Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos

Autores
Pérez, Alejandro Sigfrido; Zaradnik, Ignacio José; Tantignone, Hugo Raúl; Brengi, Diego; Garcia, Gerardo; Cipollone, Federico; Vaca, Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el desarrollo de nuevo dispositivos electrónicos, microcontroladores, microprocesadores, memorias, fuentes de alimentación, sensores, transmisores y receptores de radiofrecuencia, etc., ha llevado a un aumento de la complejidad de los equipos electrónicos. Por lo tanto, un buen diseño del sistema embebido incluido en el equipo, permitirá que los dispositivos puedan cumplir eficientemente su función y que el proceso de manufactura asociado a ellos sea más rápido y eficiente. Como ejemplo de esto se pueden citar los siguientes ejemplos: -La familiarización con teléfonos celulares y tabletas a llevado a que productos industriales incluyan interfaces Hombre maquinas más sofisticadas y semejantes a los dispositivos nombrados. -La necesidad de Robustez en las aplicaciones Industriales ha llevado al desarrollo de sistemas operativos de tiempo Real (RTOS), en los cuales existe un control de entradas y salidas en donde se establecen en consecuencia todos "procesos" en fracciones de tiempo exacto. -La búsqueda del aumento de la eficiencia de dispositivos electromecánicos implica la inclusión de un sistema de monitoreo y control, en el cual las funciones del sistema embebido son fundamentales. -Es por este motivo que es de vital importancia el diseño de una plataforma de enseñanza de sistemas embebidos, que permitirá la formación de profesionales con conocimiento y experiencia en los sistemas embebidos, los cuales se podrán desarrollar en diversas áreas de la industria electrónica local.
Fil: Pérez, Alejandro Sigfrido. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Brengi, Diego. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Garcia, Gerardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Cipollone, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Vaca, Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
SISTEMAS EMBEBIDOS
CIRCUITOS IMPRESOS
IMPEDANCIA
621.380 7
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/568

id RDUNLAM_bcbfd8ebd7530b91ba99a5dcd0314f70
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/568
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidosPérez, Alejandro SigfridoZaradnik, Ignacio JoséTantignone, Hugo RaúlBrengi, DiegoGarcia, GerardoCipollone, FedericoVaca, GonzaloSISTEMAS EMBEBIDOSCIRCUITOS IMPRESOSIMPEDANCIA621.380 7Los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el desarrollo de nuevo dispositivos electrónicos, microcontroladores, microprocesadores, memorias, fuentes de alimentación, sensores, transmisores y receptores de radiofrecuencia, etc., ha llevado a un aumento de la complejidad de los equipos electrónicos. Por lo tanto, un buen diseño del sistema embebido incluido en el equipo, permitirá que los dispositivos puedan cumplir eficientemente su función y que el proceso de manufactura asociado a ellos sea más rápido y eficiente. Como ejemplo de esto se pueden citar los siguientes ejemplos: -La familiarización con teléfonos celulares y tabletas a llevado a que productos industriales incluyan interfaces Hombre maquinas más sofisticadas y semejantes a los dispositivos nombrados. -La necesidad de Robustez en las aplicaciones Industriales ha llevado al desarrollo de sistemas operativos de tiempo Real (RTOS), en los cuales existe un control de entradas y salidas en donde se establecen en consecuencia todos "procesos" en fracciones de tiempo exacto. -La búsqueda del aumento de la eficiencia de dispositivos electromecánicos implica la inclusión de un sistema de monitoreo y control, en el cual las funciones del sistema embebido son fundamentales. -Es por este motivo que es de vital importancia el diseño de una plataforma de enseñanza de sistemas embebidos, que permitirá la formación de profesionales con conocimiento y experiencia en los sistemas embebidos, los cuales se podrán desarrollar en diversas áreas de la industria electrónica local.Fil: Pérez, Alejandro Sigfrido. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Brengi, Diego. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Garcia, Gerardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Cipollone, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Vaca, Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasPérez, Alejandro SigfridoZaradnik, Ignacio José20162021-06-10T19:18:24Z2021-06-10T19:18:24Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfPérez, A. S., Zaradnik, I. J., Tantignone, H. R., Brengi, D., Garcia, G., Cipollone, F., Vaca, G. (2016). Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ C2-ING-026/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de Sistemas Embebidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/568instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.639Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
title Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
spellingShingle Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
Pérez, Alejandro Sigfrido
SISTEMAS EMBEBIDOS
CIRCUITOS IMPRESOS
IMPEDANCIA
621.380 7
title_short Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
