Programa de ecología humana y desarrollo local

Autores
Grana, Roberto Carlos; Alcaraz, Bernardo Pedro; Plaza, Alba; Rabenko, Fernando
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este informe final resume el programa de investigación realizado en los años 2003 y 2004 sobre: "Ecología Humana y Desarrollo Local". Este programa de investigación constó de tres proyectos: el primero de ellos se refiere a la producción de biodiesel y derivados con medios de producción artesanales y de bajo costo que haga accesible este proceso de producción a micro emprendedores y grupos asociativos. La relevancia desde la ecología humana y el desarrollo local de esta investigación aplicada se relaciona con la producción de combustible de origen vegetal que reemplaza la fuentes de combustible fósil petróleo, gas y carbón, recursos naturales no renovables. El segundo proyecto ejecutado se refiere a la "Identificación de grupos familiares prioritarios para la atención socio-ambiental y de salud", en el cual se investigó junto con profesionales de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. Se ubicaron y entrevistaron grupos familiares de los Barrios 17 de Noviembre y Las Achiras de esa localidad, que por sus condiciones socio-ambientales y de accesibilidad al sistema sanitario necesitan un acompañamiento especial de parte de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. El tercer proyecto de investigación realizado tenía como objeto problema de estudio las "Formas alternativas de alimentación infantil en sectores poblacionales indigentes del partido de La Matanza y, las características socio-ambientales de los niños que asisten". Esta investigación se realizó en la zona comprendida entre el Río Matanza, el Arroyo Morales, la Ruta Nac. Nº 3 y la calle Balivian (vía muerta), en los Barrios San José, La Justina y Los Ceibos.
Fil: Grana, Roberto Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Alcaraz, Bernardo Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Plaza, Alba. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rabenko, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
ECOLOGÍA
RECURSOS RENOVABLES
FAMILIA
EXCLUSIÓN SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
POLITICA DE LA SALUD
PETRÓLEO
GAS
CARBÓN
304.2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/783

id RDUNLAM_c86a9ee88036a34e65ae24dacd65096c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/783
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Programa de ecología humana y desarrollo localGrana, Roberto CarlosAlcaraz, Bernardo PedroPlaza, AlbaRabenko, FernandoECOLOGÍARECURSOS RENOVABLESFAMILIAEXCLUSIÓN SOCIALMEDIO AMBIENTEPOLITICA DE LA SALUDPETRÓLEOGASCARBÓN304.2Este informe final resume el programa de investigación realizado en los años 2003 y 2004 sobre: "Ecología Humana y Desarrollo Local". Este programa de investigación constó de tres proyectos: el primero de ellos se refiere a la producción de biodiesel y derivados con medios de producción artesanales y de bajo costo que haga accesible este proceso de producción a micro emprendedores y grupos asociativos. La relevancia desde la ecología humana y el desarrollo local de esta investigación aplicada se relaciona con la producción de combustible de origen vegetal que reemplaza la fuentes de combustible fósil petróleo, gas y carbón, recursos naturales no renovables. El segundo proyecto ejecutado se refiere a la "Identificación de grupos familiares prioritarios para la atención socio-ambiental y de salud", en el cual se investigó junto con profesionales de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. Se ubicaron y entrevistaron grupos familiares de los Barrios 17 de Noviembre y Las Achiras de esa localidad, que por sus condiciones socio-ambientales y de accesibilidad al sistema sanitario necesitan un acompañamiento especial de parte de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. El tercer proyecto de investigación realizado tenía como objeto problema de estudio las "Formas alternativas de alimentación infantil en sectores poblacionales indigentes del partido de La Matanza y, las características socio-ambientales de los niños que asisten". Esta investigación se realizó en la zona comprendida entre el Río Matanza, el Arroyo Morales, la Ruta Nac. Nº 3 y la calle Balivian (vía muerta), en los Barrios San José, La Justina y Los Ceibos.Fil: Grana, Roberto Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Alcaraz, Bernardo Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Plaza, Alba. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rabenko, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesGrana, Roberto Carlos20042021-10-19T20:47:33Z2021-10-19T20:47:33Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGrana, R. C., Alcaraz, B. P., Plaza, A. y Rabenko, F. (2004). Programa de ecología humana y desarrollo local [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A-090/AR.Buenos Aires.San Justo/Programa de ecología humana y desarrollo localinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/783instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.194Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de ecología humana y desarrollo local
title Programa de ecología humana y desarrollo local
spellingShingle Programa de ecología humana y desarrollo local
Grana, Roberto Carlos
ECOLOGÍA
RECURSOS RENOVABLES
FAMILIA
