Manipulador automático programable asistido por visión

Autores
Szklanny, Fernando Ignacio; Molina Vuistaz, Nicolás; Sagarna, Gustavo H.; Martínez, Alejandro; Nieva, Nahuel Oscar; Krajnik, Mario Juan; Tantignone, Hugo Raúl; Miguens, Alberto R.; Ferreyra Birón, Martín; Pérez Aráuz, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente proyecto es el de completar la investigación y desarrollo de los algoritmos destinados al control de un autómata programable, capaz de moverse articuladamente en seis ejes, asistido por el procesamiento digital de imágenes captadas por cámaras de alta velocidad, y destinado a aplicaciones industriales que requieren una mayor eficiencia en el trabajo.Se propone investigar y mejorar los algoritmos de control basados en el procesamiento de imágenes que se adapte a las necesidades de producción de las empresas de la región y del país, apto para trabajar en ambientes industriales, con el objeto de permitir la automatización de procesos industriales que permita la sustitución de importaciones de tipo tecnológico, lo que permitirá reducir el alto costo que implica para las pequeñas y la pérdida de competitividad que afrontan debido el atraso tecnológico. El autómata está formado por tres elementos: un manipulador (o “brazo”), un controlador y un conjunto de sensores. El controlador contiene el sistema procesador y las unidades de control de energía. El brazo es accionado por un servomecanismo y es capaz de moverse articuladamente en seis ejes. Los sensores utilizados, con la finalidad de mejorar el control de autómata y la seguridad en el entorno de trabajo, son cámaras de alta velocidad y acelerómetros. El proyecto planteado tiene por objetivo fundamental permitir el reemplazo delos controladores, que hoy deben importarse, por productos de fabricación nacional. Si bien en esta etapa no se puede considerar la fabricación nacional de motores, ni de semiconductores y cámaras de alta velocidad que permitan el reemplazo total de los componentes importados, puede pensarse en su reducción, dado que se pretende reemplazar los controladores, incorporar software desarrollado localmente y, fundamentalmente, tener la propiedad intelectual del diseño, que es una importante componente del costo de este tipo de productos.El autómata al que se hace referencia se basa en los resultados obtenidos en proyectos anteriores por este grupo de investigación, en el marco del mismo programa PROINCE, durante el período 2012 –2015. Las dificultades presupuestarias surgidas a lo largo de los años mencionados, así como la faltade concreción de un subsidio externo, proveniente del programa PICT-O, impidieron la concreción total del proyecto original en los plazos oportunamente establecidos. Por consiguiente, la posibilidad de una nueva ampliación en los plazos y una posibilidad de nuevos recursos financieros permitirán, finalmente, el logro de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos en los proyectos anteriores servirán como una base muy importante para permitir completar el desarrollo que se propone en el presente proyecto. Mediante este proyecto se pretende establecer una base de conocimientos para facilitar futuros desarrollos, que continúen aportando posibilidades de mejoramiento tecnológico a las empresas locales, y consolidar un grupo de trabajo en un área en la cual hay posibilidades de agregar valor.
Fil: Szklanny, Fernando I. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Molina Vuistaz, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sagarna, Gustavo H. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nieva, Nahuel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Krajnik, Mario Juan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Miguens, Alberto R. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ferreyra Birón, Martín. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Pérez Aráuz, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
ROBOTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REDES NEURONALES
629.892
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/554

id RDUNLAM_fc8750fb23a01b71d7343fde908d87d1
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/554
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Manipulador automático programable asistido por visiónSzklanny, Fernando IgnacioMolina Vuistaz, NicolásSagarna, Gustavo H.Martínez, AlejandroNieva, Nahuel OscarKrajnik, Mario JuanTantignone, Hugo RaúlMiguens, Alberto R.Ferreyra Birón, MartínPérez Aráuz, AlejandroROBOTICAINTELIGENCIA ARTIFICIALREDES NEURONALES629.892El objetivo del presente proyecto es el de completar la investigación y desarrollo de los algoritmos destinados al control de un autómata programable, capaz de moverse articuladamente en seis ejes, asistido por el procesamiento digital de imágenes captadas por cámaras de alta velocidad, y destinado a aplicaciones industriales que requieren una mayor eficiencia en el trabajo.Se propone investigar y mejorar los algoritmos de control basados en el procesamiento de imágenes que se adapte a las necesidades de producción de