La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza

Autores
González, Rosana Diana; Musikman, Alberto Luis; Banchs, Graciela; Ceccone, Alejandro; Sak, Lilia Sonia; Sliwa, Andrés Iván
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Los planes de desarrollo industrial en la actualidad apuntan a concentrar las actividades productivas en determinadas áreas urbanas o contiguas a las ciudades. Este proceso no obedece sólo a un criterio de “economía de aglomeración” sino que también es consecuencia de los conceptos que priman en materia de desarrollo urbano y de protección del medio ambiente. Una de las formas de concentración más reconocidas son los denominados “Parques Industriales”, en su concepción están presentes los aspectos económicos, urbanísticos y ambientales. En el partido de La Matanza, en el marco de las políticas y legislación vigentes se ha desarrollado el Parque Industrial sito en la localidad Virrey del Pino. Se trata de un emprendimiento que puede ser clave para el futuro de la economía y la población matanceras. Por este motivo, este equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza se propone estudiar la evolución de ese Parque desde su fundación, y cuál ha sido su impacto en la actividad económica, en el empleo y en el nivel de vida de la población del distrito. Por extensión también se podrá evaluar si este Parque y otros de la provincia de Buenos Aires han alcanzado las metas que se propusieron en oportunidad de su creación. Para ello se analizará la legislación nacional y provincial sobre parques industriales y las normas municipales, así como las políticas y planes de desarrollo industrial. Los fundamentos que inspiran a esa normativa mencionada estarán presentes en este trabajo. En cuanto a la fundamentación teórica, este equipo se basa en corrientes de pensamiento actuales sobre la economía de la aglomeración de industrias, el uso del espacio urbano y la sustentabilidad ambiental. Más adelante, en la Bibliografía se enuncian obras y autores relevantes consultados en estas temáticas. El trabajo de investigación, tras el acopio de antecedentes, continuará con la realización de una encuesta, entrevistas y visitas, que comprenderá a todos los actores involucrados en relación al Parque Industrial de La Matanza, sean funcionarios públicos, empresarios, gremialistas, trabajadores, docentes, investigadores y funcionarios de la Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza. El debate y análisis de la información obtenida por el equipo permitirá llegar a conclusiones sobre este tema que investigamos. Nuestra esperanza es que los resultados del trabajo permitan no sólo conocer los efectos económicos, ambientales y sobre el uso del suelo, sino también aportar información útil e ideas para la futura formulación de políticas relacionadas con los parques industriales. En el caso particular del Parque Industrial de La Matanza, motivo de nuestro estudio, hay hechos que en un horizonte cercano pueden impactar en su desarrollo futuro, dada su localización. Estos hechos son el desarrollo de nuevos depósitos fiscales en el predio del Mercado Central en la localidad de Tapiales (partido de La Matanza) y las obras que se realicen en la terminal de cargas (TCA) del aeropuerto de Ezeiza. Con estas perspectivas, nuestro estudio planteará si en el futuro habrá que considerar sólo la expansión del Parque existente o cabría pensar en la instalación de otros parques industriales. El contenido del primer Informe de Avance, que aquí se presenta, cubre las diferentes etapas de crecimiento del parque industrial localizado en la localidad Virrey del Pino, distrito de La Matanza.
