Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad
- Autores
- Tutau, Armando Rufino
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los habitantes con su desarrollo económico/ tecnológico, explotación agropecuaria, ictícola, forestal, y urbanizado conforma una huella ambiental, más grande que la capacidad de regeneración planetaria poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. Acelerados cambios en los hábitos de consumo, desarrollo económico tecnológico, basado en el consumo de combustibles fósiles por parte de esos habitantes produce (G.E.I) Gases de efecto invernadero (huella de carbono, otros, que motorizan el calentamiento global, y desde allí al cambio climático. El proyecto B170 “Contribuciones...” exploró las posibilidades de incidir en nuestra responsabilidad ambiental, por la cantidad de Carbón que liberamos a la atmósfera, mediante Instrumentos de control de motivación extrínseca (penalización-premio) y de motivación intrínseca (por educación); concluyendo que ofrecen diferentes posibilidades en cuanto a resultados y recursos, aunque los instrumentos vinculados al aprendizaje son más eficaces y persistentes en el tiempo, formando círculo virtuoso.
Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(9) : 1-17 - Materia
-
CAMBIO CLIMATICO
RECALENTAMIENTO MUNDIAL
EDUCACION AMBIENTAL
CARBONO
378.015 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1036
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_c7590446aeb63ea8a9d3a959bd1f1d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1036 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la UniversidadTutau, Armando RufinoCAMBIO CLIMATICORECALENTAMIENTO MUNDIALEDUCACION AMBIENTALCARBONO378.015Los habitantes con su desarrollo económico/ tecnológico, explotación agropecuaria, ictícola, forestal, y urbanizado conforma una huella ambiental, más grande que la capacidad de regeneración planetaria poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. Acelerados cambios en los hábitos de consumo, desarrollo económico tecnológico, basado en el consumo de combustibles fósiles por parte de esos habitantes produce (G.E.I) Gases de efecto invernadero (huella de carbono, otros, que motorizan el calentamiento global, y desde allí al cambio climático. El proyecto B170 “Contribuciones...” exploró las posibilidades de incidir en nuestra responsabilidad ambiental, por la cantidad de Carbón que liberamos a la atmósfera, mediante Instrumentos de control de motivación extrínseca (penalización-premio) y de motivación intrínseca (por educación); concluyendo que ofrecen diferentes posibilidades en cuanto a resultados y recursos, aunque los instrumentos vinculados al aprendizaje son más eficaces y persistentes en el tiempo, formando círculo virtuoso.Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-25T21:31:04Z2022-04-25T21:31:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17 p.application/pdfTutau, A. R. (2014). Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad. RInCE, 5(9), 1-17. https://doi.org/10.54789/rince.9.2http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1036ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(9) : 1-17reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.9.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1036instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.316Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
title |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
spellingShingle |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad Tutau, Armando Rufino CAMBIO CLIMATICO RECALENTAMIENTO MUNDIAL EDUCACION AMBIENTAL CARBONO 378.015 |
title_short |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
title_full |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
title_fullStr |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
title_full_unstemmed |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
title_sort |
Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tutau, Armando Rufino |
author |
Tutau, Armando Rufino |
author_facet |
Tutau, Armando Rufino |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMATICO RECALENTAMIENTO MUNDIAL EDUCACION AMBIENTAL CARBONO 378.015 |
topic |
CAMBIO CLIMATICO RECALENTAMIENTO MUNDIAL EDUCACION AMBIENTAL CARBONO 378.015 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los habitantes con su desarrollo económico/ tecnológico, explotación agropecuaria, ictícola, forestal, y urbanizado conforma una huella ambiental, más grande que la capacidad de regeneración planetaria poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. Acelerados cambios en los hábitos de consumo, desarrollo económico tecnológico, basado en el consumo de combustibles fósiles por parte de esos habitantes produce (G.E.I) Gases de efecto invernadero (huella de carbono, otros, que motorizan el calentamiento global, y desde allí al cambio climático. El proyecto B170 “Contribuciones...” exploró las posibilidades de incidir en nuestra responsabilidad ambiental, por la cantidad de Carbón que liberamos a la atmósfera, mediante Instrumentos de control de motivación extrínseca (penalización-premio) y de motivación intrínseca (por educación); concluyendo que ofrecen diferentes posibilidades en cuanto a resultados y recursos, aunque los instrumentos vinculados al aprendizaje son más eficaces y persistentes en el tiempo, formando círculo virtuoso. Fil: Tutau, Armando Rufino. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Los habitantes con su desarrollo económico/ tecnológico, explotación agropecuaria, ictícola, forestal, y urbanizado conforma una huella ambiental, más grande que la capacidad de regeneración planetaria poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. Acelerados cambios en los hábitos de consumo, desarrollo económico tecnológico, basado en el consumo de combustibles fósiles por parte de esos habitantes produce (G.E.I) Gases de efecto invernadero (huella de carbono, otros, que motorizan el calentamiento global, y desde allí al cambio climático. El proyecto B170 “Contribuciones...” exploró las posibilidades de incidir en nuestra responsabilidad ambiental, por la cantidad de Carbón que liberamos a la atmósfera, mediante Instrumentos de control de motivación extrínseca (penalización-premio) y de motivación intrínseca (por educación); concluyendo que ofrecen diferentes posibilidades en cuanto a resultados y recursos, aunque los instrumentos vinculados al aprendizaje son más eficaces y persistentes en el tiempo, formando círculo virtuoso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2022-04-25T21:31:04Z 2022-04-25T21:31:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tutau, A. R. (2014). Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad. RInCE, 5(9), 1-17. https://doi.org/10.54789/rince.9.2 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1036 |
identifier_str_mv |
Tutau, A. R. (2014). Contribuciones a la sustentabilidad desde la Universidad. RInCE, 5(9), 1-17. https://doi.org/10.54789/rince.9.2 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.9.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(9) : 1-17 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530569375744 |
score |
12.559606 |