Repercusiones de la crisis financiera mundial

Autores
Marx, Rubén Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pensamiento keynesiano y la “síntesis neoclásica” constituirían el andamiaje teórico del pensamiento económico de posguerra. Las instituciones de Bretton Woods coordinarían los esfuerzos multilaterales en el Hemisferio Occidental. El abandono del Patrón Oro, los shocks de oferta de la década del 70 y la recesión de la década del 80 afectarán a la economía mundial. También es revisada la reestructuración de la deuda externa latinoamericana a través del Plan Brady y las consignas del Consenso de Washington. Posteriormente se estudian las crisis económicas y financieras registradas en México, el Sudeste Asiático, Rusia, Brasil y la Argentina en el periodo 1997-2002. En forma seguida se analizan las implicancias de la crisis actual desde las óptica financiera, productiva, comercial, y fiscal. Por ultimo se reflexiona acerca de los desafíos que plantea la crisis actual, a nivel nacional, regional, y multilateral, con respecto a un nuevo orden mundial.
Fil: Marx, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-24
Materia
CRISIS FINANCIERA
HISTORIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
330.9
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/956

id RDUNLAM_502cf58f01da1dcd4ba0b3ba8f36e570
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/956
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Repercusiones de la crisis financiera mundialMarx, Rubén AlejandroCRISIS FINANCIERAHISTORIA ECONOMICAECONOMIA INTERNACIONAL330.9El pensamiento keynesiano y la “síntesis neoclásica” constituirían el andamiaje teórico del pensamiento económico de posguerra. Las instituciones de Bretton Woods coordinarían los esfuerzos multilaterales en el Hemisferio Occidental. El abandono del Patrón Oro, los shocks de oferta de la década del 70 y la recesión de la década del 80 afectarán a la economía mundial. También es revisada la reestructuración de la deuda externa latinoamericana a través del Plan Brady y las consignas del Consenso de Washington. Posteriormente se estudian las crisis económicas y financieras registradas en México, el Sudeste Asiático, Rusia, Brasil y la Argentina en el periodo 1997-2002. En forma seguida se analizan las implicancias de la crisis actual desde las óptica financiera, productiva, comercial, y fiscal. Por ultimo se reflexiona acerca de los desafíos que plantea la crisis actual, a nivel nacional, regional, y multilateral, con respecto a un nuevo orden mundial.Fil: Marx, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20092022-04-18T23:24:58Z2022-04-18T23:24:58Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24 p.application/pdfMarx, R. A. (2009). Repercusiones de la crisis financiera mundial. RInCE, 2(3), 1-24. https://doi.org/10.54789/rince.32http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/956ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-24reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.32info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/956instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:44.862Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones de la crisis financiera mundial
title Repercusiones de la crisis financiera mundial
spellingShingle Repercusiones de la crisis financiera mundial
Marx, Rubén Alejandro
CRISIS FINANCIERA
HISTORIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
330.9
title_short Repercusiones de la crisis financiera mundial
title_full Repercusiones de la crisis financiera mundial
title_fullStr Repercusiones de la crisis financiera mundial
title_full_unstemmed Repercusiones de la crisis financiera mundial
title_sort Repercusiones de la crisis financiera mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Marx, Rubén Alejandro
author Marx, Rubén Alejandro
author_facet Marx, Rubén Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS FINANCIERA
HISTORIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
330.9
topic CRISIS FINANCIERA
HISTORIA ECONOMICA
ECONOMIA INTERNACIONAL
330.9
dc.description.none.fl_txt_mv El pensamiento keynesiano y la “síntesis neoclásica” constituirían el andamiaje teórico del pensamiento económico de posguerra. Las instituciones de Bretton Woods coordinarían los esfuerzos multilaterales en el Hemisferio Occidental. El abandono del Patrón Oro, los shocks de oferta de la década del 70 y la recesión de la década del 80 afectarán a la economía mundial. También es revisada la reestructuración de la deuda externa latinoamericana a través del Plan Brady y las consignas del Consenso de Washington. Posteriormente se estudian las crisis económicas y financieras registradas en México, el Sudeste Asiático, Rusia, Brasil y la Argentina en el periodo 1997-2002. En forma seguida se analizan las implicancias de la crisis actual desde las óptica financiera, productiva, comercial, y fiscal. Por ultimo se reflexiona acerca de los desafíos que plantea la crisis actual, a nivel nacional, regional, y multilateral, con respecto a un nuevo orden mundial.
Fil: Marx, Rubén Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El pensamiento keynesiano y la “síntesis neoclásica” constituirían el andamiaje teórico del pensamiento económico de posguerra. Las instituciones de Bretton Woods coordinarían los esfuerzos multilaterales en el Hemisferio Occidental. El abandono del Patrón Oro, los shocks de oferta de la década del 70 y la recesión de la década del 80 afectarán a la economía mundial. También es revisada la reestructuración de la deuda externa latinoamericana a través del Plan Brady y las consignas del Consenso de Washington. Posteriormente se estudian las crisis económicas y financieras registradas en México, el Sudeste Asiático, Rusia, Brasil y la Argentina en el periodo 1997-2002. En forma seguida se analizan las implicancias de la crisis actual desde las óptica financiera, productiva, comercial, y fiscal. Por ultimo se reflexiona acerca de los desafíos que plantea la crisis actual, a nivel nacional, regional, y multilateral, con respecto a un nuevo orden mundial.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-04-18T23:24:58Z
2022-04-18T23:24:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marx, R. A. (2009). Repercusiones de la crisis financiera mundial. RInCE, 2(3), 1-24. https://doi.org/10.54789/rince.32
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/956
identifier_str_mv Marx, R. A. (2009). Repercusiones de la crisis financiera mundial. RInCE, 2(3), 1-24. https://doi.org/10.54789/rince.32
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.32
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-24
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531722809344
score 12.558318