El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje
- Autores
- Dettano, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito tiene por objetivo recuperar algunas reflexiones que suscitó el trabajo de campo de una investigación de finalización de doctorado. En la misma, se persiguió describir las emociones asociadas a las prácticas de consumo de los sujetos receptores de programas de transferencias de ingresos en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2012 y 2016. En dicha investigación, se registraron algunas reflexiones y cuestiones en torno a las dificultades propias de indagar sobre prácticas de consumo en sujetos que reciben asistencia del Estado. Para realizar el cometido de este artículo, se recuperan anotaciones y notas de campo, concluyendo en que estas últimas son un insumo indispensable para el análisis del material empírico.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2020; 11 (21) : 1-29 - Materia
-
DESARROLLO ECONOMICO
ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
MITIGACION DE LA POBREZA
CONDICIONES DE VIDA
361.02 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1122
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_7ea475d119cfaf49ddaa781f954ec798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1122 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordajeDettano, AndreaDESARROLLO ECONOMICOASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALESMITIGACION DE LA POBREZACONDICIONES DE VIDA361.02El presente escrito tiene por objetivo recuperar algunas reflexiones que suscitó el trabajo de campo de una investigación de finalización de doctorado. En la misma, se persiguió describir las emociones asociadas a las prácticas de consumo de los sujetos receptores de programas de transferencias de ingresos en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2012 y 2016. En dicha investigación, se registraron algunas reflexiones y cuestiones en torno a las dificultades propias de indagar sobre prácticas de consumo en sujetos que reciben asistencia del Estado. Para realizar el cometido de este artículo, se recuperan anotaciones y notas de campo, concluyendo en que estas últimas son un insumo indispensable para el análisis del material empírico.Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20202022-05-09T22:08:31Z2022-05-09T22:08:31Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29 p.application/pdfDettano, A. (2020). El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje. RInCE, 11(21), 1-29. https://doi.org/10.54789/rince.21.6http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1122ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2020; 11 (21) : 1-29reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.21.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:21Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1122instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:22.209Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
title |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
spellingShingle |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje Dettano, Andrea DESARROLLO ECONOMICO ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES MITIGACION DE LA POBREZA CONDICIONES DE VIDA 361.02 |
title_short |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
title_full |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
title_fullStr |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
title_full_unstemmed |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
title_sort |
El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dettano, Andrea |
author |
Dettano, Andrea |
author_facet |
Dettano, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO ECONOMICO ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES MITIGACION DE LA POBREZA CONDICIONES DE VIDA 361.02 |
topic |
DESARROLLO ECONOMICO ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES MITIGACION DE LA POBREZA CONDICIONES DE VIDA 361.02 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito tiene por objetivo recuperar algunas reflexiones que suscitó el trabajo de campo de una investigación de finalización de doctorado. En la misma, se persiguió describir las emociones asociadas a las prácticas de consumo de los sujetos receptores de programas de transferencias de ingresos en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2012 y 2016. En dicha investigación, se registraron algunas reflexiones y cuestiones en torno a las dificultades propias de indagar sobre prácticas de consumo en sujetos que reciben asistencia del Estado. Para realizar el cometido de este artículo, se recuperan anotaciones y notas de campo, concluyendo en que estas últimas son un insumo indispensable para el análisis del material empírico. Fil: Dettano, Andrea. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
El presente escrito tiene por objetivo recuperar algunas reflexiones que suscitó el trabajo de campo de una investigación de finalización de doctorado. En la misma, se persiguió describir las emociones asociadas a las prácticas de consumo de los sujetos receptores de programas de transferencias de ingresos en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 2012 y 2016. En dicha investigación, se registraron algunas reflexiones y cuestiones en torno a las dificultades propias de indagar sobre prácticas de consumo en sujetos que reciben asistencia del Estado. Para realizar el cometido de este artículo, se recuperan anotaciones y notas de campo, concluyendo en que estas últimas son un insumo indispensable para el análisis del material empírico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-05-09T22:08:31Z 2022-05-09T22:08:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dettano, A. (2020). El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje. RInCE, 11(21), 1-29. https://doi.org/10.54789/rince.21.6 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1122 |
identifier_str_mv |
Dettano, A. (2020). El consumo de los receptores de programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires: algunas notas sobre su abordaje. RInCE, 11(21), 1-29. https://doi.org/10.54789/rince.21.6 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1122 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.21.6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2020; 11 (21) : 1-29 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145780093550592 |
score |
13.22299 |