las empresas de la región y del país, apto para trabajar en ambientes industriales, con el objeto de permitir la automatización de procesos industriales que permita la sustitución de importaciones de tipo tecnológico, lo que permitirá reducir el alto costo que implica para las pequeñas y la pérdida de competitividad que afrontan debido el atraso tecnológico. El autómata está formado por tres elementos: un manipulador (o “brazo”), un controlador y un conjunto de sensores. El controlador contiene el sistema procesador y las unidades de control de energía. El brazo es accionado por un servomecanismo y es capaz de moverse articuladamente en seis ejes. Los sensores utilizados, con la finalidad de mejorar el control de autómata y la seguridad en el entorno de trabajo, son cámaras de alta velocidad y acelerómetros. El proyecto planteado tiene por objetivo fundamental permitir el reemplazo delos controladores, que hoy deben importarse, por productos de fabricación nacional. Si bien en esta etapa no se puede considerar la fabricación nacional de motores, ni de semiconductores y cámaras de alta velocidad que permitan el reemplazo total de los componentes importados, puede pensarse en su reducción, dado que se pretende reemplazar los controladores, incorporar software desarrollado localmente y, fundamentalmente, tener la propiedad intelectual del diseño, que es una importante componente del costo de este tipo de productos.El autómata al que se hace referencia se basa en los resultados obtenidos en proyectos anteriores por este grupo de investigación, en el marco del mismo programa PROINCE, durante el período 2012 –2015. Las dificultades presupuestarias surgidas a lo largo de los años mencionados, así como la faltade concreción de un subsidio externo, proveniente del programa PICT-O, impidieron la concreción total del proyecto original en los plazos oportunamente establecidos. Por consiguiente, la posibilidad de una nueva ampliación en los plazos y una posibilidad de nuevos recursos financieros permitirán, finalmente, el logro de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos en los proyectos anteriores servirán como una base muy importante para permitir completar el desarrollo que se propone en el presente proyecto. Mediante este proyecto se pretende establecer una base de conocimientos para facilitar futuros desarrollos, que continúen aportando posibilidades de mejoramiento tecnológico a las empresas locales, y consolidar un grupo de trabajo en un área en la cual hay posibilidades de agregar valor.Fil: Szklanny, Fernando I. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Molina Vuistaz, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Sagarna, Gustavo H. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Nieva, Nahuel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Krajnik, Mario Juan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Miguens, Alberto R. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Ferreyra Birón, Martín. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Pérez Aráuz, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasSzklanny, Fernando IgnacioMolina Vuistaz, Nicolás20172021-05-18T18:54:50Z2021-05-18T18:54:50Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfSzklanny, F. I., Molina Vuistaz, N., Sagarna, G. H., Martínez, A., Nieva, N. O., Krajnik, M. J., Tantignone, H. R.,… Pérez Aráuz, A. (2017). Manipulador automático programable asistido por visión [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C197/AR. Buenos Aires. San Justo/Manipulador automático programable asistido por visióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/554instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.11Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manipulador automático programable asistido por visión
title Manipulador automático programable asistido por visión
spellingShingle Manipulador automático programable asistido por visión
Szklanny, Fernando Ignacio
ROBOTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REDES NEURONALES
629.892
title_short Manipulador automático programable asistido por visión
title_full Manipulador automático programable asistido por visión
title_fullStr Manipulador automático programable asistido por visión
title_full_unstemmed Manipulador automático programable asistido por visión
title_sort Manipulador automático programable asistido por visión
dc.creator.none.fl_str_mv Szklanny, Fernando Ignacio
Molina Vuistaz, Nicolás
Sagarna, Gustavo H.
Martínez, Alejandro
Nieva, Nahuel Oscar
Krajnik, Mario Juan
Tantignone, Hugo Raúl
Miguens, Alberto R.
Ferreyra Birón, Martín
Pérez Aráuz, Alejandro
author Szklanny, Fernando Ignacio
author_facet Szklanny, Fernando Ignacio
Molina Vuistaz, Nicolás
Sagarna, Gustavo H.
Martínez, Alejandro
Nieva, Nahuel Oscar
Krajnik, Mario Juan
Tantignone, Hugo Raúl
Miguens, Alberto R.
Ferreyra Birón, Martín
Pérez Aráuz, Alejandro
author_role author
author2 Molina Vuistaz, Nicolás
Sagarna, Gustavo H.
Martínez, Alejandro
Nieva, Nahuel Oscar
Krajnik, Mario Juan
Tantignone, Hugo Raúl
Miguens, Alberto R.
