Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez

Autores
Dornell, Teresa; Mauros, Romina; Stemphelet, Saphir
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende aportar en los equipos interdisciplinarios un debate de la importancia de trabajar desde un enfoque integral gerontológico de la valoración social de la vejez que supere la valoración geriátrica tradicional. La valoración social, se presentará como la modalidad evaluativa por la cual se detectan, describen y precisan múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, culturales y socio- ambientales. En este proceso se registrarán recursos y posibilidades de la persona, se valorará la necesidad de servicios y, se elaborará en función de lo recabado, un plan de cuidados dirigido a satisfacer las necesidades de la persona y de quienes cumplen el rol de cuidadores, por parte de los equipos interdisciplinarios. El conocimiento y comprensión de la intersección de las esferas físicas, psíquicas, sociales y culturales da como resultado la valoración socio- funcional global. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y auto- validez en el medio comunitario. Se pretende mapear los servicios que presenta la comunidad o localidad en referencia a la atención asistencial como educativo promocional, a través de los estudios de geo-referenciación junto a la cartografía red al personal y social para potenciar el uso de recursos locales territoriales. Esta valoración permite conocer la Salud Física (antecedentes de enfermedades, nutrición, consumo de medicamentos y auto-percepción de salud), la Salud Psíquica (funciones cognitiva y afectiva y de conducta) y la Salud Social (vivienda, familia, amigos, redes, necesidades de cuidado e ingresos), comprendiendo el grado de vulnerabilidad de la persona/s. La evaluación deberá ser multidimensional, cualquier comportamiento es el resultado de la interacción entre factores biológicos- físicos, psicológicos- psíquicos y ambientales- sociales- culturales. Si se considera evaluar el comportamiento de una persona, se tiene que tener en cuenta todos estos factores; con proyección de trabajo en equipo entre las disciplinas, las personas implicadas en este proceso y los representantes institucionales.
Fil: Dornell, Teresa. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Mauros, Romina. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Stemphelet, Saphir. Universidad de la República; Uruguay.
Materia
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
REDES DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1426

id RDUNLAM_924d409074b31c78c79e405115c54227
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1426
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejezDornell, TeresaMauros, RominaStemphelet, SaphirASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALESREDES DE SEGURIDAD SOCIALTRABAJO SOCIALASISTENCIA A LOS ANCIANOSEste artículo pretende aportar en los equipos interdisciplinarios un debate de la importancia de trabajar desde un enfoque integral gerontológico de la valoración social de la vejez que supere la valoración geriátrica tradicional. La valoración social, se presentará como la modalidad evaluativa por la cual se detectan, describen y precisan múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, culturales y socio- ambientales. En este proceso se registrarán recursos y posibilidades de la persona, se valorará la necesidad de servicios y, se elaborará en función de lo recabado, un plan de cuidados dirigido a satisfacer las necesidades de la persona y de quienes cumplen el rol de cuidadores, por parte de los equipos interdisciplinarios. El conocimiento y comprensión de la intersección de las esferas físicas, psíquicas, sociales y culturales da como resultado la valoración socio- funcional global. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y auto- validez en el medio comunitario. Se pretende mapear los servicios que presenta la comunidad o localidad en referencia a la atención asistencial como educativo promocional, a través de los estudios de geo-referenciación junto a la cartografía red al personal y social para potenciar el uso de recursos locales territoriales. Esta valoración permite conocer la Salud Física (antecedentes de enfermedades, nutrición, consumo de medicamentos y auto-percepción de salud), la Salud Psíquica (funciones cognitiva y afectiva y de conducta) y la Salud Social (vivienda, familia, amigos, redes, necesidades de cuidado e ingresos), comprendiendo el grado de vulnerabilidad de la persona/s. La evaluación deberá ser multidimensional, cualquier comportamiento es el resultado de la interacción entre factores biológicos- físicos, psicológicos- psíquicos y ambientales- sociales- culturales. Si se considera evaluar el comportamiento de una persona, se tiene que tener en cuenta todos estos factores; con proyección de trabajo en equipo entre las disciplinas, las personas implicadas en este proceso y los representantes institucionales.Fil: Dornell, Teresa. Universidad de la República; Uruguay.Fil: Mauros, Romina. Universidad de la República; Uruguay.Fil: Stemphelet, Saphir. Universidad de la República; Uruguay.Universidad Nacional de La Matanza20192023-04-10T23:32:05Z2023-04-10T23:32:05Zinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9 p.application/pdfDornell, T., Mauros, R. y Stemphelet, S. (2019). Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 81-89). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426spaUniversidad Nacional de La Matanzahttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:25Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1426instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:25.712Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
title Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
spellingShingle Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
Dornell, Teresa
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
REDES DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
title_short Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
