La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva
- Autores
- Baptista Ilacqua, Analía Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rubio, Alberto
- Descripción
- El Régimen de Promoción Industrial fueguino fue establecido en el año 1972, a través de la Ley N°19.640. Originalmente esta ley tuvo el objetivo geopolítico de poblar el territorio nacional de Tierra del Fuego. A lo largo del tiempo la normativa ha sido modificada incrementando o reduciendo los beneficios aplicables a las distintas industrias que ha amparado. Una de las más importantes es la Industria electrónica de consumo, la cual exporta sus mercancías desde la Isla Grande de Tierra del Fuego a todo el Continente Nacional. Esta investigación analiza las causas que justifiquen el mantenimiento del régimen promocional a pesar de las distintas controversias existentes: el gran volumen de importaciones, la fuga de divisas, los altos costos productivos y logísticos, la existencia de un mercado cautivo y la escasa integración en la cadena productiva nacional. Esta situación genera malestar entre consumidores, asociaciones de productores de provincias no alcanzadas por los beneficios del Régimen y otras industrias que podrían formar parte del encadenamiento productivo. Sin embargo, el Régimen es avalado por las industrias alcanzadas directa o indirectamente, sindicatos y gobiernos (tanto locales como el nacional). Para demostrar la ineficiencia se compararán costos logísticos entre la alternativa de importar productos terminados versus importar componentes para fabricar en Tierra del Fuego entre los años 2004 y 1016. Finalmente se formularán recomendaciones para mejorar la eficiencia logística y productiva en la Industria Electrónica de Consumo de Tierra del Fuego
Fil: Baptista Ilacqua, Analía Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
INDUSTRIA ELECTRÓNICA
DESARROLLO REGIONAL
LOGÍSTICA
EFICACIA DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO
Tierra del Fuego (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/468
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_f1e8d963d9963ac3e124a8e74bf2f047 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/468 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productivaBaptista Ilacqua, Analía SusanaINDUSTRIA ELECTRÓNICADESARROLLO REGIONALLOGÍSTICAEFICACIA DE COSTOSANÁLISIS DE COSTO BENEFICIOTierra del Fuego (Argentina)El Régimen de Promoción Industrial fueguino fue establecido en el año 1972, a través de la Ley N°19.640. Originalmente esta ley tuvo el objetivo geopolítico de poblar el territorio nacional de Tierra del Fuego. A lo largo del tiempo la normativa ha sido modificada incrementando o reduciendo los beneficios aplicables a las distintas industrias que ha amparado. Una de las más importantes es la Industria electrónica de consumo, la cual exporta sus mercancías desde la Isla Grande de Tierra del Fuego a todo el Continente Nacional. Esta investigación analiza las causas que justifiquen el mantenimiento del régimen promocional a pesar de las distintas controversias existentes: el gran volumen de importaciones, la fuga de divisas, los altos costos productivos y logísticos, la existencia de un mercado cautivo y la escasa integración en la cadena productiva nacional. Esta situación genera malestar entre consumidores, asociaciones de productores de provincias no alcanzadas por los beneficios del Régimen y otras industrias que podrían formar parte del encadenamiento productivo. Sin embargo, el Régimen es avalado por las industrias alcanzadas directa o indirectamente, sindicatos y gobiernos (tanto locales como el nacional). Para demostrar la ineficiencia se compararán costos logísticos entre la alternativa de importar productos terminados versus importar componentes para fabricar en Tierra del Fuego entre los años 2004 y 1016. Finalmente se formularán recomendaciones para mejorar la eficiencia logística y productiva en la Industria Electrónica de Consumo de Tierra del FuegoFil: Baptista Ilacqua, Analía Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRubio, Alberto20192020-10-26T19:25:41Z2020-10-26T19:25:41Zinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf217 p.application/pdfBaptista Ilacqua, A. S. (2019). La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/468instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:44.982Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
title |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
spellingShingle |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva Baptista Ilacqua, Analía Susana INDUSTRIA ELECTRÓNICA DESARROLLO REGIONAL LOGÍSTICA EFICACIA DE COSTOS ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Tierra del Fuego (Argentina) |
title_short |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
