Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.

Autores
Peralta, Miriam; Céliz Alonso, Mariana; Da Fonseca, Fernando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia por COVID-19, nos enfrenta a la necesidad de conocer los efectos a corto y largo plazo sobre la calidad de vida del paciente en la etapa pos-COVID-19. Resulta necesario caracterizar dimensiones que permitan conocer las secuelas de este período y su impacto en la vida de las personas. Objetivos: describir características sociodemográficas, diagnósticas y clínicas de las personas que tuvieron COVID-19. Conocer la percepción del paciente poscovid. Método: estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal. Muestra: personas argentinas de cualquier edad que hayan cursado COVID-19. Resultados: de 276 encuestados, el 79,71% pertenecen al género femenino; la mediana de edad es 40 años; el 59,8% vive en grandes ciudades. El 77,9% utiliza sistema de salud privado; el 20,3 % el sistema público. El 63% presentó COVID-19 postagudo mientras que el 31% tuvo COVID-19 crónico. El 32,7% tuvo seguimiento poscovid por haberlo buscado, el 20,2% lo tuvo por derivación, el 37,3% no tuvo ni lo busco. El 70% del grupo que no tuvo covid crónico habita en casas con espacio verde(abiertos); el 40% del grupo que evolucionó hacia covid crónico carece de estos (p=0,01). En cuanto a la percepción de la enfermedad, el 70,6% del grupo que padecía covid crónico respondió que la enfermedad le había cambiado la vida; el 29,6% del grupo que no lo presentaba no arribó a esa conclusión (p=<0,01). Conclusión: Los datos analizados dan cuenta de los efectos multidimensionales de esta enfermedad, tanto a corto como largo plazo. El 80% de los encuestados refiere haber percibido algún tipo de incomodidad física, mental o emocional.
Fil: Peralta, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Céliz Alonso, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Da Fonseca, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
COVID-19
SÍNDROME POST AGUDO DE COVID-19
PANDEMIAS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1485

id RDUNLAM_a7c31f62fadf16751425112952e5a77d
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1485
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.Peralta, MiriamCéliz Alonso, MarianaDa Fonseca, FernandoCOVID-19SÍNDROME POST AGUDO DE COVID-19PANDEMIASESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSLa pandemia por COVID-19, nos enfrenta a la necesidad de conocer los efectos a corto y largo plazo sobre la calidad de vida del paciente en la etapa pos-COVID-19. Resulta necesario caracterizar dimensiones que permitan conocer las secuelas de este período y su impacto en la vida de las personas. Objetivos: describir características sociodemográficas, diagnósticas y clínicas de las personas que tuvieron COVID-19. Conocer la percepción del paciente poscovid. Método: estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal. Muestra: personas argentinas de cualquier edad que hayan cursado COVID-19. Resultados: de 276 encuestados, el 79,71% pertenecen al género femenino; la mediana de edad es 40 años; el 59,8% vive en grandes ciudades. El 77,9% utiliza sistema de salud privado; el 20,3 % el sistema público. El 63% presentó COVID-19 postagudo mientras que el 31% tuvo COVID-19 crónico. El 32,7% tuvo seguimiento poscovid por haberlo buscado, el 20,2% lo tuvo por derivación, el 37,3% no tuvo ni lo busco. El 70% del grupo que no tuvo covid crónico habita en casas con espacio verde(abiertos); el 40% del grupo que evolucionó hacia covid crónico carece de estos (p=0,01). En cuanto a la percepción de la enfermedad, el 70,6% del grupo que padecía covid crónico respondió que la enfermedad le había cambiado la vida; el 29,6% del grupo que no lo presentaba no arribó a esa conclusión (p=<0,01). Conclusión: Los datos analizados dan cuenta de los efectos multidimensionales de esta enfermedad, tanto a corto como largo plazo. El 80% de los encuestados refiere haber percibido algún tipo de incomodidad física, mental o emocional.Fil: Peralta, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Céliz Alonso, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Da Fonseca, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaPeralta, Miriam20232023-06-05T23:17:57Z2023-06-05T23:17:57Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf24 p.application/pdfPeralta, M., Céliz Alonso, M., Da Fonseca F. (2023). Estudio multifimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485978-987-8931-66-1http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:29Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1485instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:29.689Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
title Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
spellingShingle Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
Peralta, Miriam
COVID-19
SÍNDROME POST AGUDO DE COVID-19
PANDEMIAS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
title_short Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
title_full Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
title_fullStr Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
title_full_unstemmed Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
title_sort Estudio multidimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas.
