Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable
- Autores
- Herrería, Elisabeth Ruth; León, Paula Gabriela Verónica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la industria del calzado, los rezagos de cuero constituyen un tipo de residuo, que si bien no puede ser calificado como residuo peligroso de acuerdo a lo estipulado en el art. 2° de la Ley N° 24.051, su disposición final como residuo sólido asimilable a urbano genera una pérdida energética y externalidades negativas en detrimento del delicado equilibrio termodinámico del sistema ambiental y de la capacidad del medio como receptor de los desechos generados por las actividades productivas. A diferencia de otras líneas de investigación que abordan la problemática de la reutilización de residuos industriales, nuestro trabajo de investigación interpela la generación de residuos desde una perspectiva donde los generadores como actores sociales perciben la problemática ambiental asociada a la no reutilización de los mismos, y en consecuencia a la pérdida energética. Considerando que la generación de rezagos de cuero es una construcción social mediatizada por los actuales patrones tecno-productivos de la industria local, caracterizar cuantitativa y cualitativamente los niveles de generación de esos rezagos de cuero en los distintos procesos productivos de la fabricación local de calzado, permitirá evaluar procesos de valorización de este tipo particular de residuo, contribuyendo a disminuir los impactos ambientales originados por su no reutilización y convirtiendo al mismo en un subproducto con potenciales aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es presentar los avances del trabajo de campo realizado al presente a fin de indagar las distintas dimensiones que intervienen en la caracterización de este tipo de residuo, y así disponer de evidencia empírica original que facilitará, posteriormente, la identificación de procedimientos y/o técnicas para desarrollar desde la perspectiva de la simbiosis industrial aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles.
Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina.
Fil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina. - Materia
-
INDUSTRIA DEL CALZADO
CUEROS
RESIDUOS
SUBPRODUCTOS
RECICLAJE
685.3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/386
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_eadaee018f2afae21db422f2f2b7ee9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/386 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentableHerrería, Elisabeth RuthLeón, Paula Gabriela VerónicaINDUSTRIA DEL CALZADOCUEROSRESIDUOSSUBPRODUCTOSRECICLAJE685.3En la industria del calzado, los rezagos de cuero constituyen un tipo de residuo, que si bien no puede ser calificado como residuo peligroso de acuerdo a lo estipulado en el art. 2° de la Ley N° 24.051, su disposición final como residuo sólido asimilable a urbano genera una pérdida energética y externalidades negativas en detrimento del delicado equilibrio termodinámico del sistema ambiental y de la capacidad del medio como receptor de los desechos generados por las actividades productivas. A diferencia de otras líneas de investigación que abordan la problemática de la reutilización de residuos industriales, nuestro trabajo de investigación interpela la generación de residuos desde una perspectiva donde los generadores como actores sociales perciben la problemática ambiental asociada a la no reutilización de los mismos, y en consecuencia a la pérdida energética. Considerando que la generación de rezagos de cuero es una construcción social mediatizada por los actuales patrones tecno-productivos de la industria local, caracterizar cuantitativa y cualitativamente los niveles de generación de esos rezagos de cuero en los distintos procesos productivos de la fabricación local de calzado, permitirá evaluar procesos de valorización de este tipo particular de residuo, contribuyendo a disminuir los impactos ambientales originados por su no reutilización y convirtiendo al mismo en un subproducto con potenciales aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es presentar los avances del trabajo de campo realizado al presente a fin de indagar las distintas dimensiones que intervienen en la caracterización de este tipo de residuo, y así disponer de evidencia empírica original que facilitará, posteriormente, la identificación de procedimientos y/o técnicas para desarrollar desde la perspectiva de la simbiosis industrial aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles.Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina.Fil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina.20142019-10-10T17:44:42Z2019-10-10T17:44:42Zinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfHerrería, E. R. y León, P. G. V. (30-31 octubre 2014). Rezagos de cuero en la industria del calzado: caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable. [Ponencia]. VII Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2014, Chubut. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:23Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/386instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:23.282Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
title |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
spellingShingle |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable Herrería, Elisabeth Ruth INDUSTRIA DEL CALZADO CUEROS RESIDUOS SUBPRODUCTOS RECICLAJE 685.3 |
title_short |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
