Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino

Autores
Badaró, Máximo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Badaró, Máximo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.
En este trabajo analizo dos dimensiones centrales del proceso de socialización militar de los cadetes del Colegio Militar de la Nación, la única academia de formación inicial de oficiales del ejército argentino. Estas dimensiones son la redefinición de las identidades individuales y la socialización de determinadas emociones y sentimientos. El análisis pondrá de relieve las modalidades de transformación identitaria que implican estas dimensiones y el lugar que ocupan ciertos valores morales en este proceso. Más que teorías o conceptos, estos valores son prácticas que suponen elecciones y preferencias ligadas al contexto de socialización institucional y a relaciones sociales particulares. Mostraré que la socialización de los cadetes aspira no sólo a transmitir un conjunto de conocimientos específicos de un campo profesional sino, principalmente, a formar un actor social capaz de representar al ejército como una comunidad moral cualitativamente diferente del común de la gente.
In this article I analyze two central dimensions in the military socialization process of cadets at the Colegio Militar de la Nación, the only military academy with initial instruction for officers of the Argentine Army. These dimensions are: the redefinition of individual identities and the socialization of particular emotions and feelings. The analysis will shed light on the types of identity transformations implied in these dimensions and how certain moral values fit into this process. More than theories or concepts, these values are practices that imply choices and preferences related to the context of institutional socialization and particular social relationships. My analysis will show that the socialization process of the cadets aims not only to transmit specific knowledge related to a particular professional field but, mainly, to shape a social actor able to represent the Army as a moral community which is qualitatively different from the rest of the population.
Fuente
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 60-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
Materia
Socialización militar
Valores morales
Ejército argentino
Military socialisation
Moral values
Argentine Army
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1666

id RIDUNaM_a4a1ae910e8e7c440a2659a514caa28a
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1666
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentinoBadaró, MáximoSocialización militarValores moralesEjército argentinoMilitary socialisationMoral valuesArgentine ArmyFil: Badaró, Máximo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.En este trabajo analizo dos dimensiones centrales del proceso de socialización militar de los cadetes del Colegio Militar de la Nación, la única academia de formación inicial de oficiales del ejército argentino. Estas dimensiones son la redefinición de las identidades individuales y la socialización de determinadas emociones y sentimientos. El análisis pondrá de relieve las modalidades de transformación identitaria que implican estas dimensiones y el lugar que ocupan ciertos valores morales en este proceso. Más que teorías o conceptos, estos valores son prácticas que suponen elecciones y preferencias ligadas al contexto de socialización institucional y a relaciones sociales particulares. Mostraré que la socialización de los cadetes aspira no sólo a transmitir un conjunto de conocimientos específicos de un campo profesional sino, principalmente, a formar un actor social capaz de representar al ejército como una comunidad moral cualitativamente diferente del común de la gente.In this article I analyze two central dimensions in the military socialization process of cadets at the Colegio Militar de la Nación, the only military academy with initial instruction for officers of the Argentine Army. These dimensions are: the redefinition of individual identities and the socialization of particular emotions and feelings. The analysis will shed light on the types of identity transformations implied in these dimensions and how certain moral values fit into this process. More than theories or concepts, these values are practices that imply choices and preferences related to the context of institutional socialization and particular social relationships. My analysis will show that the socialization process of the cadets aims not only to transmit specific knowledge related to a particular professional field but, mainly, to shape a social actor able to represent the Army as a moral community which is qualitatively different from the rest of the population.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social2006-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/1666http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_05_badaro.pdfUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 60-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.phpreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misionesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T15:02:12Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/1666instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:12.926Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
title Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
spellingShingle Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
Badaró, Máximo
Socialización militar
Valores morales
Ejército argentino
Military socialisation
Moral values
Argentine Army
title_short Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
title_full Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
title_fullStr Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
title_full_unstemmed Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
title_sort Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Badaró, Máximo
author Badaró, Máximo
author_facet Badaró, Máximo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Socialización militar
Valores morales
Ejército argentino
Military socialisation
Moral values
Argentine Army
topic Socialización militar
Valores morales
Ejército argentino
Military socialisation
Moral values
Argentine Army
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Badaró, Máximo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.
En este trabajo analizo dos dimensiones centrales del proceso de socialización militar de los cadetes del Colegio Militar de la Nación, la única academia de formación inicial de oficiales del ejército argentino. Estas dimensiones son la redefinición de las identidades individuales y la socialización de determinadas emociones y sentimientos. El análisis pondrá de relieve las modalidades de transformación identitaria que implican estas dimensiones y el lugar que ocupan ciertos valores morales en este proceso. Más que teorías o conceptos, estos valores son prácticas que suponen elecciones y preferencias ligadas al contexto de socialización institucional y a relaciones sociales particulares. Mostraré que la socialización de los cadetes aspira no sólo a transmitir un conjunto de conocimientos específicos de un campo profesional sino, principalmente, a formar un actor social capaz de representar al ejército como una comunidad moral cualitativamente diferente del común de la gente.
In this article I analyze two central dimensions in the military socialization process of cadets at the Colegio Militar de la Nación, the only military academy with initial instruction for officers of the Argentine Army. These dimensions are: the redefinition of individual identities and the socialization of particular emotions and feelings. The analysis will shed light on the types of identity transformations implied in these dimensions and how certain moral values fit into this process. More than theories or concepts, these values are practices that imply choices and preferences related to the context of institutional socialization and particular social relationships. My analysis will show that the socialization process of the cadets aims not only to transmit specific knowledge related to a particular professional field but, mainly, to shape a social actor able to represent the Army as a moral community which is qualitatively different from the rest of the population.
description Fil: Badaró, Máximo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/1666
http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_05_badaro.pdf
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1666
http://www.ava.unam.edu.ar/images/09/pdf/ava09_05_badaro.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social (Agosto 2006). Avá, Revista de Antropología. Posadas : Programa de Postgrado en Antropología Social. (9). pp. 60-76. Disponible en: http://www.ava.unam.edu.ar/index.php
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623282557419520
score 12.559606