Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015
- Autores
- Romero, Facundo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El 10 de diciembre de 2015 asumió el gobierno el empresario Mauricio Macri, al frente de la alianza Cambiemos integrada por su partido, PRO, junto a la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Esto marcó un cambio de orientación en el poder en la Argentina luego de 12 años de gobierno del kirchnerismo, la fuerza política que dominó marcadamente los primeros años del siglo XXI. Además, el resultado de esta elección supuso el retorno de determinadas políticas que se suponían terminadas luego del estallido del año 2001, tales como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y los planes de ajuste del Estado, por mencionar algunas. La coalición gobernante se presenta a sí misma como innovadora particularmente en cuanto a los modos de comunicación que establece con la ciudadanía y da cuenta de una constante presencia en los medios digitales. El cambio de signo político luego de un periodo prolongado, así como la novedad en términos discursivos de la campaña de ese año, suscitan el interés por el abordaje de este fenómeno. En esta ponencia se presentan resultados preliminares de la investigación realizada para mi tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicho trabajo se propone aportar al estudio de la comunicación política en la Argentina actual, a partir del abordaje del discurso político mediatizado de campaña. En particular se analiza la campaña electoral de Mauricio Macri del año 2015 en las redes digitales Facebook y YouTube. De esta manera se busca indagar las nuevas formas que asume el discurso político en esta etapa de la mediatización de la sociedad. A continuación, se desarrollan los resultados del análisis respecto a uno de los objetivos específicos: estudiar la construcción discursiva de los destinatarios y los modos de interpelación del discurso, teniendo en cuenta lo planteado por Verón (1987b) respecto a la especificidad del discurso político en tanto tipo.--
Fil: Romero, Facundo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Communication control
Politics, law and economics
Mass communication
Political communication
Communication impact
Politicians
Speeches
Politics
Control de la comunicación
Política, derecho y economía
Comunicación de masas
Comunicación política
Impacto de la comunicación
Político
Discurso
Política
Contrôle de la communication
Politique, droit et économie
Communication de masse
Communication politique
Influence de la communication
Politicien
Discours
Politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37918
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0279f0f8596d3f07e8d19c5d6160283e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37918 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015Romero, FacundoCommunication controlPolitics, law and economicsMass communicationPolitical communicationCommunication impactPoliticiansSpeechesPoliticsControl de la comunicaciónPolítica, derecho y economíaComunicación de masasComunicación políticaImpacto de la comunicaciónPolíticoDiscursoPolíticaContrôle de la communicationPolitique, droit et économieCommunication de masseCommunication politiqueInfluence de la communicationPoliticienDiscoursPolitiqueEl 10 de diciembre de 2015 asumió el gobierno el empresario Mauricio Macri, al frente de la alianza Cambiemos integrada por su partido, PRO, junto a la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Esto marcó un cambio de orientación en el poder en la Argentina luego de 12 años de gobierno del kirchnerismo, la fuerza política que dominó marcadamente los primeros años del siglo XXI. Además, el resultado de esta elección supuso el retorno de determinadas políticas que se suponían terminadas luego del estallido del año 2001, tales como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y los planes de ajuste del Estado, por mencionar algunas. La coalición gobernante se presenta a sí misma como innovadora particularmente en cuanto a los modos de comunicación que establece con la ciudadanía y da cuenta de una constante presencia en los medios digitales. El cambio de signo político luego de un periodo prolongado, así como la novedad en términos discursivos de la campaña de ese año, suscitan el interés por el abordaje de este fenómeno. En esta ponencia se presentan resultados preliminares de la investigación realizada para mi tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicho trabajo se propone aportar al estudio de la comunicación política en la Argentina actual, a partir del abordaje del discurso político mediatizado de campaña. En particular se analiza la campaña electoral de Mauricio Macri del año 2015 en las redes digitales Facebook y YouTube. De esta manera se busca indagar las nuevas formas que asume el discurso político en esta etapa de la mediatización de la sociedad. A continuación, se desarrollan los resultados del análisis respecto a uno de los objetivos específicos: estudiar la construcción discursiva de los destinatarios y los modos de interpelación del discurso, teniendo en cuenta lo planteado por Verón (1987b) respecto a la especificidad del discurso político en tanto tipo.--Fil: Romero, Facundo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379183791820191206u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:08Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37918instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:08.349Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
title |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
spellingShingle |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 Romero, Facundo Communication control Politics, law and economics Mass communication Political communication Communication impact Politicians Speeches Politics Control de la comunicación Política, derecho y economía Comunicación de masas Comunicación política Impacto de la comunicación Político Discurso Política Contrôle de la communication Politique, droit et économie Communication de masse Communication politique Influence de la communication Politicien Discours Politique |