title_full Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
title_fullStr Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
title_full_unstemmed Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
title_sort Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Alejandro Sigfrido
Zaradnik, Ignacio José
Tantignone, Hugo Raúl
Brengi, Diego
Garcia, Gerardo
Cipollone, Federico
Vaca, Gonzalo
author Pérez, Alejandro Sigfrido
author_facet Pérez, Alejandro Sigfrido
Zaradnik, Ignacio José
Tantignone, Hugo Raúl
Brengi, Diego
Garcia, Gerardo
Cipollone, Federico
Vaca, Gonzalo
author_role author
author2 Zaradnik, Ignacio José
Tantignone, Hugo Raúl
Brengi, Diego
Garcia, Gerardo
Cipollone, Federico
Vaca, Gonzalo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Alejandro Sigfrido
Zaradnik, Ignacio José
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS EMBEBIDOS
CIRCUITOS IMPRESOS
IMPEDANCIA
621.380 7
topic SISTEMAS EMBEBIDOS
CIRCUITOS IMPRESOS
IMPEDANCIA
621.380 7
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el desarrollo de nuevo dispositivos electrónicos, microcontroladores, microprocesadores, memorias, fuentes de alimentación, sensores, transmisores y receptores de radiofrecuencia, etc., ha llevado a un aumento de la complejidad de los equipos electrónicos. Por lo tanto, un buen diseño del sistema embebido incluido en el equipo, permitirá que los dispositivos puedan cumplir eficientemente su función y que el proceso de manufactura asociado a ellos sea más rápido y eficiente. Como ejemplo de esto se pueden citar los siguientes ejemplos: -La familiarización con teléfonos celulares y tabletas a llevado a que productos industriales incluyan interfaces Hombre maquinas más sofisticadas y semejantes a los dispositivos nombrados. -La necesidad de Robustez en las aplicaciones Industriales ha llevado al desarrollo de sistemas operativos de tiempo Real (RTOS), en los cuales existe un control de entradas y salidas en donde se establecen en consecuencia todos "procesos" en fracciones de tiempo exacto. -La búsqueda del aumento de la eficiencia de dispositivos electromecánicos implica la inclusión de un sistema de monitoreo y control, en el cual las funciones del sistema embebido son fundamentales. -Es por este motivo que es de vital importancia el diseño de una plataforma de enseñanza de sistemas embebidos, que permitirá la formación de profesionales con conocimiento y experiencia en los sistemas embebidos, los cuales se podrán desarrollar en diversas áreas de la industria electrónica local.
Fil: Pérez, Alejandro Sigfrido. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Tantignone, Hugo Raúl. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Brengi, Diego. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Garcia, Gerardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Cipollone, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Vaca, Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description Los avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el desarrollo de nuevo dispositivos electrónicos, microcontroladores, microprocesadores, memorias, fuentes de alimentación, sensores, transmisores y receptores de radiofrecuencia, etc., ha llevado a un aumento de la complejidad de los equipos electrónicos. Por lo tanto, un buen diseño del sistema embebido incluido en el equipo, permitirá que los dispositivos puedan cumplir eficientemente su función y que el proceso de manufactura asociado a ellos sea más rápido y eficiente. Como ejemplo de esto se pueden citar los siguientes ejemplos: -La familiarización con teléfonos celulares y tabletas a llevado a que productos industriales incluyan interfaces Hombre maquinas más sofisticadas y semejantes a los dispositivos nombrados. -La necesidad de Robustez en las aplicaciones Industriales ha llevado al desarrollo de sistemas operativos de tiempo Real (RTOS), en los cuales existe un control de entradas y salidas en donde se establecen en consecuencia todos "procesos" en fracciones de tiempo exacto. -La búsqueda del aumento de la eficiencia de dispositivos electromecánicos implica la inclusión de un sistema de monitoreo y control, en el cual las funciones del sistema embebido son fundamentales. -Es por este motivo que es de vital importancia el diseño de una plataforma de enseñanza de sistemas embebidos, que permitirá la formación de profesionales con conocimiento y experiencia en los sistemas embebidos, los cuales se podrán desarrollar en diversas áreas de la industria electrónica local.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-06-10T19:18:24Z
2021-06-10T19:18:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, A. S., Zaradnik, I. J., Tantignone, H. R., Brengi, D., Garcia, G., Cipollone, F., Vaca, G. (2016). Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568
identifier_str_mv Pérez, A. S., Zaradnik, I. J., Tantignone, H. R., Brengi, D., Garcia, G., Cipollone, F., Vaca, G. (2016). Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de sistemas embebidos [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ C2-ING-026/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de plataformas educativas para la enseñanza de Sistemas Embebidos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344019617644544
score 12.623145