Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a parti...

Autores
Ezeiza Pohl, Carlos Enrique; Basanta, Elisa Marta; Molgaray, Damián; Cavallero, Fernando Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este Congreso se expondrán los resultados finales y algunas reflexiones sobre un trabajo de investigación desarrollado durante los años 2014 y 2015 desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de una universidad estatal, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en el Gran Buenos Aires. El perfil de dicha Universidad, vale decir, es bien particular. Con casi veinticinco mil estudiantes que cursan en las 46 carreras de grado, posgrado y de complementación que la institución ofrece a la comunidad, se emplaza en un espacio geográfico con una población total de 1.775.816 habitantes solo en el Partido de La Matanza (Censo Nacional 2010, INDEC), sobre el cual coexisten lugares que presentan condiciones de vida polarizada que van desde nichos de pobreza extrema a barrios con habitantes de un alto nivel económico de ingresos. En este contexto, el proyecto de investigación del que se ocupa esta presentación, surgió con la meta de diseñar un plan de desarrollo institucional de fortalecimiento y mejora permanente del conjunto de actividades que desarrolla la universidad en pos de una mayor transferencia de conocimiento tanto al sector productivo como a la comunidad intra y extra universitaria en general, con especial foco en la pertinencia tanto académica como social de los saberes que se producen y transmiten en (y desde) una Universidad pública como la UNLaM. Así, la constitución de este proyecto de investigación desde el área central de ciencia y tecnología de la UNLaM- en conjunto con otras dependencias académicas- se enfocó en, no solo esbozar los primeros trazos de un plan de gestión institucional, sino también en decidir hacerlo desde una reflexión teórica en torno a los objetivos específicos de dicho plan y de los procesos asociados para su consecución. Esto desde un abordaje interpretativo, con eje en las teorías de la administración y atravesado por la práctica de un modelo de gestión del conocimiento. En la presente ponencia, entonces, se expondrán las particularidades del proyecto de investigación que llevó a cabo la Secretaria de Ciencia y Tecnología, al tiempo que se describirán los cuatro objetivos planteados referidos a: (1) implementar un plan de gestión de la información científica y tecnológica producida en el entorno de actividades de los programas de investigación de la UNLaM; (2) actualizar la normativa y los procedimientos asociados a la gestión administrativa de las investigaciones producidas en la universidad; (3) desarrollar un área de formación propia de recursos humanos en ciencia y tecnología; y (4) fortalecer las actividades de transferencia y vinculación del conocimiento. Seguidamente se comentarán las decisiones y estrategias institucionales que, de forma original, la UNLaM fue desplegando para concluir con algunos resultados interesantes que, a su vez, pueden resultar valiosos para ser compartidos al resto del conjunto de universidades de la región bonaerense y del país en su totalidad.
Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Molgaray, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cavallero, Fernando Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-11
Materia
GESTION DEL CONOCIMIENTO
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
379.2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1047

id RDUNLAM_d4d00d92994bda7dc0ab6f921cce27b2
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1047
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimientoEzeiza Pohl, Carlos EnriqueBasanta, Elisa MartaMolgaray, DamiánCavallero, Fernando CarlosGESTION DEL CONOCIMIENTOENSEÑANZA SUPERIORPLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACIONCIENCIA Y TECNOLOGIA379.2En este Congreso se expondrán los resultados finales y algunas reflexiones sobre un trabajo de investigación desarrollado durante los años 2014 y 2015 desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de una universidad estatal, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en el Gran Buenos Aires. El perfil de dicha Universidad, vale decir, es bien particular. Con casi veinticinco mil estudiantes que cursan en las 46 carreras de grado, posgrado y de complementación que la institución ofrece a la comunidad, se emplaza en un espacio geográfico con una población total de 1.775.816 habitantes solo en el Partido de La Matanza (Censo Nacional 2010, INDEC), sobre el cual coexisten lugares que presentan condiciones de vida polarizada que van desde nichos de pobreza extrema a barrios con habitantes de un alto nivel económico de ingresos. En este contexto, el proyecto de investigación del que se ocupa esta presentación, surgió con la meta de diseñar un plan de desarrollo institucional de fortalecimiento y mejora permanente del conjunto de actividades que desarrolla la universidad en pos de una mayor transferencia de conocimiento tanto al sector productivo como a la comunidad intra y extra universitaria en general, con especial foco en la pertinencia tanto académica como social de los saberes que se producen y transmiten en (y desde) una Universidad pública como la UNLaM. Así, la constitución de este proyecto de investigación desde el área central de ciencia y tecnología de la UNLaM- en conjunto con otras dependencias académicas- se enfocó en, no solo esbozar los primeros trazos de un plan de gestión institucional, sino también en decidir hacerlo desde una reflexión teórica en torno a los objetivos específicos de dicho plan y de los procesos asociados para su consecución. Esto desde un abordaje interpretativo, con eje en las teorías de la administración y atravesado por la práctica de un modelo de gestión del conocimiento. En la presente ponencia, entonces, se expondrán las particularidades del proyecto de