versar en relación al juego y los valores que estos transmiten, dentro de la disciplina Educación Física. El mismo se divide en cinco capítulos. En el Capítulo I, se describirán el tema, el área temática, el problema/objeto de investigación, los objetivos y los antecedentes. En el Capítulo II, se presentan los referentes conceptuales y empíricos vinculados a la temática de la investigación. En él se pueden encontrar conceptos relacionados con el Buentrato y Maltrato, el juego, el juego como parte de la Educación Física, la prevención, sensibilización y promoción, los valores y el marco psicológico referencial. En el Capítulo III, se encuentra la metodología llevada a cabo para el desarrollo de la investigación. Dándose a conocer los instrumentos metodológicos utilizados para la recolección y el análisis de la información, como así la evaluación de propuestas de intervención. En el Capítulo IV, se presenta el análisis de los datos obtenidos de las voces de los sujetos participantes, que se han analizado a partir de la triangulación que propone María Bertely Busquets (2000), tratándose de la triangulación entre categorías sociales, teóricas y del intérprete. En el Capítulo V, se encuentran las conclusiones finales realizadas a partir de la interpretación de entrevistas, de la ejecución y evaluación de propuestas de intervención en el marco de la campaña “Un Trato por el Buentrato”. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45687 45687 20231107u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45687 |
identifier_str_mv |
45687 20231107u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058917408768 |
score |
12.559606 |