La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza

Autores
Razu, Clara Patricia; Acosta, Zulma; Cuello, Beatriz; Elvira, Fernanda; Martín, Lorena; Parrotta, Alejandra; Torres, Claudia; Yovan, Leonardo Martín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo, de carácter exploratorio-descriptivo, guarda correspondencia con el proyecto “La gestión social en el Municipio de La Matanza. La intervención de la Secretaría de Desarrollo Social (55 A/161) llevado adelante por la misma directora y gran parte del equipo de investigación durante los años 2012-2013. En este camino, nos propusimos continuar profundizando en las líneas de investigación actual en torno a la gestión de los gobiernos locales metropolitanos, poniendo énfasis en áreas estratégicas, como son aquellas que gestionan la política social en articulación con otros actores del Estado en sus diferentes niveles, y de la sociedad civil. La articulación intersectorial para la implementación de la política pública en los gobiernos municipales trae al escenario de la intervención en lo social, a múltiples actores y prácticas que, en el territorio, se relacionan de modo cotidiano para dar respuesta a las demandas cada vez más complejas. La gestión de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza (en adelante SDS) vuelve a ser el universo identificado por el presente proyecto de investigación para profundizar en el conocimiento de dimensiones centrales de su intervención. Se planteó profundizar el conocimiento junto a los actores del territorio que comparte diversos espacios de cogestión con la SDS, buscando identificar aquellos aspectos que se han constituido en ejes relevantes en la institucionalización de un modelo de gestión particular. La perspectiva cualitativa del estudio permitió la recuperación del discurso de los distintos actores públicos y privados que articulan cotidianamente con esta área del gobierno local. El trabajo de campo se centró en la recolección de información a partir de entrevistas individuales a referentes técnicos y/o políticos de organizaciones sociales locales involucrados en la gestión de la SDS. De esta forma los resultados alcanzados se configuran en un análisis actual de la opinión de estos referentes sociales en relación con la capacidad política y la solvencia técnica de la SDS, sus condiciones para la constitución de la agenda pública, las acciones que llevan en territorio desde diversas líneas de trabajo cogestionadas y que se materializaron en espacios de articulación que son propagadores de la perspectiva de protección de derechos de los ciudadanos y novedosas perspectivas y metodología para un área social gubernamental de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Este análisis, un avance importante en el trayecto investigativo que este equipo viene realizando desde el año 2012, no concluye aquí, si no que nos permite nuevas preguntas y continuar profundizando esta experiencia concreta de gestión integral, territorial, intersectorial, liderada por el Estado local, aportando para la institucionalización de instancias claves para inclusión social en un modelo de política pública determinado.
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Acosta, Zulma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cuello, Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elvira, Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fusca, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Parrotta, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Torres, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yovan, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
POLÍTICA SOCIAL
GOBIERNO
ESTADO
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
361.61
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/759

id RDUNLAM_dd4ed06422227b61105a4ae27cb4e202
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/759
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La MatanzaRazu, Clara PatriciaAcosta, ZulmaCuello, BeatrizElvira, FernandaMartín, LorenaParrotta, AlejandraTorres, ClaudiaYovan, Leonardo MartínPOLÍTICA SOCIALGOBIERNOESTADODESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL361.61El presente trabajo, de carácter exploratorio-descriptivo, guarda correspondencia con el proyecto “La gestión social en el Municipio de La Matanza. La intervención de la Secretaría de Desarrollo Social (55 A/161) llevado adelante por la misma directora y gran parte del equipo de investigación durante los años 2012-2013. En este camino, nos propusimos continuar profundizando en las líneas de investigación actual en torno a la gestión de los gobiernos locales metropolitanos, poniendo énfasis en áreas estratégicas, como son aquellas que gestionan la política social en articulación con otros actores del Estado en sus diferentes niveles, y de la sociedad civil. La articulación intersectorial para la implementación de la política pública en los gobiernos municipales trae al escenario de la intervención en lo social, a múltiples actores y prácticas que, en el territorio, se relacionan de modo cotidiano para dar respuesta a las demandas cada vez más complejas. La gestión de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza (en adelante SDS) vuelve a ser el universo identificado por el presente proyecto de investigación para profundizar en el conocimiento de dimensiones centrales de su intervención. Se planteó profundizar el conocimiento junto a los actores del territorio que comparte diversos espacios de cogestión con la SDS, buscando identificar aquellos aspectos que se han constituido en ejes relevantes en la institucionalización de un modelo de gestión particular. La perspectiva cualitativa del estudio permitió la recuperación del discurso de los distintos actores públicos y privados que articulan cotidianamente con esta área del gobierno local. El trabajo de campo se centró en la recolección de información a partir de entrevistas individuales a referentes técnicos y/o políticos de organizaciones sociales locales involucrados en la gestión de la SDS. De esta forma los resultados alcanzados se configuran en un análisis actual de la opinión de estos referentes sociales en relación con la capacidad política y la solvencia técnica de la SDS, sus condiciones para la constitución de la agenda pública, las acciones que llevan en territorio desde diversas líneas de trabajo cogestionadas y que se materializaron en espacios de articulación que son propagadores de la perspectiva de protección de derechos de los ciudadanos y novedosas perspectivas y metodología para un área social gubernamental de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Este análisis, un avance importante en el trayecto investigativo que este equipo viene realizando desde el año 2012, no concluye aquí, si no que nos permite nuevas preguntas y continuar profundizando esta experiencia concreta de gestión integral, territorial, intersectorial, liderada por el Estado local, aportando para la institucionalización de instancias claves para inclusión social en un modelo de política pública determinado.Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Acosta, Zulma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cuello, Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Elvira, Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fusca, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Parrotta, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Torres, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yovan, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesRazu, Clara Patricia20152021-10-14T20:49:56Z2021-10-14T20:49:56Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRazu, C. P., Acosta, Z., Cuello, B., Elvira, F., Fusca, N., Martín, L., Parrotta, A.,... Yovan, L. M. (2015). La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A-184/AR.Buenos Aires.San Justo/La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/759instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:27.093Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
title La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
spellingShingle La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
Razu, Clara Patricia
POLÍTICA SOCIAL
GOBIERNO
ESTADO
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
361.61
title_short La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
title_full La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
title_fullStr La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
title_full_unstemmed La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
title_sort La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Razu, Clara Patricia
Acosta, Zulma
Cuello, Beatriz
Elvira, Fernanda
Martín, Lorena
Parrotta, Alejandra
Torres, Claudia
Yovan, Leonardo Martín
author Razu, Clara Patricia
author_facet Razu, Clara Patricia
Acosta, Zulma
Cuello, Beatriz
Elvira, Fernanda
Martín, Lorena
Parrotta, Alejandra
Torres, Claudia
Yovan, Leonardo Martín
author_role author
author2 Acosta, Zulma
Cuello, Beatriz
Elvira, Fernanda
Martín, Lorena
Parrotta, Alejandra
Torres, Claudia
Yovan, Leonardo Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Razu, Clara Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA SOCIAL
GOBIERNO
ESTADO
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
361.61
topic POLÍTICA SOCIAL
GOBIERNO
ESTADO
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
361.61
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, de carácter exploratorio-descriptivo, guarda correspondencia con el proyecto “La gestión social en el Municipio de La Matanza. La intervención de la Secretaría de Desarrollo Social (55 A/161) llevado adelante por la misma directora y gran parte del equipo de investigación durante los años 2012-2013. En este camino, nos propusimos continuar profundizando en las líneas de investigación actual en torno a la gestión de los gobiernos locales metropolitanos, poniendo énfasis en áreas estratégicas, como son aquellas que gestionan la política social en articulación con otros actores del Estado en sus diferentes niveles, y de la sociedad civil. La articulación intersectorial para la implementación de la política pública en los gobiernos municipales trae al escenario de la intervención en lo social, a múltiples actores y prácticas que, en el territorio, se relacionan de modo cotidiano para dar respuesta a las demandas cada vez más complejas. La gestión de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza (en adelante SDS) vuelve a ser el universo identificado por el presente proyecto de investigación para profundizar en el conocimiento de dimensiones centrales de su intervención. Se planteó profundizar el conocimiento junto a los actores del territorio que comparte diversos espacios de cogestión con la SDS, buscando identificar aquellos aspectos que se han constituido en ejes relevantes en la institucionalización de un modelo de gestión particular. La perspectiva cualitativa del estudio permitió la recuperación del discurso de los distintos actores públicos y privados que articulan cotidianamente con esta área del gobierno local. El trabajo de campo se centró en la recolección de información a partir de entrevistas individuales a referentes técnicos y/o políticos de organizaciones sociales locales involucrados en la gestión de la SDS. De esta forma los resultados alcanzados se configuran en un análisis actual de la opinión de estos referentes sociales en relación con la capacidad política y la solvencia técnica de la SDS, sus condiciones para la constitución de la agenda pública, las acciones que llevan en territorio desde diversas líneas de trabajo cogestionadas y que se materializaron en espacios de articulación que son propagadores de la perspectiva de protección de derechos de los ciudadanos y novedosas perspectivas y metodología para un área social gubernamental de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Este análisis, un avance importante en el trayecto investigativo que este equipo viene realizando desde el año 2012, no concluye aquí, si no que nos permite nuevas preguntas y continuar profundizando esta experiencia concreta de gestión integral, territorial, intersectorial, liderada por el Estado local, aportando para la institucionalización de instancias claves para inclusión social en un modelo de política pública determinado.