Ferreyra Birón, Martín
Pérez Aráuz, Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szklanny, Fernando Ignacio
Molina Vuistaz, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv ROBOTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REDES NEURONALES
629.892
topic ROBOTICA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REDES NEURONALES
629.892
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente proyecto es el de completar la investigación y desarrollo de los algoritmos destinados al control de un autómata programable, capaz de moverse articuladamente en seis ejes, asistido por el procesamiento digital de imágenes captadas por cámaras de alta velocidad, y destinado a aplicaciones industriales que requieren una mayor eficiencia en el trabajo.Se propone investigar y mejorar los algoritmos de control basados en el procesamiento de imágenes que se adapte a las necesidades de producción de las empresas de la región y del país, apto para trabajar en ambientes industriales, con el objeto de permitir la automatización de procesos industriales que permita la sustitución de importaciones de tipo tecnológico, lo que permitirá reducir el alto costo que implica para las pequeñas y la pérdida de competitividad que afrontan debido el atraso tecnológico. El autómata está formado por tres elementos: un manipulador (o “brazo”), un controlador y un conjunto de sensores. El controlador contiene el sistema procesador y las unidades de control de energía. El brazo es accionado por un servomecanismo y es capaz de moverse articuladamente en seis ejes. Los sensores utilizados, con la finalidad de mejorar el control de autómata y la seguridad en el entorno de trabajo, son cámaras de alta velocidad y acelerómetros. El proyecto planteado tiene por objetivo fundamental permitir el reemplazo delos controladores, que hoy deben importarse, por productos de fabricación nacional. Si bien en esta etapa no se puede considerar la fabricación nacional de motores, ni de semiconductores y cámaras de alta velocidad que permitan el reemplazo total de los componentes importados, puede pensarse en su reducción, dado que se pretende reemplazar los controladores, incorporar software desarrollado localmente y, fundamentalmente, tener la propiedad intelectual del diseño, que es una importante componente del costo de este tipo de productos.El autómata al que se hace referencia se basa en los resultados obtenidos en proyectos anteriores por este grupo de investigación, en el marco del mismo programa PROINCE, durante el período 2012 –2015. Las dificultades presupuestarias surgidas a lo largo de los años mencionados, así como la faltade concreción de un subsidio externo, proveniente del programa PICT-O, impidieron la concreción total del proyecto original en los plazos oportunamente establecidos. Por consiguiente, la posibilidad de una nueva ampliación en los plazos y una posibilidad de nuevos recursos financieros permitirán, finalmente, el logro de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos en los proyectos anteriores servirán como una base muy importante para permitir completar el desarrollo que se propone en el presente proyecto. Mediante este proyecto se pretende establecer una base de conocimientos para facilitar futuros desarrollos, que continúen aportando posibilidades de mejoramiento tecnológico a las empresas locales, y consolidar un grupo de trabajo en un área en la cual hay posibilidades de agregar valor.
Fil: Szklanny, Fernando I. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Molina Vuistaz, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Sagarna, Gustavo H. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nieva, Nahuel Oscar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Krajnik, Mario Juan. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Miguens, Alberto R. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ferreyra Birón, Martín. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Pérez Aráuz, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description El objetivo del presente proyecto es el de completar la investigación y desarrollo de los algoritmos destinados al control de un autómata programable, capaz de moverse articuladamente en seis ejes, asistido por el procesamiento digital de imágenes captadas por cámaras de alta velocidad, y destinado a aplicaciones industriales que requieren una mayor eficiencia en el trabajo.Se propone investigar y mejorar los algoritmos de control basados en el procesamiento de imágenes que se adapte a las necesidades de producción de las empresas de la región y del país, apto para trabajar en ambientes industriales, con el objeto de permitir la automatización de procesos industriales que permita la sustitución de importaciones de tipo tecnológico, lo que permitirá reducir el alto costo que implica para las pequeñas y la pérdida de competitividad que afrontan debido el atraso tecnológico. El autómata está formado por tres elementos: un manipulador (o “brazo”), un controlador y un conjunto de sensores. El controlador contiene el sistema procesador y las unidades de control de energía. El brazo es accionado por un servomecanismo y es capaz de moverse articuladamente en seis ejes. Los sensores utilizados, con la finalidad de mejorar el control de autómata y la seguridad en el entorno de trabajo, son cámaras de alta velocidad y acelerómetros. El proyecto planteado tiene por objetivo fundamental permitir el reemplazo delos controladores, que hoy deben importarse, por productos de fabricación nacional. Si bien en esta etapa no se puede considerar la fabricación nacional de motores, ni de semiconductores y cámaras de alta velocidad que permitan el reemplazo total de los componentes importados, puede pensarse en su reducción, dado que se pretende reemplazar los controladores, incorporar software desarrollado localmente y, fundamentalmente, tener la propiedad intelectual del diseño, que es una importante componente del costo de este tipo de productos.El autómata al que se hace referencia se basa en los resultados obtenidos en proyectos anteriores por este grupo de investigación, en el marco del mismo programa PROINCE, durante el período 2012 –2015. Las dificultades presupuestarias surgidas a lo largo de los años mencionados, así como la faltade concreción de un subsidio externo, proveniente del programa PICT-O, impidieron la concreción total del proyecto original en los plazos oportunamente establecidos. Por consiguiente, la posibilidad de una nueva ampliación en los plazos y una posibilidad de nuevos recursos financieros permitirán, finalmente, el logro de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos en los proyectos anteriores servirán como una base muy importante para permitir completar el desarrollo que se propone en el presente proyecto. Mediante este proyecto se pretende establecer una base de conocimientos para facilitar futuros desarrollos, que continúen aportando posibilidades de mejoramiento tecnológico a las empresas locales, y consolidar un grupo de trabajo en un área en la cual hay posibilidades de agregar valor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-18T18:54:50Z
2021-05-18T18:54:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Szklanny, F. I., Molina Vuistaz, N., Sagarna, G. H., Martínez, A., Nieva, N. O., Krajnik, M. J., Tantignone, H. R.,… Pérez Aráuz, A. (2017). Manipulador automático programable asistido por visión [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554
identifier_str_mv Szklanny, F. I., Molina Vuistaz, N., Sagarna, G. H., Martínez, A., Nieva, N. O., Krajnik, M. J., Tantignone, H. R.,… Pérez Aráuz, A. (2017). Manipulador automático programable asistido por visión [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C197/AR. Buenos Aires. San Justo/Manipulador automático programable asistido por visión
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532246048768
score 12.559606