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Miriam
Céliz Alonso, Mariana
Da Fonseca, Fernando
author Peralta, Miriam
author_facet Peralta, Miriam
Céliz Alonso, Mariana
Da Fonseca, Fernando
author_role author
author2 Céliz Alonso, Mariana
Da Fonseca, Fernando
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
SÍNDROME POST AGUDO DE COVID-19
PANDEMIAS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
topic COVID-19
SÍNDROME POST AGUDO DE COVID-19
PANDEMIAS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia por COVID-19, nos enfrenta a la necesidad de conocer los efectos a corto y largo plazo sobre la calidad de vida del paciente en la etapa pos-COVID-19. Resulta necesario caracterizar dimensiones que permitan conocer las secuelas de este período y su impacto en la vida de las personas. Objetivos: describir características sociodemográficas, diagnósticas y clínicas de las personas que tuvieron COVID-19. Conocer la percepción del paciente poscovid. Método: estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal. Muestra: personas argentinas de cualquier edad que hayan cursado COVID-19. Resultados: de 276 encuestados, el 79,71% pertenecen al género femenino; la mediana de edad es 40 años; el 59,8% vive en grandes ciudades. El 77,9% utiliza sistema de salud privado; el 20,3 % el sistema público. El 63% presentó COVID-19 postagudo mientras que el 31% tuvo COVID-19 crónico. El 32,7% tuvo seguimiento poscovid por haberlo buscado, el 20,2% lo tuvo por derivación, el 37,3% no tuvo ni lo busco. El 70% del grupo que no tuvo covid crónico habita en casas con espacio verde(abiertos); el 40% del grupo que evolucionó hacia covid crónico carece de estos (p=0,01). En cuanto a la percepción de la enfermedad, el 70,6% del grupo que padecía covid crónico respondió que la enfermedad le había cambiado la vida; el 29,6% del grupo que no lo presentaba no arribó a esa conclusión (p=<0,01). Conclusión: Los datos analizados dan cuenta de los efectos multidimensionales de esta enfermedad, tanto a corto como largo plazo. El 80% de los encuestados refiere haber percibido algún tipo de incomodidad física, mental o emocional.
Fil: Peralta, Miriam. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Céliz Alonso, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Da Fonseca, Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La pandemia por COVID-19, nos enfrenta a la necesidad de conocer los efectos a corto y largo plazo sobre la calidad de vida del paciente en la etapa pos-COVID-19. Resulta necesario caracterizar dimensiones que permitan conocer las secuelas de este período y su impacto en la vida de las personas. Objetivos: describir características sociodemográficas, diagnósticas y clínicas de las personas que tuvieron COVID-19. Conocer la percepción del paciente poscovid. Método: estudio observacional, prospectivo, descriptivo, transversal. Muestra: personas argentinas de cualquier edad que hayan cursado COVID-19. Resultados: de 276 encuestados, el 79,71% pertenecen al género femenino; la mediana de edad es 40 años; el 59,8% vive en grandes ciudades. El 77,9% utiliza sistema de salud privado; el 20,3 % el sistema público. El 63% presentó COVID-19 postagudo mientras que el 31% tuvo COVID-19 crónico. El 32,7% tuvo seguimiento poscovid por haberlo buscado, el 20,2% lo tuvo por derivación, el 37,3% no tuvo ni lo busco. El 70% del grupo que no tuvo covid crónico habita en casas con espacio verde(abiertos); el 40% del grupo que evolucionó hacia covid crónico carece de estos (p=0,01). En cuanto a la percepción de la enfermedad, el 70,6% del grupo que padecía covid crónico respondió que la enfermedad le había cambiado la vida; el 29,6% del grupo que no lo presentaba no arribó a esa conclusión (p=<0,01). Conclusión: Los datos analizados dan cuenta de los efectos multidimensionales de esta enfermedad, tanto a corto como largo plazo. El 80% de los encuestados refiere haber percibido algún tipo de incomodidad física, mental o emocional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2023-06-05T23:17:57Z
2023-06-05T23:17:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peralta, M., Céliz Alonso, M., Da Fonseca F. (2023). Estudio multifimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485
978-987-8931-66-1
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485
identifier_str_mv Peralta, M., Céliz Alonso, M., Da Fonseca F. (2023). Estudio multifimensional de pacientes con covid-19. Diseño transversal basado en encuestas. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485
978-987-8931-66-1
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145783099817984
score 13.22299