investigación que llevó a cabo la Secretaria de Ciencia y Tecnología, al tiempo que se describirán los cuatro objetivos planteados referidos a: (1) implementar un plan de gestión de la información científica y tecnológica producida en el entorno de actividades de los programas de investigación de la UNLaM; (2) actualizar la normativa y los procedimientos asociados a la gestión administrativa de las investigaciones producidas en la universidad; (3) desarrollar un área de formación propia de recursos humanos en ciencia y tecnología; y (4) fortalecer las actividades de transferencia y vinculación del conocimiento. Seguidamente se comentarán las decisiones y estrategias institucionales que, de forma original, la UNLaM fue desplegando para concluir con algunos resultados interesantes que, a su vez, pueden resultar valiosos para ser compartidos al resto del conjunto de universidades de la región bonaerense y del país en su totalidad.Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Molgaray, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cavallero, Fernando Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20162022-04-26T00:27:54Z2022-04-26T00:27:54Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11 p.application/pdfEzeiza Pohl, C. E., Basanta, E. M., Molgaray, D. y Cavallero, F. C. (2016). Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento. RInCE, 7(14), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.14.6http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1047ISSN 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-11reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.14.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1047instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:43.606Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
title Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
spellingShingle Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
GESTION DEL CONOCIMIENTO
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
379.2
title_short Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
title_full Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
title_fullStr Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
title_full_unstemmed Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
title_sort Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Basanta, Elisa Marta
Molgaray, Damián
Cavallero, Fernando Carlos
author Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
author_facet Ezeiza Pohl, Carlos Enrique
Basanta, Elisa Marta
Molgaray, Damián
Cavallero, Fernando Carlos
author_role author
author2 Basanta, Elisa Marta
Molgaray, Damián
Cavallero, Fernando Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTION DEL CONOCIMIENTO
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
379.2
topic GESTION DEL CONOCIMIENTO
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLANIFICACION Y POLITICA DE LA EDUCACION
CIENCIA Y TECNOLOGIA
379.2
dc.description.none.fl_txt_mv En este Congreso se expondrán los resultados finales y algunas reflexiones sobre un trabajo de investigación desarrollado durante los años 2014 y 2015 desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de una universidad estatal, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en el Gran Buenos Aires. El perfil de dicha Universidad, vale decir, es bien particular. Con casi veinticinco mil estudiantes que cursan en las 46 carreras de grado, posgrado y de complementación que la institución ofrece a la comunidad, se emplaza en un espacio geográfico con una población total de 1.775.816 habitantes solo en el Partido de La Matanza (Censo Nacional 2010, INDEC), sobre el cual coexisten lugares que presentan condiciones de vida polarizada que van desde nichos de pobreza extrema a barrios con habitantes de un alto nivel económico de ingresos. En este contexto, el proyecto de investigación del que se ocupa esta presentación, surgió con la meta de diseñar un plan de desarrollo institucional de fortalecimiento y mejora permanente del conjunto de actividades que desarrolla la universidad en pos de una mayor transferencia de conocimiento tanto al sector productivo como a la comunidad intra y extra universitaria en general, con especial foco en la pertinencia tanto académica como social de los saberes que se producen y transmiten en (y desde) una Universidad pública como la UNLaM. Así, la constitución de este proyecto de investigación desde el área central de ciencia y tecnología de la UNLaM- en conjunto con otras dependencias académicas- se enfocó en, no solo esbozar los primeros trazos de un plan de gestión institucional, sino también en decidir hacerlo desde una reflexión teórica en torno a los objetivos específicos de dicho plan y de los procesos asociados para su consecución. Esto desde un abordaje interpretativo, con eje en las teorías de la administración y atravesado por la práctica de un modelo de gestión del conocimiento. En la presente ponencia, entonces, se expondrán las particularidades del proyecto de investigación que llevó a cabo la Secretaria de Ciencia y Tecnología, al tiempo que se describirán los cuatro objetivos planteados referidos a: (1) implementar un plan de gestión de la información científica y tecnológica producida en el entorno de actividades de los programas de investigación de la UNLaM; (2) actualizar la normativa y los procedimientos asociados a la gestión administrativa de las investigaciones producidas en la universidad; (3) desarrollar un área de formación propia de recursos humanos en ciencia y tecnología; y (4) fortalecer las actividades de transferencia y vinculación del conocimiento. Seguidamente se comentarán las decisiones y estrategias institucionales que, de forma original, la UNLaM fue desplegando para concluir con algunos resultados interesantes que, a su vez, pueden resultar valiosos para ser compartidos al resto del conjunto de universidades de la región bonaerense y del país en su totalidad.