Fil: González, Rosana Diana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SECTOR INDUSTRIAL
DESARROLLO INDUSTRIAL
Parque industrial
La Matanza
Virrey del Pino
352.122 536
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/196

id RDUNLAM_77edf2f8fd6c3e12721f859a82667288
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/196
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La MatanzaGonzález, Rosana DianaMusikman, Alberto LuisBanchs, GracielaCeccone, AlejandroSak, Lilia SoniaSliwa, Andrés IvánSECTOR INDUSTRIALDESARROLLO INDUSTRIALParque industrialLa MatanzaVirrey del Pino352.122 536Los planes de desarrollo industrial en la actualidad apuntan a concentrar las actividades productivas en determinadas áreas urbanas o contiguas a las ciudades. Este proceso no obedece sólo a un criterio de “economía de aglomeración” sino que también es consecuencia de los conceptos que priman en materia de desarrollo urbano y de protección del medio ambiente. Una de las formas de concentración más reconocidas son los denominados “Parques Industriales”, en su concepción están presentes los aspectos económicos, urbanísticos y ambientales. En el partido de La Matanza, en el marco de las políticas y legislación vigentes se ha desarrollado el Parque Industrial sito en la localidad Virrey del Pino. Se trata de un emprendimiento que puede ser clave para el futuro de la economía y la población matanceras. Por este motivo, este equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza se propone estudiar la evolución de ese Parque desde su fundación, y cuál ha sido su impacto en la actividad económica, en el empleo y en el nivel de vida de la población del distrito. Por extensión también se podrá evaluar si este Parque y otros de la provincia de Buenos Aires han alcanzado las metas que se propusieron en oportunidad de su creación. Para ello se analizará la legislación nacional y provincial sobre parques industriales y las normas municipales, así como las políticas y planes de desarrollo industrial. Los fundamentos que inspiran a esa normativa mencionada estarán presentes en este trabajo. En cuanto a la fundamentación teórica, este equipo se basa en corrientes de pensamiento actuales sobre la economía de la aglomeración de industrias, el uso del espacio urbano y la sustentabilidad ambiental. Más adelante, en la Bibliografía se enuncian obras y autores relevantes consultados en estas temáticas. El trabajo de investigación, tras el acopio de antecedentes, continuará con la realización de una encuesta, entrevistas y visitas, que comprenderá a todos los actores involucrados en relación al Parque Industrial de La Matanza, sean funcionarios públicos, empresarios, gremialistas, trabajadores, docentes, investigadores y funcionarios de la Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza. El debate y análisis de la información obtenida por el equipo permitirá llegar a conclusiones sobre este tema que investigamos. Nuestra esperanza es que los resultados del trabajo permitan no sólo conocer los efectos económicos, ambientales y sobre el uso del suelo, sino también aportar información útil e ideas para la futura formulación de políticas relacionadas con los parques industriales. En el caso particular del Parque Industrial de La Matanza, motivo de nuestro estudio, hay hechos que en un horizonte cercano pueden impactar en su desarrollo futuro, dada su localización. Estos hechos son el desarrollo de nuevos depósitos fiscales en el predio del Mercado Central en la localidad de Tapiales (partido de La Matanza) y las obras que se realicen en la terminal de cargas (TCA) del aeropuerto de Ezeiza. Con estas perspectivas, nuestro estudio planteará si en el futuro habrá que considerar sólo la expansión del Parque existente o cabría pensar en la instalación de otros parques industriales. El contenido del primer Informe de Avance, que aquí se presenta, cubre las diferentes etapas de crecimiento del parque industrial localizado en la localidad Virrey del Pino, distrito de La Matanza.Fil: González, Rosana Diana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGonzález, Rosana DianaMusikman, Alberto Luis20152019-03-11T15:19:19Z2019-03-11T15:19:19Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGonzález, R. D., Musikman, A. L., Banchs, G., Ceccone, A., Sak, L. S. y Sliwa, A. I. (2015). La importancia del Parque Industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ECO021/AR. Buenos Aires. San Justo/La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/196instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.783Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
title La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
spellingShingle La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
González, Rosana Diana
SECTOR INDUSTRIAL
DESARROLLO INDUSTRIAL
Parque industrial
La Matanza
Virrey del Pino
352.122 536
title_short La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
