Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba
- Autores
- Von Müller, Axel Ricardo; Coirini, Ruben Omar; Karlin, Ulf Ola Torkel
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los productos forestales no maderables (PFNM) no han tenidos un desarrollo productivo que permitan su incorporación en las economías regionales. Un claro ejemplo es la “goma brea” obtenida de Parkinsonia praecox acerca de la cual existen numerosos estudios sobre sus características químicas como aditivo, ausencia de factores tóxicos para el consumo humano y producción a campo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la viabilidad económica de su producción por parte de los campesinos. Por lo tanto, el objetivo general del presente trabajo es evaluar los aspectos socioeconómicos de la producción de la goma de brea en el Chaco Árido. La base de información primaria para el presente estudio se conformó a partir de encuestas socioeconómicas en la zona de Chancaní, valores productivos de goma brea a campo, y por último, los costos operativos de su producción. A partir de estos datos se realizaron análisis Beneficio/Costo para los diferentes estados de degradación del Bosque Chaqueño. Los resultados indican que la producción de goma brea es económicamente viable en áreas de bosque chaqueño en buen estado o “monte”, aunque los peladares con “breales” tambien tienen factibilidad económica para entrar en producción. Los tipos sociales agrarios con menores ingresos prediales, cuyas economías familiares dependen fundamentalmente del trabajo extrapredial se adaptan de manera adecuada a las demandas laborales de la producción de goma brea, contribuyendo de manera significativa en los ingresos prediales y mayor sustentanbilidad al sistema productivo.
In Argentina there is no productive development of the non wood forestry products (NWFP), so it is difficult to include them in the regional economies. As an example, brea gum from Parkinsonia praecox produces an exudate gum as a food additive and safety to use in human consumption. However, it is not known, which is the economical feasibility for the farmers. The aim of this study is to evaluate the socioeconomical aspects of the brea gum production in the Arid Chaco from Córdoba, Argentina. The methodological approach for this study includes socio-economical surveys, gum production and finally, labour costs. Data were analyzed using Benefit/Cost analyses for the different woodland states. The economical feasibility of brea gum production includes Chaco woodland in good state or “monte” and “breal”. Additionally, it is possible to include brea gum production within the producer of the social agrarian types with lower incomes, which economies depends mostly on external work. The production of brea gum makes a substantial contribution into farmers’ incomes, giving more sustainability to the system
Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Coirini, Ruben Omar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Karlin, Ulf Ola Torkel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Materia
-
BENEFICIO/COSTO
TIPOS SOCIALES AGRARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4dac40f785ea349fa58a01982b7a0335 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de CórdobaVon Müller, Axel RicardoCoirini, Ruben OmarKarlin, Ulf Ola TorkelBENEFICIO/COSTOTIPOS SOCIALES AGRARIOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, los productos forestales no maderables (PFNM) no han tenidos un desarrollo productivo que permitan su incorporación en las economías regionales. Un claro ejemplo es la “goma brea” obtenida de Parkinsonia praecox acerca de la cual existen numerosos estudios sobre sus características químicas como aditivo, ausencia de factores tóxicos para el consumo humano y producción a campo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la viabilidad económica de su producción por parte de los campesinos. Por lo tanto, el objetivo general del presente trabajo es evaluar los aspectos socioeconómicos de la producción de la goma de brea en el Chaco Árido. La base de información primaria para el presente estudio se conformó a partir de encuestas socioeconómicas en la zona de Chancaní, valores productivos de goma brea a campo, y por último, los costos operativos de su producción. A partir de estos datos se realizaron análisis Beneficio/Costo para los diferentes estados de degradación del Bosque Chaqueño. Los resultados indican que la producción de goma brea es económicamente viable en áreas de bosque chaqueño en buen estado o “monte”, aunque los peladares con “breales” tambien tienen factibilidad económica para entrar en producción. Los tipos sociales agrarios con menores ingresos prediales, cuyas economías familiares dependen fundamentalmente del trabajo extrapredial se adaptan de manera adecuada a las demandas laborales de la producción de goma brea, contribuyendo de manera significativa en los ingresos prediales y mayor sustentanbilidad al sistema productivo.In Argentina there is no productive development of the non wood forestry products (NWFP), so it is difficult to include them in the regional economies. As an example, brea gum from Parkinsonia praecox produces an exudate gum as a food additive and safety to use in human consumption. However, it is not known, which is the economical feasibility for the farmers. The aim of this study is to evaluate the socioeconomical aspects of the brea gum production in the Arid Chaco from Córdoba, Argentina. The methodological approach for this study includes socio-economical surveys, gum production and finally, labour costs. Data were analyzed using Benefit/Cost analyses for the different woodland states. The economical feasibility of brea gum production includes Chaco woodland in good state or “monte” and “breal”. Additionally, it is possible to include brea gum production within the producer of the social agrarian types with lower incomes, which economies depends mostly on external work. The production of brea gum makes a substantial contribution into farmers’ incomes, giving more sustainability to the systemFil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Coirini, Ruben Omar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Karlin, Ulf Ola Torkel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaInstituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34384Von Müller, Axel Ricardo; Coirini, Ruben Omar; Karlin, Ulf Ola Torkel; Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 16; 12-2007; 83-980327-93751852-7329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42801605info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:12.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