EXCLUSIÓN SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
POLITICA DE LA SALUD
PETRÓLEO
GAS
CARBÓN
304.2
title_short Programa de ecología humana y desarrollo local
title_full Programa de ecología humana y desarrollo local
title_fullStr Programa de ecología humana y desarrollo local
title_full_unstemmed Programa de ecología humana y desarrollo local
title_sort Programa de ecología humana y desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Grana, Roberto Carlos
Alcaraz, Bernardo Pedro
Plaza, Alba
Rabenko, Fernando
author Grana, Roberto Carlos
author_facet Grana, Roberto Carlos
Alcaraz, Bernardo Pedro
Plaza, Alba
Rabenko, Fernando
author_role author
author2 Alcaraz, Bernardo Pedro
Plaza, Alba
Rabenko, Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grana, Roberto Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍA
RECURSOS RENOVABLES
FAMILIA
EXCLUSIÓN SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
POLITICA DE LA SALUD
PETRÓLEO
GAS
CARBÓN
304.2
topic ECOLOGÍA
RECURSOS RENOVABLES
FAMILIA
EXCLUSIÓN SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
POLITICA DE LA SALUD
PETRÓLEO
GAS
CARBÓN
304.2
dc.description.none.fl_txt_mv Este informe final resume el programa de investigación realizado en los años 2003 y 2004 sobre: "Ecología Humana y Desarrollo Local". Este programa de investigación constó de tres proyectos: el primero de ellos se refiere a la producción de biodiesel y derivados con medios de producción artesanales y de bajo costo que haga accesible este proceso de producción a micro emprendedores y grupos asociativos. La relevancia desde la ecología humana y el desarrollo local de esta investigación aplicada se relaciona con la producción de combustible de origen vegetal que reemplaza la fuentes de combustible fósil petróleo, gas y carbón, recursos naturales no renovables. El segundo proyecto ejecutado se refiere a la "Identificación de grupos familiares prioritarios para la atención socio-ambiental y de salud", en el cual se investigó junto con profesionales de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. Se ubicaron y entrevistaron grupos familiares de los Barrios 17 de Noviembre y Las Achiras de esa localidad, que por sus condiciones socio-ambientales y de accesibilidad al sistema sanitario necesitan un acompañamiento especial de parte de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. El tercer proyecto de investigación realizado tenía como objeto problema de estudio las "Formas alternativas de alimentación infantil en sectores poblacionales indigentes del partido de La Matanza y, las características socio-ambientales de los niños que asisten". Esta investigación se realizó en la zona comprendida entre el Río Matanza, el Arroyo Morales, la Ruta Nac. Nº 3 y la calle Balivian (vía muerta), en los Barrios San José, La Justina y Los Ceibos.
Fil: Grana, Roberto Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Alcaraz, Bernardo Pedro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Plaza, Alba. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Rabenko, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Este informe final resume el programa de investigación realizado en los años 2003 y 2004 sobre: "Ecología Humana y Desarrollo Local". Este programa de investigación constó de tres proyectos: el primero de ellos se refiere a la producción de biodiesel y derivados con medios de producción artesanales y de bajo costo que haga accesible este proceso de producción a micro emprendedores y grupos asociativos. La relevancia desde la ecología humana y el desarrollo local de esta investigación aplicada se relaciona con la producción de combustible de origen vegetal que reemplaza la fuentes de combustible fósil petróleo, gas y carbón, recursos naturales no renovables. El segundo proyecto ejecutado se refiere a la "Identificación de grupos familiares prioritarios para la atención socio-ambiental y de salud", en el cual se investigó junto con profesionales de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. Se ubicaron y entrevistaron grupos familiares de los Barrios 17 de Noviembre y Las Achiras de esa localidad, que por sus condiciones socio-ambientales y de accesibilidad al sistema sanitario necesitan un acompañamiento especial de parte de la Unidad Sanitaria de Villa Celina. El tercer proyecto de investigación realizado tenía como objeto problema de estudio las "Formas alternativas de alimentación infantil en sectores poblacionales indigentes del partido de La Matanza y, las características socio-ambientales de los niños que asisten". Esta investigación se realizó en la zona comprendida entre el Río Matanza, el Arroyo Morales, la Ruta Nac. Nº 3 y la calle Balivian (vía muerta), en los Barrios San José, La Justina y Los Ceibos.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2021-10-19T20:47:33Z
2021-10-19T20:47:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Grana, R. C., Alcaraz, B. P., Plaza, A. y Rabenko, F. (2004). Programa de ecología humana y desarrollo local [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783
identifier_str_mv Grana, R. C., Alcaraz, B. P., Plaza, A. y Rabenko, F. (2004). Programa de ecología humana y desarrollo local [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A-090/AR.Buenos Aires.San Justo/Programa de ecología humana y desarrollo local
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530131070976
score 12.559606