Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica

Autores
Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico; Spositto, Osvaldo Mario; Castro, Hugo Martín; Matteo, Lorena Romina; Barone, Miriam Andrea Teresa; Etcheverry, Martín Esteban; Bossero, Julio César
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Este proyecto implementó el primer Data Warehouse (DW cuya mejor traducción al español es Almacén de Datos) de la UNLaM. El mismo, se construyó a partir de la información que generan las aplicaciones que se encuentran en el entorno operativo de la gestión universitaria. Esta información se integra cuando pasa al almacén de datos a través de un proceso conocido como Extraer, Transformar y Cargar (Extract, Transform and Load, frecuentemente abreviado ETL). Este acto de integración es siempre una tarea compleja y tediosa que utiliza técnicas para consolidar y administrar información de variadas fuentes, eliminando gran cantidad de datos inútiles o no deseados, con el objetivo de responder consultas a las autoridades departamentales, y tomar decisiones de una forma que antes no era posible. En este segundo año de trabajo, en principio se explica el desarrollo para la construcción del esquema lógico y físico del DW, el cual se llevó a cabo mediante transformaciones aplicadas al esquema lógico de la base de datos del Sistema de Gestión de Académica SIU-Guaraní. Se explican, además, las rutinas empleadas en los procesos ETL, con el objetivo de poder concretar finalmente, el esquema conceptual OLAP del DW. Este esquema representa la información como matrices multidimensionales o cuadros de múltiples entradas denominados cubos. A los ejes de la matriz se los llama dimensiones y representan los criterios de análisis, y a los datos almacenados en la matriz se los denomina medidas y representan los indicadores o valores a analizar. Por último, se muestra como se realizaron los diferentes cubos o Data Marts.
Fil: Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spositto, Osvaldo Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castro, Hugo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Matteo, Lorena Romina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Barone, Miriam Andrea Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Etcheverry, Martín Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
Data Warehouse
Data Mart
ETL
OLAP
multidimensional
APLICACIONES DE COMPUTADORAS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
RECUPERACION DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
BASES DE DATOS ALMACENAMIENTO DE DATOS
025.04
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/307

id RDUNLAM_7c60af98eb2a4e54e1414264aeb7be5c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/307
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académicaRyckeboer, Hugo Emilio Julio LudovicoSpositto, Osvaldo MarioCastro, Hugo MartínMatteo, Lorena RominaBarone, Miriam Andrea TeresaEtcheverry, Martín EstebanBossero, Julio CésarData WarehouseData MartETLOLAPmultidimensionalAPLICACIONES DE COMPUTADORASPROCESAMIENTO DE LA INFORMACIONRECUPERACION DE LA INFORMACIONSISTEMAS DE INFORMACIONBASES DE DATOS ALMACENAMIENTO DE DATOS025.04Este proyecto implementó el primer Data Warehouse (DW cuya mejor traducción al español es Almacén de Datos) de la UNLaM. El mismo, se construyó a partir de la información que generan las aplicaciones que se encuentran en el entorno operativo de la gestión universitaria. Esta información se integra cuando pasa al almacén de datos a través de un proceso conocido como Extraer, Transformar y Cargar (Extract, Transform and Load, frecuentemente abreviado ETL). Este acto de integración es siempre una tarea compleja y tediosa que utiliza técnicas para consolidar y administrar información de variadas fuentes, eliminando gran cantidad de datos inútiles o no deseados, con el objetivo de responder consultas a las autoridades departamentales, y tomar decisiones de una forma que antes no era posible. En este segundo año de trabajo, en principio se explica el desarrollo para la construcción del esquema lógico y físico del DW, el cual se llevó a cabo mediante transformaciones aplicadas al esquema lógico de la base de datos del Sistema de Gestión de Académica SIU-Guaraní. Se explican, además, las rutinas empleadas en los procesos ETL, con el objetivo de poder concretar finalmente, el esquema conceptual OLAP del DW. Este esquema representa la información como matrices multidimensionales o cuadros de múltiples entradas denominados cubos. A los ejes de la matriz se los llama dimensiones y representan los criterios de análisis, y a los datos almacenados en la matriz se los denomina medidas y representan los indicadores o valores a analizar. Por último, se muestra como se realizaron los diferentes cubos o Data Marts.Fil: Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Spositto, Osvaldo Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Castro, Hugo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Matteo, Lorena Romina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Barone, Miriam Andrea Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Etcheverry, Martín Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRyckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico2014-12-312019-07-15T16:56:37Z2019-07-15T16:56:37Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRyckeboer, H. E. J. L., Spositto, O. M., Castro, H. M., Matteo, L. R., Barone, M. A. T., Etcheverry, M. E.,… Bossero, J. C. (2014). Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C150/AR. Buenos Aires. San Justo/Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:31Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/307instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:32.103Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
title Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
spellingShingle Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico
Data Warehouse
Data Mart
ETL
OLAP
multidimensional
APLICACIONES DE COMPUTADORAS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
RECUPERACION DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
BASES DE DATOS ALMACENAMIENTO DE DATOS
025.04