Fil: Ezeiza Pohl, Carlos Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Basanta, Elisa Marta. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Molgaray, Damián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Cavallero, Fernando Carlos. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description En este Congreso se expondrán los resultados finales y algunas reflexiones sobre un trabajo de investigación desarrollado durante los años 2014 y 2015 desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de una universidad estatal, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), ubicada en el Gran Buenos Aires. El perfil de dicha Universidad, vale decir, es bien particular. Con casi veinticinco mil estudiantes que cursan en las 46 carreras de grado, posgrado y de complementación que la institución ofrece a la comunidad, se emplaza en un espacio geográfico con una población total de 1.775.816 habitantes solo en el Partido de La Matanza (Censo Nacional 2010, INDEC), sobre el cual coexisten lugares que presentan condiciones de vida polarizada que van desde nichos de pobreza extrema a barrios con habitantes de un alto nivel económico de ingresos. En este contexto, el proyecto de investigación del que se ocupa esta presentación, surgió con la meta de diseñar un plan de desarrollo institucional de fortalecimiento y mejora permanente del conjunto de actividades que desarrolla la universidad en pos de una mayor transferencia de conocimiento tanto al sector productivo como a la comunidad intra y extra universitaria en general, con especial foco en la pertinencia tanto académica como social de los saberes que se producen y transmiten en (y desde) una Universidad pública como la UNLaM. Así, la constitución de este proyecto de investigación desde el área central de ciencia y tecnología de la UNLaM- en conjunto con otras dependencias académicas- se enfocó en, no solo esbozar los primeros trazos de un plan de gestión institucional, sino también en decidir hacerlo desde una reflexión teórica en torno a los objetivos específicos de dicho plan y de los procesos asociados para su consecución. Esto desde un abordaje interpretativo, con eje en las teorías de la administración y atravesado por la práctica de un modelo de gestión del conocimiento. En la presente ponencia, entonces, se expondrán las particularidades del proyecto de investigación que llevó a cabo la Secretaria de Ciencia y Tecnología, al tiempo que se describirán los cuatro objetivos planteados referidos a: (1) implementar un plan de gestión de la información científica y tecnológica producida en el entorno de actividades de los programas de investigación de la UNLaM; (2) actualizar la normativa y los procedimientos asociados a la gestión administrativa de las investigaciones producidas en la universidad; (3) desarrollar un área de formación propia de recursos humanos en ciencia y tecnología; y (4) fortalecer las actividades de transferencia y vinculación del conocimiento. Seguidamente se comentarán las decisiones y estrategias institucionales que, de forma original, la UNLaM fue desplegando para concluir con algunos resultados interesantes que, a su vez, pueden resultar valiosos para ser compartidos al resto del conjunto de universidades de la región bonaerense y del país en su totalidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2022-04-26T00:27:54Z
2022-04-26T00:27:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ezeiza Pohl, C. E., Basanta, E. M., Molgaray, D. y Cavallero, F. C. (2016). Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento. RInCE, 7(14), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.14.6
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1047
identifier_str_mv Ezeiza Pohl, C. E., Basanta, E. M., Molgaray, D. y Cavallero, F. C. (2016). Plan institucional para el diseño e implementación de políticas y procedimientos de gestión en ciencia y tecnología: la experiencia de la Universidad Nacional de La Matanza a partir del modelo de gestión del conocimiento. RInCE, 7(14), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.14.6
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.14.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2016; 7(14) : 1-11
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531190132736
score 12.559606