Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)

Autores
Pomés, Raúl
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo académico y los datos confirman que: “Latinoamérica es el continente más desigual”. A partir de esta aseveración se realizará un recorrido histórico que tendrá como eje la variación de la desigualdad de ingreso medida por el coeficiente de GINI, y su relación con las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI), referenciado con el contexto histórico, en cuatro países del continente: Argentina, Brasil, Chile y Perú. A partir de los datos relevados por organismos multinacionales y autores especializados, se elaborarán gráficos que permitan analizar el comportamiento de esas dos variables entre 1980 y 2014, en los países seleccionados
Fil: Pomés, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.
Fuente
ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2017; 1(1): 80-113
Materia
HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
330.98
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/323

id RDUNLAM_f35a705add7928aa4cf87e7000bcc3be
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/323
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)Pomés, RaúlHISTORIA ECONOMICADESARROLLO ECONOMICOAMERICA LATINAPRODUCTO INTERNO BRUTO330.98El mundo académico y los datos confirman que: “Latinoamérica es el continente más desigual”. A partir de esta aseveración se realizará un recorrido histórico que tendrá como eje la variación de la desigualdad de ingreso medida por el coeficiente de GINI, y su relación con las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI), referenciado con el contexto histórico, en cuatro países del continente: Argentina, Brasil, Chile y Perú. A partir de los datos relevados por organismos multinacionales y autores especializados, se elaborarán gráficos que permitan analizar el comportamiento de esas dos variables entre 1980 y 2014, en los países seleccionadosFil: Pomés, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20172019-07-19T14:56:42Z2019-07-19T14:56:42Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPomés, R. (2017). Crecimiento y desigualdad en América Latina: Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014). Antigua Matanza, 1(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=7http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/323ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2017; 1(1): 80-113reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T14:28:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/323instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:35.055Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
title Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
spellingShingle Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
Pomés, Raúl
HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
330.98
title_short Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
title_full Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
title_fullStr Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
title_full_unstemmed Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
title_sort Crecimiento y desigualdad en América Latina : Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Pomés, Raúl
author Pomés, Raúl
author_facet Pomés, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
330.98
topic HISTORIA ECONOMICA
DESARROLLO ECONOMICO
AMERICA LATINA
PRODUCTO INTERNO BRUTO
330.98
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo académico y los datos confirman que: “Latinoamérica es el continente más desigual”. A partir de esta aseveración se realizará un recorrido histórico que tendrá como eje la variación de la desigualdad de ingreso medida por el coeficiente de GINI, y su relación con las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI), referenciado con el contexto histórico, en cuatro países del continente: Argentina, Brasil, Chile y Perú. A partir de los datos relevados por organismos multinacionales y autores especializados, se elaborarán gráficos que permitan analizar el comportamiento de esas dos variables entre 1980 y 2014, en los países seleccionados
Fil: Pomés, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.
description El mundo académico y los datos confirman que: “Latinoamérica es el continente más desigual”. A partir de esta aseveración se realizará un recorrido histórico que tendrá como eje la variación de la desigualdad de ingreso medida por el coeficiente de GINI, y su relación con las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI), referenciado con el contexto histórico, en cuatro países del continente: Argentina, Brasil, Chile y Perú. A partir de los datos relevados por organismos multinacionales y autores especializados, se elaborarán gráficos que permitan analizar el comportamiento de esas dos variables entre 1980 y 2014, en los países seleccionados
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-07-19T14:56:42Z
2019-07-19T14:56:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pomés, R. (2017). Crecimiento y desigualdad en América Latina: Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014). Antigua Matanza, 1(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=7
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/323
identifier_str_mv Pomés, R. (2017). Crecimiento y desigualdad en América Latina: Argentina, Brasil, Chile y Perú (1980-2014). Antigua Matanza, 1(1). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=7
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://antigua.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2017; 1(1): 80-113
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621527764434944
score 12.559606