title |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba Von Müller, Axel Ricardo BENEFICIO/COSTO TIPOS SOCIALES AGRARIOS |
title_short |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
title_full |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
title_sort |
Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Von Müller, Axel Ricardo Coirini, Ruben Omar Karlin, Ulf Ola Torkel |
author |
Von Müller, Axel Ricardo |
author_facet |
Von Müller, Axel Ricardo Coirini, Ruben Omar Karlin, Ulf Ola Torkel |
author_role |
author |
author2 |
Coirini, Ruben Omar Karlin, Ulf Ola Torkel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BENEFICIO/COSTO TIPOS SOCIALES AGRARIOS |
topic |
BENEFICIO/COSTO TIPOS SOCIALES AGRARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los productos forestales no maderables (PFNM) no han tenidos un desarrollo productivo que permitan su incorporación en las economías regionales. Un claro ejemplo es la “goma brea” obtenida de Parkinsonia praecox acerca de la cual existen numerosos estudios sobre sus características químicas como aditivo, ausencia de factores tóxicos para el consumo humano y producción a campo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la viabilidad económica de su producción por parte de los campesinos. Por lo tanto, el objetivo general del presente trabajo es evaluar los aspectos socioeconómicos de la producción de la goma de brea en el Chaco Árido. La base de información primaria para el presente estudio se conformó a partir de encuestas socioeconómicas en la zona de Chancaní, valores productivos de goma brea a campo, y por último, los costos operativos de su producción. A partir de estos datos se realizaron análisis Beneficio/Costo para los diferentes estados de degradación del Bosque Chaqueño. Los resultados indican que la producción de goma brea es económicamente viable en áreas de bosque chaqueño en buen estado o “monte”, aunque los peladares con “breales” tambien tienen factibilidad económica para entrar en producción. Los tipos sociales agrarios con menores ingresos prediales, cuyas economías familiares dependen fundamentalmente del trabajo extrapredial se adaptan de manera adecuada a las demandas laborales de la producción de goma brea, contribuyendo de manera significativa en los ingresos prediales y mayor sustentanbilidad al sistema productivo. In Argentina there is no productive development of the non wood forestry products (NWFP), so it is difficult to include them in the regional economies. As an example, brea gum from Parkinsonia praecox produces an exudate gum as a food additive and safety to use in human consumption. However, it is not known, which is the economical feasibility for the farmers. The aim of this study is to evaluate the socioeconomical aspects of the brea gum production in the Arid Chaco from Córdoba, Argentina. The methodological approach for this study includes socio-economical surveys, gum production and finally, labour costs. Data were analyzed using Benefit/Cost analyses for the different woodland states. The economical feasibility of brea gum production includes Chaco woodland in good state or “monte” and “breal”. Additionally, it is possible to include brea gum production within the producer of the social agrarian types with lower incomes, which economies depends mostly on external work. The production of brea gum makes a substantial contribution into farmers’ incomes, giving more sustainability to the system Fil: Von Müller, Axel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Coirini, Ruben Omar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Karlin, Ulf Ola Torkel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
En Argentina, los productos forestales no maderables (PFNM) no han tenidos un desarrollo productivo que permitan su incorporación en las economías regionales. Un claro ejemplo es la “goma brea” obtenida de Parkinsonia praecox acerca de la cual existen numerosos estudios sobre sus características químicas como aditivo, ausencia de factores tóxicos para el consumo humano y producción a campo. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la viabilidad económica de su producción por parte de los campesinos. Por lo tanto, el objetivo general del presente trabajo es evaluar los aspectos socioeconómicos de la producción de la goma de brea en el Chaco Árido. La base de información primaria para el presente estudio se conformó a partir de encuestas socioeconómicas en la zona de Chancaní, valores productivos de goma brea a campo, y por último, los costos operativos de su producción. A partir de estos datos se realizaron análisis Beneficio/Costo para los diferentes estados de degradación del Bosque Chaqueño. Los resultados indican que la producción de goma brea es económicamente viable en áreas de bosque chaqueño en buen estado o “monte”, aunque los peladares con “breales” tambien tienen factibilidad económica para entrar en producción. Los tipos sociales agrarios con menores ingresos prediales, cuyas economías familiares dependen fundamentalmente del trabajo extrapredial se adaptan de manera adecuada a las demandas laborales de la producción de goma brea, contribuyendo de manera significativa en los ingresos prediales y mayor sustentanbilidad al sistema productivo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34384 Von Müller, Axel Ricardo; Coirini, Ruben Omar; Karlin, Ulf Ola Torkel; Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 16; 12-2007; 83-98 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34384 |
identifier_str_mv |
Von Müller, Axel Ricardo; Coirini, Ruben Omar; Karlin, Ulf Ola Torkel; Evaluación socio-ecónomica de la producción de goma de brea (Parkinsonia praecox) en el Chaco Árido de Córdoba; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Multequina; 16; 12-2007; 83-98 0327-9375 1852-7329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42801605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269270803742720 |
score |
13.13397 |