Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina
- Autores
- Narváez, Jorge Luis; Scotti, Sonia Luisa; Galardo, Osvaldo Jorge; Narváez, Adriana Haydeé; Antuña, Américo C.; Vieytes, Alexis; Quaranta, Marina; Nisi, Andrea
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es el de analizar las ventajas y desventajas de la actual estrategia de integración regional Argentina, plantean alternativas viables de dicha estrategia que favorezca la inserción de productos argentinos en los mercados internacionales. El estudio se basa en la hipótesis de que, si la Argentina cambia su política de comercio exterior, esta debería ser acompañada de una reforma del aparato estatal. En su conjunto, que permita una interacción entre los sectores público, privado y académico, además de la sociedad civil, con el objeto de alcanzar una política comercial agresiva, una política cambiaria y fiscal que elimine el sesgo antiexportador y una política de reformas estructurales. En el presente proyecto el foco del estudio está centrado en la política comercial. Por último, se expone la teoría de Hubs & Spokes y como este modelo es implantado por los Estados Unidos para obtener preferencias en los mercados de los países Sudamericanos.
Fil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Scotti, Sonia Luisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Narváez, Adriana Haydeé . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Antuña, Américo C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Vieytes, Alexis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Quaranta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Nisi, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
ALCA - Materia
-
COMERCIO INTERNACIONAL
POLITICA COMERCIAL
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
MERCADOS COMUNES
Relaciones internacionales
Mercosur
Regionalismo
Política internacional
382.3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/207
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_f4a71536808833de68583842c349be79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/207 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República ArgentinaNarváez, Jorge LuisScotti, Sonia LuisaGalardo, Osvaldo JorgeNarváez, Adriana HaydeéAntuña, Américo C.Vieytes, AlexisQuaranta, MarinaNisi, AndreaCOMERCIO INTERNACIONALPOLITICA COMERCIALRELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALESMERCADOS COMUNESRelaciones internacionalesMercosurRegionalismoPolítica internacional382.3El objetivo del presente trabajo es el de analizar las ventajas y desventajas de la actual estrategia de integración regional Argentina, plantean alternativas viables de dicha estrategia que favorezca la inserción de productos argentinos en los mercados internacionales. El estudio se basa en la hipótesis de que, si la Argentina cambia su política de comercio exterior, esta debería ser acompañada de una reforma del aparato estatal. En su conjunto, que permita una interacción entre los sectores público, privado y académico, además de la sociedad civil, con el objeto de alcanzar una política comercial agresiva, una política cambiaria y fiscal que elimine el sesgo antiexportador y una política de reformas estructurales. En el presente proyecto el foco del estudio está centrado en la política comercial. Por último, se expone la teoría de Hubs & Spokes y como este modelo es implantado por los Estados Unidos para obtener preferencias en los mercados de los países Sudamericanos.Fil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Scotti, Sonia Luisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Narváez, Adriana Haydeé . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antuña, Américo C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Vieytes, Alexis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Quaranta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Nisi, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.ALCAUniversidad Nacional de La MatanzaNarváez, Jorge Luis20062019-03-12T17:28:11Z2019-03-12T17:28:11Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfNarváez, J. L., Scotti, S. L., Galardo O. J., Narváez, A. H., Antuña, A. C., Vieytes, A.,… Nisi, A. C. (2006). Estrategias de integración e inserción internacional de La República Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B113/AR. Buenos Aires. San Justo/Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/207instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:34.497Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
title |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
spellingShingle |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina Narváez, Jorge Luis COMERCIO INTERNACIONAL POLITICA COMERCIAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES MERCADOS COMUNES Relaciones internacionales Mercosur Regionalismo Política internacional 382.3 |
title_short |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
title_full |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
title_fullStr |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
title_sort |
Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Narváez, Jorge Luis Scotti, Sonia Luisa Galardo, Osvaldo Jorge Narváez, Adriana Haydeé Antuña, Américo C. Vieytes, Alexis Quaranta, Marina Nisi, Andrea |
author |
Narváez, Jorge Luis |
author_facet |
Narváez, Jorge Luis Scotti, Sonia Luisa Galardo, Osvaldo Jorge Narváez, Adriana Haydeé Antuña, Américo C. Vieytes, Alexis Quaranta, Marina Nisi, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Scotti, Sonia Luisa Galardo, Osvaldo Jorge Narváez, Adriana Haydeé Antuña, Américo C. Vieytes, Alexis Quaranta, Marina Nisi, Andrea |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Narváez, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO INTERNACIONAL POLITICA COMERCIAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES MERCADOS COMUNES Relaciones internacionales Mercosur Regionalismo Política internacional 382.3 |
topic |
COMERCIO INTERNACIONAL POLITICA COMERCIAL RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES MERCADOS COMUNES Relaciones internacionales Mercosur Regionalismo Política internacional 382.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es el de analizar las ventajas y desventajas de la actual estrategia de integración regional Argentina, plantean alternativas viables de dicha estrategia que favorezca la inserción de productos argentinos en los mercados internacionales. El estudio se basa en la hipótesis de que, si la Argentina cambia su política de comercio exterior, esta debería ser acompañada de una reforma del aparato estatal. En su conjunto, que permita una interacción entre los sectores público, privado y académico, además de la sociedad civil, con el objeto de alcanzar una política comercial agresiva, una política cambiaria y fiscal que elimine el sesgo antiexportador y una política de reformas estructurales. En el presente proyecto el foco del estudio está centrado en la política comercial. Por último, se expone la teoría de Hubs & Spokes y como este modelo es implantado por los Estados Unidos para obtener preferencias en los mercados de los países Sudamericanos. Fil: Narváez, Jorge Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Scotti, Sonia Luisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Narváez, Adriana Haydeé . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Antuña, Américo C. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Vieytes, Alexis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Quaranta, Marina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Nisi, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. ALCA |
description |
El objetivo del presente trabajo es el de analizar las ventajas y desventajas de la actual estrategia de integración regional Argentina, plantean alternativas viables de dicha estrategia que favorezca la inserción de productos argentinos en los mercados internacionales. El estudio se basa en la hipótesis de que, si la Argentina cambia su política de comercio exterior, esta debería ser acompañada de una reforma del aparato estatal. En su conjunto, que permita una interacción entre los sectores público, privado y académico, además de la sociedad civil, con el objeto de alcanzar una política comercial agresiva, una política cambiaria y fiscal que elimine el sesgo antiexportador y una política de reformas estructurales. En el presente proyecto el foco del estudio está centrado en la política comercial. Por último, se expone la teoría de Hubs & Spokes y como este modelo es implantado por los Estados Unidos para obtener preferencias en los mercados de los países Sudamericanos. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2019-03-12T17:28:11Z 2019-03-12T17:28:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Narváez, J. L., Scotti, S. L., Galardo O. J., Narváez, A. H., Antuña, A. C., Vieytes, A.,… Nisi, A. C. (2006). Estrategias de integración e inserción internacional de La República Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207 |
identifier_str_mv |
Narváez, J. L., Scotti, S. L., Galardo O. J., Narváez, A. H., Antuña, A. C., Vieytes, A.,… Nisi, A. C. (2006). Estrategias de integración e inserción internacional de La República Argentina [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B113/AR. Buenos Aires. San Justo/Estrategias de integración e inserción internacional de la República Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145784658001920 |
score |
13.22299 |