Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas
- Autores
- Eterovic, Jorge Esteban; Cipriano, Marcelo José; García, Edith; Torres, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Internet de las cosas (IoT) ha extendido la conectividad de las computadoras a la mayoría de los dispositivos de nuestro entorno. IoT tiene el potencial de conectar millones de objetos simultáneamente intercambiando datos. Aunque los beneficios de IoT son ilimitados, existen muchos desafíos que enfrenta la adopción de esta tecnología en el mundo real debido a su modelo cliente-servidor centralizado. Uno de los aspectos no resueltos es el problema de la seguridad. El modelo cliente-servidor requiere que todos los dispositivos estén conectados y autenticados a través de un servidor, lo que crea un único punto de falla. Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, todos los nodos participantes tienen una copia de la cadena. En este trabajo se hace una propuesta de integración de la tecnología Blockchain con IoT, destacando los beneficios y desafíos de dicha integración. También se presentan las futuras líneas de investigación de la integración de Blockchain con IoT. Se concluye que la combinación de Blockchain e IoT puede proporcionar un entorno más seguro que permita desarrollar nuevos modelos de negocios y aplicaciones distribuidas.
Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Cipriano, Marcelo José. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: García, Edith. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Torres, Luis. Universidad del Salvador; Argentina - Fuente
- ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2019; 4(2) : 1-14 - Materia
-
REDES DE TRANSMISION DE DATOS
INTERNET
REDES DE COMPUTADORAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1196
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_fc343a77eaa7d293c0d30e15fbecb5cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1196 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosasEterovic, Jorge EstebanCipriano, Marcelo JoséGarcía, EdithTorres, LuisREDES DE TRANSMISION DE DATOSINTERNETREDES DE COMPUTADORASInternet de las cosas (IoT) ha extendido la conectividad de las computadoras a la mayoría de los dispositivos de nuestro entorno. IoT tiene el potencial de conectar millones de objetos simultáneamente intercambiando datos. Aunque los beneficios de IoT son ilimitados, existen muchos desafíos que enfrenta la adopción de esta tecnología en el mundo real debido a su modelo cliente-servidor centralizado. Uno de los aspectos no resueltos es el problema de la seguridad. El modelo cliente-servidor requiere que todos los dispositivos estén conectados y autenticados a través de un servidor, lo que crea un único punto de falla. Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, todos los nodos participantes tienen una copia de la cadena. En este trabajo se hace una propuesta de integración de la tecnología Blockchain con IoT, destacando los beneficios y desafíos de dicha integración. También se presentan las futuras líneas de investigación de la integración de Blockchain con IoT. Se concluye que la combinación de Blockchain e IoT puede proporcionar un entorno más seguro que permita desarrollar nuevos modelos de negocios y aplicaciones distribuidas.Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Cipriano, Marcelo José. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: García, Edith. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Torres, Luis. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20192022-06-24T18:28:29Z2022-06-24T18:28:29Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14 p.application/pdfEterovic, J., Cipriano, M., García, E. y Torres, L.(2019). Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(2), 1-14. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196ISSN 2525-1333Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2019; 4(2) : 1-14reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)2025-09-04T11:12:25Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1196instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:25.749Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
title |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
spellingShingle |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas Eterovic, Jorge Esteban REDES DE TRANSMISION DE DATOS INTERNET REDES DE COMPUTADORAS |
title_short |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
title_full |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
title_fullStr |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
title_sort |
Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eterovic, Jorge Esteban Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author |
Eterovic, Jorge Esteban |
author_facet |
Eterovic, Jorge Esteban Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Cipriano, Marcelo José García, Edith Torres, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES DE TRANSMISION DE DATOS INTERNET REDES DE COMPUTADORAS |
topic |
REDES DE TRANSMISION DE DATOS INTERNET REDES DE COMPUTADORAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Internet de las cosas (IoT) ha extendido la conectividad de las computadoras a la mayoría de los dispositivos de nuestro entorno. IoT tiene el potencial de conectar millones de objetos simultáneamente intercambiando datos. Aunque los beneficios de IoT son ilimitados, existen muchos desafíos que enfrenta la adopción de esta tecnología en el mundo real debido a su modelo cliente-servidor centralizado. Uno de los aspectos no resueltos es el problema de la seguridad. El modelo cliente-servidor requiere que todos los dispositivos estén conectados y autenticados a través de un servidor, lo que crea un único punto de falla. Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, todos los nodos participantes tienen una copia de la cadena. En este trabajo se hace una propuesta de integración de la tecnología Blockchain con IoT, destacando los beneficios y desafíos de dicha integración. También se presentan las futuras líneas de investigación de la integración de Blockchain con IoT. Se concluye que la combinación de Blockchain e IoT puede proporcionar un entorno más seguro que permita desarrollar nuevos modelos de negocios y aplicaciones distribuidas. Fil: Eterovic, Jorge Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Cipriano, Marcelo José. Universidad del Salvador; Argentina Fil: García, Edith. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Torres, Luis. Universidad del Salvador; Argentina |
description |
Internet de las cosas (IoT) ha extendido la conectividad de las computadoras a la mayoría de los dispositivos de nuestro entorno. IoT tiene el potencial de conectar millones de objetos simultáneamente intercambiando datos. Aunque los beneficios de IoT son ilimitados, existen muchos desafíos que enfrenta la adopción de esta tecnología en el mundo real debido a su modelo cliente-servidor centralizado. Uno de los aspectos no resueltos es el problema de la seguridad. El modelo cliente-servidor requiere que todos los dispositivos estén conectados y autenticados a través de un servidor, lo que crea un único punto de falla. Blockchain es una de las tecnologías más innovadoras de nuestro tiempo y su uso viene ganando interés desde su aparición gracias a su capacidad para asegurar la integridad de las transacciones y la autenticidad entre cualquier entidad conectada a Internet, de manera descentralizada, lo que significa que no hay un servidor maestro que albergue toda la cadena de transacciones. En su lugar, todos los nodos participantes tienen una copia de la cadena. En este trabajo se hace una propuesta de integración de la tecnología Blockchain con IoT, destacando los beneficios y desafíos de dicha integración. También se presentan las futuras líneas de investigación de la integración de Blockchain con IoT. Se concluye que la combinación de Blockchain e IoT puede proporcionar un entorno más seguro que permita desarrollar nuevos modelos de negocios y aplicaciones distribuidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2022-06-24T18:28:29Z 2022-06-24T18:28:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Eterovic, J., Cipriano, M., García, E. y Torres, L.(2019). Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(2), 1-14. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196 |
identifier_str_mv |
Eterovic, J., Cipriano, M., García, E. y Torres, L.(2019). Una propuesta de integración de blockchain con Internet de las cosas. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 4(2), 1-14. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1196 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN 2525-1333 Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2019; 4(2) : 1-14 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344022443556864 |
score |
12.623145 |