Fil: Razu, Clara Patricia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Acosta, Zulma. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cuello, Beatriz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Elvira, Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fusca, Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martín, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Parrotta, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Torres, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yovan, Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo, de carácter exploratorio-descriptivo, guarda correspondencia con el proyecto “La gestión social en el Municipio de La Matanza. La intervención de la Secretaría de Desarrollo Social (55 A/161) llevado adelante por la misma directora y gran parte del equipo de investigación durante los años 2012-2013. En este camino, nos propusimos continuar profundizando en las líneas de investigación actual en torno a la gestión de los gobiernos locales metropolitanos, poniendo énfasis en áreas estratégicas, como son aquellas que gestionan la política social en articulación con otros actores del Estado en sus diferentes niveles, y de la sociedad civil. La articulación intersectorial para la implementación de la política pública en los gobiernos municipales trae al escenario de la intervención en lo social, a múltiples actores y prácticas que, en el territorio, se relacionan de modo cotidiano para dar respuesta a las demandas cada vez más complejas. La gestión de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza (en adelante SDS) vuelve a ser el universo identificado por el presente proyecto de investigación para profundizar en el conocimiento de dimensiones centrales de su intervención. Se planteó profundizar el conocimiento junto a los actores del territorio que comparte diversos espacios de cogestión con la SDS, buscando identificar aquellos aspectos que se han constituido en ejes relevantes en la institucionalización de un modelo de gestión particular. La perspectiva cualitativa del estudio permitió la recuperación del discurso de los distintos actores públicos y privados que articulan cotidianamente con esta área del gobierno local. El trabajo de campo se centró en la recolección de información a partir de entrevistas individuales a referentes técnicos y/o políticos de organizaciones sociales locales involucrados en la gestión de la SDS. De esta forma los resultados alcanzados se configuran en un análisis actual de la opinión de estos referentes sociales en relación con la capacidad política y la solvencia técnica de la SDS, sus condiciones para la constitución de la agenda pública, las acciones que llevan en territorio desde diversas líneas de trabajo cogestionadas y que se materializaron en espacios de articulación que son propagadores de la perspectiva de protección de derechos de los ciudadanos y novedosas perspectivas y metodología para un área social gubernamental de un Municipio del Conurbano Bonaerense. Este análisis, un avance importante en el trayecto investigativo que este equipo viene realizando desde el año 2012, no concluye aquí, si no que nos permite nuevas preguntas y continuar profundizando esta experiencia concreta de gestión integral, territorial, intersectorial, liderada por el Estado local, aportando para la institucionalización de instancias claves para inclusión social en un modelo de política pública determinado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2021-10-14T20:49:56Z
2021-10-14T20:49:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Razu, C. P., Acosta, Z., Cuello, B., Elvira, F., Fusca, N., Martín, L., Parrotta, A.,... Yovan, L. M. (2015). La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759
identifier_str_mv Razu, C. P., Acosta, Z., Cuello, B., Elvira, F., Fusca, N., Martín, L., Parrotta, A.,... Yovan, L. M. (2015). La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A-184/AR.Buenos Aires.San Justo/La articulación y la intersectorialidad en la gestión de la política social. La Secretaría de Desarrollo Social y los actores del territorio en La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344022982524928
score 12.623145