Educación para la libertad y la prevención de adicciones

Autores
Daros, William R.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se parte, en este ensayo, del hecho de que los seres humanos nunca están solos. Se admite que en comunidad aprendemos y enseñamos y lo importante es aprender y vivir en un grupo con dominio de sí mismo. Definido lo que se entenderá aquí por educación, se pasa entonces a considerar la necesidad de la sociedad (familiar y civil). Las acciones las realizan las personas y ellas se califican según sus acciones (buenas personas, persona inteligente, persona generosa, etc.). Esto significa que las personas son responsables por sus acciones: son o deberían ser dueños de sus actos (internos) y acciones (externas). Pero llegar a dominarse implica que esto sea algo valioso, y requiere, además, tiempo y aprendizaje personal con apoyo social favorable. Mas en la posmodernidad que vivimos, el placer inmediato, la libertad y la adicción se han generalizado: se pasa pues a considerar estos tres tópicos y la complejidad que ellos implican. Se analizan después las estrategias de dominación en la posmodernidad y los dos ausentes: la falta de sentido en la vida y del dominio del yo. Se finaliza considerando a la educación como la posibilidad de la recuperación del dominio de sí mismo del adicto, en un contexto social.
Fil: Daros, William R. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
Fuente
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019;  8(16) : 177-212
Materia
USO INDEBIDO DE DROGAS
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ASPECTOS SOCIALES
153.85
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/689

id RDUNLAM_e8ba475919798829b1e040e0e900bfec
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/689
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Educación para la libertad y la prevención de adiccionesDaros, William R.USO INDEBIDO DE DROGASASPECTOS PSICOLOGICOSASPECTOS SOCIALES153.85Se parte, en este ensayo, del hecho de que los seres humanos nunca están solos. Se admite que en comunidad aprendemos y enseñamos y lo importante es aprender y vivir en un grupo con dominio de sí mismo. Definido lo que se entenderá aquí por educación, se pasa entonces a considerar la necesidad de la sociedad (familiar y civil). Las acciones las realizan las personas y ellas se califican según sus acciones (buenas personas, persona inteligente, persona generosa, etc.). Esto significa que las personas son responsables por sus acciones: son o deberían ser dueños de sus actos (internos) y acciones (externas). Pero llegar a dominarse implica que esto sea algo valioso, y requiere, además, tiempo y aprendizaje personal con apoyo social favorable. Mas en la posmodernidad que vivimos, el placer inmediato, la libertad y la adicción se han generalizado: se pasa pues a considerar estos tres tópicos y la complejidad que ellos implican. Se analizan después las estrategias de dominación en la posmodernidad y los dos ausentes: la falta de sentido en la vida y del dominio del yo. Se finaliza considerando a la educación como la posibilidad de la recuperación del dominio de sí mismo del adicto, en un contexto social.Fil: Daros, William R. Universidad Adventista del Plata; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20192021-08-10T22:11:34Z2021-08-10T22:11:34Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfDaros, W. R. (2019). Educación para la libertad y la prevención de adicciones. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 8(16), 177-212. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/189http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/689Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019;  8(16) : 177-212reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-04T11:12:23Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/689instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:23.392Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación para la libertad y la prevención de adicciones
title Educación para la libertad y la prevención de adicciones
spellingShingle Educación para la libertad y la prevención de adicciones
Daros, William R.
USO INDEBIDO DE DROGAS
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ASPECTOS SOCIALES
153.85
title_short Educación para la libertad y la prevención de adicciones
title_full Educación para la libertad y la prevención de adicciones
title_fullStr Educación para la libertad y la prevención de adicciones
title_full_unstemmed Educación para la libertad y la prevención de adicciones
title_sort Educación para la libertad y la prevención de adicciones
dc.creator.none.fl_str_mv Daros, William R.
author Daros, William R.
author_facet Daros, William R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv USO INDEBIDO DE DROGAS
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ASPECTOS SOCIALES
153.85
topic USO INDEBIDO DE DROGAS
ASPECTOS PSICOLOGICOS
ASPECTOS SOCIALES
153.85
dc.description.none.fl_txt_mv Se parte, en este ensayo, del hecho de que los seres humanos nunca están solos. Se admite que en comunidad aprendemos y enseñamos y lo importante es aprender y vivir en un grupo con dominio de sí mismo. Definido lo que se entenderá aquí por educación, se pasa entonces a considerar la necesidad de la sociedad (familiar y civil). Las acciones las realizan las personas y ellas se califican según sus acciones (buenas personas, persona inteligente, persona generosa, etc.). Esto significa que las personas son responsables por sus acciones: son o deberían ser dueños de sus actos (internos) y acciones (externas). Pero llegar a dominarse implica que esto sea algo valioso, y requiere, además, tiempo y aprendizaje personal con apoyo social favorable. Mas en la posmodernidad que vivimos, el placer inmediato, la libertad y la adicción se han generalizado: se pasa pues a considerar estos tres tópicos y la complejidad que ellos implican. Se analizan después las estrategias de dominación en la posmodernidad y los dos ausentes: la falta de sentido en la vida y del dominio del yo. Se finaliza considerando a la educación como la posibilidad de la recuperación del dominio de sí mismo del adicto, en un contexto social.
Fil: Daros, William R. Universidad Adventista del Plata; Argentina.
description Se parte, en este ensayo, del hecho de que los seres humanos nunca están solos. Se admite que en comunidad aprendemos y enseñamos y lo importante es aprender y vivir en un grupo con dominio de sí mismo. Definido lo que se entenderá aquí por educación, se pasa entonces a considerar la necesidad de la sociedad (familiar y civil). Las acciones las realizan las personas y ellas se califican según sus acciones (buenas personas, persona inteligente, persona generosa, etc.). Esto significa que las personas son responsables por sus acciones: son o deberían ser dueños de sus actos (internos) y acciones (externas). Pero llegar a dominarse implica que esto sea algo valioso, y requiere, además, tiempo y aprendizaje personal con apoyo social favorable. Mas en la posmodernidad que vivimos, el placer inmediato, la libertad y la adicción se han generalizado: se pasa pues a considerar estos tres tópicos y la complejidad que ellos implican. Se analizan después las estrategias de dominación en la posmodernidad y los dos ausentes: la falta de sentido en la vida y del dominio del yo. Se finaliza considerando a la educación como la posibilidad de la recuperación del dominio de sí mismo del adicto, en un contexto social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-10T22:11:34Z
2021-08-10T22:11:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Daros, W. R. (2019). Educación para la libertad y la prevención de adicciones. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 8(16), 177-212. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/189
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/689
identifier_str_mv Daros, W. R. (2019). Educación para la libertad y la prevención de adicciones. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 8(16), 177-212. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/189
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2019;  8(16) : 177-212
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344021732622336
score 12.623145