Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra

Autores
Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita; Da Silva Cardoso, Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se analizan marcadores de la violencia de género contra la mujer en el período de la dictadura militar brasileña. A través del análisis crítico del discurso de la narrativa de Cecilia Coimbra, fundadora del "Grupo Tortura Nunca Más" y víctima sobreviviente del régimen, se problematiza los recortes interseccionales y de colonialidad presentes en este universo de violencias. Los resultados alcanzados en este estudio apuntan que las violencias perpetradas contra las mujeres por los órganos de represión del Estado dictatorial brasileño, además de fundarse políticamente en el combate a las manifestaciones contra-régimen, evidencian violencias basadas en el género y pautadas en las construcciones sexistas vigentes en el sistema patriarcal. Aunque este entendimiento parta primariamente de la vivencia de apenas una de las diversas mujeres que pasaron por esos órganos, el testimonio de Cecilia Coimbra está dotado de potencialidad capaz de abrir el camino para la identificación de diversas otras violencias institucionalizadas durante el Estado de excepción brasileño, los sujetos y sus subjetividades.
Fil: Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.
Fil: Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.
Fuente
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 79-105
e-ISSN 2250-8139
Materia
VIOLENCIA SEXISTA
GOBIERNO MILITAR
VICTIMAS DE LA TORTURA
BRASIL
364.151
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/679

id RDUNLAM_9fefc6cc034b3f6b42590a600e8f86ef
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/679
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília CoimbraBarbosa Piancó Pavão, Maria RitaDa Silva Cardoso, FernandoVIOLENCIA SEXISTAGOBIERNO MILITARVICTIMAS DE LA TORTURABRASIL364.151En este estudio se analizan marcadores de la violencia de género contra la mujer en el período de la dictadura militar brasileña. A través del análisis crítico del discurso de la narrativa de Cecilia Coimbra, fundadora del "Grupo Tortura Nunca Más" y víctima sobreviviente del régimen, se problematiza los recortes interseccionales y de colonialidad presentes en este universo de violencias. Los resultados alcanzados en este estudio apuntan que las violencias perpetradas contra las mujeres por los órganos de represión del Estado dictatorial brasileño, además de fundarse políticamente en el combate a las manifestaciones contra-régimen, evidencian violencias basadas en el género y pautadas en las construcciones sexistas vigentes en el sistema patriarcal. Aunque este entendimiento parta primariamente de la vivencia de apenas una de las diversas mujeres que pasaron por esos órganos, el testimonio de Cecilia Coimbra está dotado de potencialidad capaz de abrir el camino para la identificación de diversas otras violencias institucionalizadas durante el Estado de excepción brasileño, los sujetos y sus subjetividades.Fil: Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.Fil: Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20192021-08-09T21:28:18Z2021-08-09T21:28:18Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPavão, M. R. B. P., & Cardoso, F. da S. (2019). Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (15), 79-105. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/165http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/679Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 79-105e-ISSN 2250-8139reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/679instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.496Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
title Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
spellingShingle Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita
VIOLENCIA SEXISTA
GOBIERNO MILITAR
VICTIMAS DE LA TORTURA
BRASIL
364.151
title_short Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
title_full Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
title_fullStr Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
title_full_unstemmed Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
title_sort Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra
dc.creator.none.fl_str_mv Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita
Da Silva Cardoso, Fernando
author Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita
author_facet Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita
Da Silva Cardoso, Fernando
author_role author
author2 Da Silva Cardoso, Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA SEXISTA
GOBIERNO MILITAR
VICTIMAS DE LA TORTURA
BRASIL
364.151
topic VIOLENCIA SEXISTA
GOBIERNO MILITAR
VICTIMAS DE LA TORTURA
BRASIL
364.151
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analizan marcadores de la violencia de género contra la mujer en el período de la dictadura militar brasileña. A través del análisis crítico del discurso de la narrativa de Cecilia Coimbra, fundadora del "Grupo Tortura Nunca Más" y víctima sobreviviente del régimen, se problematiza los recortes interseccionales y de colonialidad presentes en este universo de violencias. Los resultados alcanzados en este estudio apuntan que las violencias perpetradas contra las mujeres por los órganos de represión del Estado dictatorial brasileño, además de fundarse políticamente en el combate a las manifestaciones contra-régimen, evidencian violencias basadas en el género y pautadas en las construcciones sexistas vigentes en el sistema patriarcal. Aunque este entendimiento parta primariamente de la vivencia de apenas una de las diversas mujeres que pasaron por esos órganos, el testimonio de Cecilia Coimbra está dotado de potencialidad capaz de abrir el camino para la identificación de diversas otras violencias institucionalizadas durante el Estado de excepción brasileño, los sujetos y sus subjetividades.
Fil: Barbosa Piancó Pavão, Maria Rita. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.
Fil: Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Centro Universitário do Vale do Ipojuca; Brasil.
description En este estudio se analizan marcadores de la violencia de género contra la mujer en el período de la dictadura militar brasileña. A través del análisis crítico del discurso de la narrativa de Cecilia Coimbra, fundadora del "Grupo Tortura Nunca Más" y víctima sobreviviente del régimen, se problematiza los recortes interseccionales y de colonialidad presentes en este universo de violencias. Los resultados alcanzados en este estudio apuntan que las violencias perpetradas contra las mujeres por los órganos de represión del Estado dictatorial brasileño, además de fundarse políticamente en el combate a las manifestaciones contra-régimen, evidencian violencias basadas en el género y pautadas en las construcciones sexistas vigentes en el sistema patriarcal. Aunque este entendimiento parta primariamente de la vivencia de apenas una de las diversas mujeres que pasaron por esos órganos, el testimonio de Cecilia Coimbra está dotado de potencialidad capaz de abrir el camino para la identificación de diversas otras violencias institucionalizadas durante el Estado de excepción brasileño, los sujetos y sus subjetividades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2021-08-09T21:28:18Z
2021-08-09T21:28:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pavão, M. R. B. P., & Cardoso, F. da S. (2019). Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (15), 79-105. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/165
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/679
identifier_str_mv Pavão, M. R. B. P., & Cardoso, F. da S. (2019). Dictadura, tortura y violencia de género en Brasil: análisis intersectoriales a partir de la narrativa de Cecília Coimbra. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, (15), 79-105. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/165
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2019; (15) : 79-105
e-ISSN 2250-8139
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530697302016
score 12.558318