title_full |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
title_fullStr |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
title_full_unstemmed |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
title_sort |
La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baptista Ilacqua, Analía Susana |
author |
Baptista Ilacqua, Analía Susana |
author_facet |
Baptista Ilacqua, Analía Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rubio, Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA ELECTRÓNICA DESARROLLO REGIONAL LOGÍSTICA EFICACIA DE COSTOS ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Tierra del Fuego (Argentina) |
topic |
INDUSTRIA ELECTRÓNICA DESARROLLO REGIONAL LOGÍSTICA EFICACIA DE COSTOS ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Tierra del Fuego (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Régimen de Promoción Industrial fueguino fue establecido en el año 1972, a través de la Ley N°19.640. Originalmente esta ley tuvo el objetivo geopolítico de poblar el territorio nacional de Tierra del Fuego. A lo largo del tiempo la normativa ha sido modificada incrementando o reduciendo los beneficios aplicables a las distintas industrias que ha amparado. Una de las más importantes es la Industria electrónica de consumo, la cual exporta sus mercancías desde la Isla Grande de Tierra del Fuego a todo el Continente Nacional. Esta investigación analiza las causas que justifiquen el mantenimiento del régimen promocional a pesar de las distintas controversias existentes: el gran volumen de importaciones, la fuga de divisas, los altos costos productivos y logísticos, la existencia de un mercado cautivo y la escasa integración en la cadena productiva nacional. Esta situación genera malestar entre consumidores, asociaciones de productores de provincias no alcanzadas por los beneficios del Régimen y otras industrias que podrían formar parte del encadenamiento productivo. Sin embargo, el Régimen es avalado por las industrias alcanzadas directa o indirectamente, sindicatos y gobiernos (tanto locales como el nacional). Para demostrar la ineficiencia se compararán costos logísticos entre la alternativa de importar productos terminados versus importar componentes para fabricar en Tierra del Fuego entre los años 2004 y 1016. Finalmente se formularán recomendaciones para mejorar la eficiencia logística y productiva en la Industria Electrónica de Consumo de Tierra del Fuego Fil: Baptista Ilacqua, Analía Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El Régimen de Promoción Industrial fueguino fue establecido en el año 1972, a través de la Ley N°19.640. Originalmente esta ley tuvo el objetivo geopolítico de poblar el territorio nacional de Tierra del Fuego. A lo largo del tiempo la normativa ha sido modificada incrementando o reduciendo los beneficios aplicables a las distintas industrias que ha amparado. Una de las más importantes es la Industria electrónica de consumo, la cual exporta sus mercancías desde la Isla Grande de Tierra del Fuego a todo el Continente Nacional. Esta investigación analiza las causas que justifiquen el mantenimiento del régimen promocional a pesar de las distintas controversias existentes: el gran volumen de importaciones, la fuga de divisas, los altos costos productivos y logísticos, la existencia de un mercado cautivo y la escasa integración en la cadena productiva nacional. Esta situación genera malestar entre consumidores, asociaciones de productores de provincias no alcanzadas por los beneficios del Régimen y otras industrias que podrían formar parte del encadenamiento productivo. Sin embargo, el Régimen es avalado por las industrias alcanzadas directa o indirectamente, sindicatos y gobiernos (tanto locales como el nacional). Para demostrar la ineficiencia se compararán costos logísticos entre la alternativa de importar productos terminados versus importar componentes para fabricar en Tierra del Fuego entre los años 2004 y 1016. Finalmente se formularán recomendaciones para mejorar la eficiencia logística y productiva en la Industria Electrónica de Consumo de Tierra del Fuego |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2020-10-26T19:25:41Z 2020-10-26T19:25:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Baptista Ilacqua, A. S. (2019). La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468 |
identifier_str_mv |
Baptista Ilacqua, A. S. (2019). La industria electrónica y el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego entre los años 2004-2016. Estrategia territorial versus eficiencia productiva [Tesis del Doctorado en Ciencias Económicas con mención en Economía de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 217 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621531775238144 |
score |
12.559606 |