title_short |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
title_full |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
title_fullStr |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
title_full_unstemmed |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
title_sort |
Voluntarios, necesitados y fraudulentos: la destinación del discurso de Macri en las redes sociales en 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Facundo |
author |
Romero, Facundo |
author_facet |
Romero, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Communication control Politics, law and economics Mass communication Political communication Communication impact Politicians Speeches Politics Control de la comunicación Política, derecho y economía Comunicación de masas Comunicación política Impacto de la comunicación Político Discurso Política Contrôle de la communication Politique, droit et économie Communication de masse Communication politique Influence de la communication Politicien Discours Politique |
topic |
Communication control Politics, law and economics Mass communication Political communication Communication impact Politicians Speeches Politics Control de la comunicación Política, derecho y economía Comunicación de masas Comunicación política Impacto de la comunicación Político Discurso Política Contrôle de la communication Politique, droit et économie Communication de masse Communication politique Influence de la communication Politicien Discours Politique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 10 de diciembre de 2015 asumió el gobierno el empresario Mauricio Macri, al frente de la alianza Cambiemos integrada por su partido, PRO, junto a la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Esto marcó un cambio de orientación en el poder en la Argentina luego de 12 años de gobierno del kirchnerismo, la fuerza política que dominó marcadamente los primeros años del siglo XXI. Además, el resultado de esta elección supuso el retorno de determinadas políticas que se suponían terminadas luego del estallido del año 2001, tales como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y los planes de ajuste del Estado, por mencionar algunas. La coalición gobernante se presenta a sí misma como innovadora particularmente en cuanto a los modos de comunicación que establece con la ciudadanía y da cuenta de una constante presencia en los medios digitales. El cambio de signo político luego de un periodo prolongado, así como la novedad en términos discursivos de la campaña de ese año, suscitan el interés por el abordaje de este fenómeno. En esta ponencia se presentan resultados preliminares de la investigación realizada para mi tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicho trabajo se propone aportar al estudio de la comunicación política en la Argentina actual, a partir del abordaje del discurso político mediatizado de campaña. En particular se analiza la campaña electoral de Mauricio Macri del año 2015 en las redes digitales Facebook y YouTube. De esta manera se busca indagar las nuevas formas que asume el discurso político en esta etapa de la mediatización de la sociedad. A continuación, se desarrollan los resultados del análisis respecto a uno de los objetivos específicos: estudiar la construcción discursiva de los destinatarios y los modos de interpelación del discurso, teniendo en cuenta lo planteado por Verón (1987b) respecto a la especificidad del discurso político en tanto tipo.-- Fil: Romero, Facundo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El 10 de diciembre de 2015 asumió el gobierno el empresario Mauricio Macri, al frente de la alianza Cambiemos integrada por su partido, PRO, junto a la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Esto marcó un cambio de orientación en el poder en la Argentina luego de 12 años de gobierno del kirchnerismo, la fuerza política que dominó marcadamente los primeros años del siglo XXI. Además, el resultado de esta elección supuso el retorno de determinadas políticas que se suponían terminadas luego del estallido del año 2001, tales como el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional y los planes de ajuste del Estado, por mencionar algunas. La coalición gobernante se presenta a sí misma como innovadora particularmente en cuanto a los modos de comunicación que establece con la ciudadanía y da cuenta de una constante presencia en los medios digitales. El cambio de signo político luego de un periodo prolongado, así como la novedad en términos discursivos de la campaña de ese año, suscitan el interés por el abordaje de este fenómeno. En esta ponencia se presentan resultados preliminares de la investigación realizada para mi tesina de grado de la carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Dicho trabajo se propone aportar al estudio de la comunicación política en la Argentina actual, a partir del abordaje del discurso político mediatizado de campaña. En particular se analiza la campaña electoral de Mauricio Macri del año 2015 en las redes digitales Facebook y YouTube. De esta manera se busca indagar las nuevas formas que asume el discurso político en esta etapa de la mediatización de la sociedad. A continuación, se desarrollan los resultados del análisis respecto a uno de los objetivos específicos: estudiar la construcción discursiva de los destinatarios y los modos de interpelación del discurso, teniendo en cuenta lo planteado por Verón (1987b) respecto a la especificidad del discurso político en tanto tipo.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37918 37918 20191206u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37918 |
identifier_str_mv |
37918 20191206u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341127976386560 |
score |
12.623145 |