COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social

Autores
De Sena, Angélica; Dettano, Andrea; Bareiro Gardenal, Florencia; Val, María Alejandra; Lazarte, María Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El SARS-COV-2 fue reconocido como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. La enfermedad que produce este virus se denomina COVID-19 y tiene como principales vías de entrada al organismo humano a la boca, fosas nasales y ojos, por eso se toman en cuenta para las acciones de prevención. En Argentina se registró el primer caso por COVID-19 el 3 de marzo (Boletín oficial, decreto 297) con un varón de 43 años que regresó desde Europa y desde ese día continúo propagándose en todo el país. En esta obra se busca observar cómo impactó (y continúa impactando) la pandemia en el territorio de La Matanza. Se hará especial foco en las desigualdades sociales que presenta el partido que se encuentra segmentado y segregado en tres áreas con diferentes niveles socioeconómicos, habitacionales y de condiciones de vida. Para eso se rastreará en forma cronológica algunos hitos específicos en el recorrido del virus y luego se describirá la situación socio-habitacional prexistente.
Fil: De Sena, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bareiro Gardenal, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISBN: 978-987-XXXXXX
Materia
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
DESIGUALDADES REGIONALES
POLITICAS SOBRE DERECHOS HUMANOS
CONDICIONES DE VIDA
PROGRAMAS DE AYUDA
ASISTENCIA ECONOMICA NACIONAL
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
COVID-19
330.9
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1236

id RDUNLAM_96e72102e49d4d47c4a7e21a613b9cbd
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1236
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión socialDe Sena, AngélicaDettano, AndreaBareiro Gardenal, FlorenciaVal, María AlejandraLazarte, María BelénINDICADORES SOCIOECONOMICOSDESIGUALDADES REGIONALESPOLITICAS SOBRE DERECHOS HUMANOSCONDICIONES DE VIDAPROGRAMAS DE AYUDAASISTENCIA ECONOMICA NACIONALLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)COVID-19330.9El SARS-COV-2 fue reconocido como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. La enfermedad que produce este virus se denomina COVID-19 y tiene como principales vías de entrada al organismo humano a la boca, fosas nasales y ojos, por eso se toman en cuenta para las acciones de prevención. En Argentina se registró el primer caso por COVID-19 el 3 de marzo (Boletín oficial, decreto 297) con un varón de 43 años que regresó desde Europa y desde ese día continúo propagándose en todo el país. En esta obra se busca observar cómo impactó (y continúa impactando) la pandemia en el territorio de La Matanza. Se hará especial foco en las desigualdades sociales que presenta el partido que se encuentra segmentado y segregado en tres áreas con diferentes niveles socioeconómicos, habitacionales y de condiciones de vida. Para eso se rastreará en forma cronológica algunos hitos específicos en el recorrido del virus y luego se describirá la situación socio-habitacional prexistente.Fil: De Sena, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bareiro Gardenal, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza20212022-06-30T21:41:31Z2022-06-30T21:41:31Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf134 p.application/pdfDe Sena, A., Dettano, A., Bareiro Gardenal, F., Val, M. A. y Lazarte, M. B. (2021). COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236ISBN: 978-987-XXXXXXreponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La MatanzaspaUniversidad Nacional de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1236instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.212Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
title COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
spellingShingle COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
De Sena, Angélica
INDICADORES SOCIOECONOMICOS
DESIGUALDADES REGIONALES
POLITICAS SOBRE DERECHOS HUMANOS
CONDICIONES DE VIDA
PROGRAMAS DE AYUDA
ASISTENCIA ECONOMICA NACIONAL
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
COVID-19
330.9
title_short COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
title_full COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
title_fullStr COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
title_full_unstemmed COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
title_sort COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social
dc.creator.none.fl_str_mv De Sena, Angélica
Dettano, Andrea
Bareiro Gardenal, Florencia
Val, María Alejandra
Lazarte, María Belén
author De Sena, Angélica
author_facet De Sena, Angélica
Dettano, Andrea
Bareiro Gardenal, Florencia
Val, María Alejandra
Lazarte, María Belén
author_role author
author2 Dettano, Andrea
Bareiro Gardenal, Florencia
Val, María Alejandra
Lazarte, María Belén
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICADORES SOCIOECONOMICOS
DESIGUALDADES REGIONALES
POLITICAS SOBRE DERECHOS HUMANOS
CONDICIONES DE VIDA
PROGRAMAS DE AYUDA
ASISTENCIA ECONOMICA NACIONAL
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
COVID-19
330.9
topic INDICADORES SOCIOECONOMICOS
DESIGUALDADES REGIONALES
POLITICAS SOBRE DERECHOS HUMANOS
CONDICIONES DE VIDA
PROGRAMAS DE AYUDA
ASISTENCIA ECONOMICA NACIONAL
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
COVID-19
330.9
dc.description.none.fl_txt_mv El SARS-COV-2 fue reconocido como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. La enfermedad que produce este virus se denomina COVID-19 y tiene como principales vías de entrada al organismo humano a la boca, fosas nasales y ojos, por eso se toman en cuenta para las acciones de prevención. En Argentina se registró el primer caso por COVID-19 el 3 de marzo (Boletín oficial, decreto 297) con un varón de 43 años que regresó desde Europa y desde ese día continúo propagándose en todo el país. En esta obra se busca observar cómo impactó (y continúa impactando) la pandemia en el territorio de La Matanza. Se hará especial foco en las desigualdades sociales que presenta el partido que se encuentra segmentado y segregado en tres áreas con diferentes niveles socioeconómicos, habitacionales y de condiciones de vida. Para eso se rastreará en forma cronológica algunos hitos específicos en el recorrido del virus y luego se describirá la situación socio-habitacional prexistente.
Fil: De Sena, Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bareiro Gardenal, Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Val, María Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lazarte, María Belén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El SARS-COV-2 fue reconocido como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. La enfermedad que produce este virus se denomina COVID-19 y tiene como principales vías de entrada al organismo humano a la boca, fosas nasales y ojos, por eso se toman en cuenta para las acciones de prevención. En Argentina se registró el primer caso por COVID-19 el 3 de marzo (Boletín oficial, decreto 297) con un varón de 43 años que regresó desde Europa y desde ese día continúo propagándose en todo el país. En esta obra se busca observar cómo impactó (y continúa impactando) la pandemia en el territorio de La Matanza. Se hará especial foco en las desigualdades sociales que presenta el partido que se encuentra segmentado y segregado en tres áreas con diferentes niveles socioeconómicos, habitacionales y de condiciones de vida. Para eso se rastreará en forma cronológica algunos hitos específicos en el recorrido del virus y luego se describirá la situación socio-habitacional prexistente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-06-30T21:41:31Z
2022-06-30T21:41:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Sena, A., Dettano, A., Bareiro Gardenal, F., Val, M. A. y Lazarte, M. B. (2021). COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236
identifier_str_mv De Sena, A., Dettano, A., Bareiro Gardenal, F., Val, M. A. y Lazarte, M. B. (2021). COVID-19 y cuarentena en La Matanza: algunas aproximaciones desde la cuestión social. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv ISBN: 978-987-XXXXXX
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530138411008
score 12.558318