title_full Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
title_fullStr Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
title_full_unstemmed Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
title_sort Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez
dc.creator.none.fl_str_mv Dornell, Teresa
Mauros, Romina
Stemphelet, Saphir
author Dornell, Teresa
author_facet Dornell, Teresa
Mauros, Romina
Stemphelet, Saphir
author_role author
author2 Mauros, Romina
Stemphelet, Saphir
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
REDES DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
topic ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
REDES DE SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
ASISTENCIA A LOS ANCIANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende aportar en los equipos interdisciplinarios un debate de la importancia de trabajar desde un enfoque integral gerontológico de la valoración social de la vejez que supere la valoración geriátrica tradicional. La valoración social, se presentará como la modalidad evaluativa por la cual se detectan, describen y precisan múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, culturales y socio- ambientales. En este proceso se registrarán recursos y posibilidades de la persona, se valorará la necesidad de servicios y, se elaborará en función de lo recabado, un plan de cuidados dirigido a satisfacer las necesidades de la persona y de quienes cumplen el rol de cuidadores, por parte de los equipos interdisciplinarios. El conocimiento y comprensión de la intersección de las esferas físicas, psíquicas, sociales y culturales da como resultado la valoración socio- funcional global. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y auto- validez en el medio comunitario. Se pretende mapear los servicios que presenta la comunidad o localidad en referencia a la atención asistencial como educativo promocional, a través de los estudios de geo-referenciación junto a la cartografía red al personal y social para potenciar el uso de recursos locales territoriales. Esta valoración permite conocer la Salud Física (antecedentes de enfermedades, nutrición, consumo de medicamentos y auto-percepción de salud), la Salud Psíquica (funciones cognitiva y afectiva y de conducta) y la Salud Social (vivienda, familia, amigos, redes, necesidades de cuidado e ingresos), comprendiendo el grado de vulnerabilidad de la persona/s. La evaluación deberá ser multidimensional, cualquier comportamiento es el resultado de la interacción entre factores biológicos- físicos, psicológicos- psíquicos y ambientales- sociales- culturales. Si se considera evaluar el comportamiento de una persona, se tiene que tener en cuenta todos estos factores; con proyección de trabajo en equipo entre las disciplinas, las personas implicadas en este proceso y los representantes institucionales.
Fil: Dornell, Teresa. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Mauros, Romina. Universidad de la República; Uruguay.
Fil: Stemphelet, Saphir. Universidad de la República; Uruguay.
description Este artículo pretende aportar en los equipos interdisciplinarios un debate de la importancia de trabajar desde un enfoque integral gerontológico de la valoración social de la vejez que supere la valoración geriátrica tradicional. La valoración social, se presentará como la modalidad evaluativa por la cual se detectan, describen y precisan múltiples problemas físicos, funcionales, psicológicos, culturales y socio- ambientales. En este proceso se registrarán recursos y posibilidades de la persona, se valorará la necesidad de servicios y, se elaborará en función de lo recabado, un plan de cuidados dirigido a satisfacer las necesidades de la persona y de quienes cumplen el rol de cuidadores, por parte de los equipos interdisciplinarios. El conocimiento y comprensión de la intersección de las esferas físicas, psíquicas, sociales y culturales da como resultado la valoración socio- funcional global. Esta integración funcional expresa la capacidad o incapacidad, por parte del individuo, de vivir con autonomía y auto- validez en el medio comunitario. Se pretende mapear los servicios que presenta la comunidad o localidad en referencia a la atención asistencial como educativo promocional, a través de los estudios de geo-referenciación junto a la cartografía red al personal y social para potenciar el uso de recursos locales territoriales. Esta valoración permite conocer la Salud Física (antecedentes de enfermedades, nutrición, consumo de medicamentos y auto-percepción de salud), la Salud Psíquica (funciones cognitiva y afectiva y de conducta) y la Salud Social (vivienda, familia, amigos, redes, necesidades de cuidado e ingresos), comprendiendo el grado de vulnerabilidad de la persona/s. La evaluación deberá ser multidimensional, cualquier comportamiento es el resultado de la interacción entre factores biológicos- físicos, psicológicos- psíquicos y ambientales- sociales- culturales. Si se considera evaluar el comportamiento de una persona, se tiene que tener en cuenta todos estos factores; con proyección de trabajo en equipo entre las disciplinas, las personas implicadas en este proceso y los representantes institucionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-04-10T23:32:05Z
2023-04-10T23:32:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dornell, T., Mauros, R. y Stemphelet, S. (2019). Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 81-89). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426
identifier_str_mv Dornell, T., Mauros, R. y Stemphelet, S. (2019). Contribuciones de la Valoración Social en la valoración geriátrica integral: una mirada gerontológica de los procesos de evaluación de la vejez. En M. D. Rímoli Schmidt, J. P. Paola, M. Farré y A. Pica (Comp.). Trabajo social en el campo gerontológico. Reflexiones y puntos de vista para una lectura de la realidad de los mayores hoy. Actas de la IV Jornada Internacional de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (pp. 81-89). Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344022427828224
score 12.623145