title_short Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
title_full Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
title_fullStr Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
title_full_unstemmed Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
title_sort Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
dc.creator.none.fl_str_mv Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico
Spositto, Osvaldo Mario
Castro, Hugo Martín
Matteo, Lorena Romina
Barone, Miriam Andrea Teresa
Etcheverry, Martín Esteban
Bossero, Julio César
author Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico
author_facet Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico
Spositto, Osvaldo Mario
Castro, Hugo Martín
Matteo, Lorena Romina
Barone, Miriam Andrea Teresa
Etcheverry, Martín Esteban
Bossero, Julio César
author_role author
author2 Spositto, Osvaldo Mario
Castro, Hugo Martín
Matteo, Lorena Romina
Barone, Miriam Andrea Teresa
Etcheverry, Martín Esteban
Bossero, Julio César
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico
dc.subject.none.fl_str_mv Data Warehouse
Data Mart
ETL
OLAP
multidimensional
APLICACIONES DE COMPUTADORAS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
RECUPERACION DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
BASES DE DATOS ALMACENAMIENTO DE DATOS
025.04
topic Data Warehouse
Data Mart
ETL
OLAP
multidimensional
APLICACIONES DE COMPUTADORAS
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
RECUPERACION DE LA INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
BASES DE DATOS ALMACENAMIENTO DE DATOS
025.04
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto implementó el primer Data Warehouse (DW cuya mejor traducción al español es Almacén de Datos) de la UNLaM. El mismo, se construyó a partir de la información que generan las aplicaciones que se encuentran en el entorno operativo de la gestión universitaria. Esta información se integra cuando pasa al almacén de datos a través de un proceso conocido como Extraer, Transformar y Cargar (Extract, Transform and Load, frecuentemente abreviado ETL). Este acto de integración es siempre una tarea compleja y tediosa que utiliza técnicas para consolidar y administrar información de variadas fuentes, eliminando gran cantidad de datos inútiles o no deseados, con el objetivo de responder consultas a las autoridades departamentales, y tomar decisiones de una forma que antes no era posible. En este segundo año de trabajo, en principio se explica el desarrollo para la construcción del esquema lógico y físico del DW, el cual se llevó a cabo mediante transformaciones aplicadas al esquema lógico de la base de datos del Sistema de Gestión de Académica SIU-Guaraní. Se explican, además, las rutinas empleadas en los procesos ETL, con el objetivo de poder concretar finalmente, el esquema conceptual OLAP del DW. Este esquema representa la información como matrices multidimensionales o cuadros de múltiples entradas denominados cubos. A los ejes de la matriz se los llama dimensiones y representan los criterios de análisis, y a los datos almacenados en la matriz se los denomina medidas y representan los indicadores o valores a analizar. Por último, se muestra como se realizaron los diferentes cubos o Data Marts.
Fil: Ryckeboer, Hugo Emilio Julio Ludovico. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Spositto, Osvaldo Mario. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Castro, Hugo Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Matteo, Lorena Romina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Barone, Miriam Andrea Teresa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Etcheverry, Martín Esteban. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bossero, Julio César. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Este proyecto implementó el primer Data Warehouse (DW cuya mejor traducción al español es Almacén de Datos) de la UNLaM. El mismo, se construyó a partir de la información que generan las aplicaciones que se encuentran en el entorno operativo de la gestión universitaria. Esta información se integra cuando pasa al almacén de datos a través de un proceso conocido como Extraer, Transformar y Cargar (Extract, Transform and Load, frecuentemente abreviado ETL). Este acto de integración es siempre una tarea compleja y tediosa que utiliza técnicas para consolidar y administrar información de variadas fuentes, eliminando gran cantidad de datos inútiles o no deseados, con el objetivo de responder consultas a las autoridades departamentales, y tomar decisiones de una forma que antes no era posible. En este segundo año de trabajo, en principio se explica el desarrollo para la construcción del esquema lógico y físico del DW, el cual se llevó a cabo mediante transformaciones aplicadas al esquema lógico de la base de datos del Sistema de Gestión de Académica SIU-Guaraní. Se explican, además, las rutinas empleadas en los procesos ETL, con el objetivo de poder concretar finalmente, el esquema conceptual OLAP del DW. Este esquema representa la información como matrices multidimensionales o cuadros de múltiples entradas denominados cubos. A los ejes de la matriz se los llama dimensiones y representan los criterios de análisis, y a los datos almacenados en la matriz se los denomina medidas y representan los indicadores o valores a analizar. Por último, se muestra como se realizaron los diferentes cubos o Data Marts.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
2019-07-15T16:56:37Z
2019-07-15T16:56:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ryckeboer, H. E. J. L., Spositto, O. M., Castro, H. M., Matteo, L. R., Barone, M. A. T., Etcheverry, M. E.,… Bossero, J. C. (2014). Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307
identifier_str_mv Ryckeboer, H. E. J. L., Spositto, O. M., Castro, H. M., Matteo, L. R., Barone, M. A. T., Etcheverry, M. E.,… Bossero, J. C. (2014). Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica. [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C150/AR. Buenos Aires. San Justo/Implementación de un data warehouse para la toma de decisiones en el área académica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145784035147776
score 13.22299