title_full |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
title_fullStr |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
title_full_unstemmed |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
title_sort |
Rezagos de cuero en la industria del calzado : caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrería, Elisabeth Ruth León, Paula Gabriela Verónica |
author |
Herrería, Elisabeth Ruth |
author_facet |
Herrería, Elisabeth Ruth León, Paula Gabriela Verónica |
author_role |
author |
author2 |
León, Paula Gabriela Verónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA DEL CALZADO CUEROS RESIDUOS SUBPRODUCTOS RECICLAJE 685.3 |
topic |
INDUSTRIA DEL CALZADO CUEROS RESIDUOS SUBPRODUCTOS RECICLAJE 685.3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la industria del calzado, los rezagos de cuero constituyen un tipo de residuo, que si bien no puede ser calificado como residuo peligroso de acuerdo a lo estipulado en el art. 2° de la Ley N° 24.051, su disposición final como residuo sólido asimilable a urbano genera una pérdida energética y externalidades negativas en detrimento del delicado equilibrio termodinámico del sistema ambiental y de la capacidad del medio como receptor de los desechos generados por las actividades productivas. A diferencia de otras líneas de investigación que abordan la problemática de la reutilización de residuos industriales, nuestro trabajo de investigación interpela la generación de residuos desde una perspectiva donde los generadores como actores sociales perciben la problemática ambiental asociada a la no reutilización de los mismos, y en consecuencia a la pérdida energética. Considerando que la generación de rezagos de cuero es una construcción social mediatizada por los actuales patrones tecno-productivos de la industria local, caracterizar cuantitativa y cualitativamente los niveles de generación de esos rezagos de cuero en los distintos procesos productivos de la fabricación local de calzado, permitirá evaluar procesos de valorización de este tipo particular de residuo, contribuyendo a disminuir los impactos ambientales originados por su no reutilización y convirtiendo al mismo en un subproducto con potenciales aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es presentar los avances del trabajo de campo realizado al presente a fin de indagar las distintas dimensiones que intervienen en la caracterización de este tipo de residuo, y así disponer de evidencia empírica original que facilitará, posteriormente, la identificación de procedimientos y/o técnicas para desarrollar desde la perspectiva de la simbiosis industrial aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina. Fil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas, San Justo; Argentina. |
description |
En la industria del calzado, los rezagos de cuero constituyen un tipo de residuo, que si bien no puede ser calificado como residuo peligroso de acuerdo a lo estipulado en el art. 2° de la Ley N° 24.051, su disposición final como residuo sólido asimilable a urbano genera una pérdida energética y externalidades negativas en detrimento del delicado equilibrio termodinámico del sistema ambiental y de la capacidad del medio como receptor de los desechos generados por las actividades productivas. A diferencia de otras líneas de investigación que abordan la problemática de la reutilización de residuos industriales, nuestro trabajo de investigación interpela la generación de residuos desde una perspectiva donde los generadores como actores sociales perciben la problemática ambiental asociada a la no reutilización de los mismos, y en consecuencia a la pérdida energética. Considerando que la generación de rezagos de cuero es una construcción social mediatizada por los actuales patrones tecno-productivos de la industria local, caracterizar cuantitativa y cualitativamente los niveles de generación de esos rezagos de cuero en los distintos procesos productivos de la fabricación local de calzado, permitirá evaluar procesos de valorización de este tipo particular de residuo, contribuyendo a disminuir los impactos ambientales originados por su no reutilización y convirtiendo al mismo en un subproducto con potenciales aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es presentar los avances del trabajo de campo realizado al presente a fin de indagar las distintas dimensiones que intervienen en la caracterización de este tipo de residuo, y así disponer de evidencia empírica original que facilitará, posteriormente, la identificación de procedimientos y/o técnicas para desarrollar desde la perspectiva de la simbiosis industrial aplicaciones social, económica y ambientalmente sostenibles. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2019-10-10T17:44:42Z 2019-10-10T17:44:42Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Herrería, E. R. y León, P. G. V. (30-31 octubre 2014). Rezagos de cuero en la industria del calzado: caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable. [Ponencia]. VII Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2014, Chubut. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386 |
identifier_str_mv |
Herrería, E. R. y León, P. G. V. (30-31 octubre 2014). Rezagos de cuero en la industria del calzado: caracterización para su reutilización desde una perspectiva sustentable. [Ponencia]. VII Congreso de Ingeniería Industrial COINI 2014, Chubut. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344021281734656 |
score |
12.623145 |