title_full La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
title_fullStr La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
title_full_unstemmed La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
title_sort La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv González, Rosana Diana
Musikman, Alberto Luis
Banchs, Graciela
Ceccone, Alejandro
Sak, Lilia Sonia
Sliwa, Andrés Iván
author González, Rosana Diana
author_facet González, Rosana Diana
Musikman, Alberto Luis
Banchs, Graciela
Ceccone, Alejandro
Sak, Lilia Sonia
Sliwa, Andrés Iván
author_role author
author2 Musikman, Alberto Luis
Banchs, Graciela
Ceccone, Alejandro
Sak, Lilia Sonia
Sliwa, Andrés Iván
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Rosana Diana
Musikman, Alberto Luis
dc.subject.none.fl_str_mv SECTOR INDUSTRIAL
DESARROLLO INDUSTRIAL
Parque industrial
La Matanza
Virrey del Pino
352.122 536
topic SECTOR INDUSTRIAL
DESARROLLO INDUSTRIAL
Parque industrial
La Matanza
Virrey del Pino
352.122 536
dc.description.none.fl_txt_mv Los planes de desarrollo industrial en la actualidad apuntan a concentrar las actividades productivas en determinadas áreas urbanas o contiguas a las ciudades. Este proceso no obedece sólo a un criterio de “economía de aglomeración” sino que también es consecuencia de los conceptos que priman en materia de desarrollo urbano y de protección del medio ambiente. Una de las formas de concentración más reconocidas son los denominados “Parques Industriales”, en su concepción están presentes los aspectos económicos, urbanísticos y ambientales. En el partido de La Matanza, en el marco de las políticas y legislación vigentes se ha desarrollado el Parque Industrial sito en la localidad Virrey del Pino. Se trata de un emprendimiento que puede ser clave para el futuro de la economía y la población matanceras. Por este motivo, este equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza se propone estudiar la evolución de ese Parque desde su fundación, y cuál ha sido su impacto en la actividad económica, en el empleo y en el nivel de vida de la población del distrito. Por extensión también se podrá evaluar si este Parque y otros de la provincia de Buenos Aires han alcanzado las metas que se propusieron en oportunidad de su creación. Para ello se analizará la legislación nacional y provincial sobre parques industriales y las normas municipales, así como las políticas y planes de desarrollo industrial. Los fundamentos que inspiran a esa normativa mencionada estarán presentes en este trabajo. En cuanto a la fundamentación teórica, este equipo se basa en corrientes de pensamiento actuales sobre la economía de la aglomeración de industrias, el uso del espacio urbano y la sustentabilidad ambiental. Más adelante, en la Bibliografía se enuncian obras y autores relevantes consultados en estas temáticas. El trabajo de investigación, tras el acopio de antecedentes, continuará con la realización de una encuesta, entrevistas y visitas, que comprenderá a todos los actores involucrados en relación al Parque Industrial de La Matanza, sean funcionarios públicos, empresarios, gremialistas, trabajadores, docentes, investigadores y funcionarios de la Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza. El debate y análisis de la información obtenida por el equipo permitirá llegar a conclusiones sobre este tema que investigamos. Nuestra esperanza es que los resultados del trabajo permitan no sólo conocer los efectos económicos, ambientales y sobre el uso del suelo, sino también aportar información útil e ideas para la futura formulación de políticas relacionadas con los parques industriales. En el caso particular del Parque Industrial de La Matanza, motivo de nuestro estudio, hay hechos que en un horizonte cercano pueden impactar en su desarrollo futuro, dada su localización. Estos hechos son el desarrollo de nuevos depósitos fiscales en el predio del Mercado Central en la localidad de Tapiales (partido de La Matanza) y las obras que se realicen en la terminal de cargas (TCA) del aeropuerto de Ezeiza. Con estas perspectivas, nuestro estudio planteará si en el futuro habrá que considerar sólo la expansión del Parque existente o cabría pensar en la instalación de otros parques industriales. El contenido del primer Informe de Avance, que aquí se presenta, cubre las diferentes etapas de crecimiento del parque industrial localizado en la localidad Virrey del Pino, distrito de La Matanza.
Fil: González, Rosana Diana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Banchs, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ceccone, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sak, Lilia Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Sliwa, Andrés Iván. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Los planes de desarrollo industrial en la actualidad apuntan a concentrar las actividades productivas en determinadas áreas urbanas o contiguas a las ciudades. Este proceso no obedece sólo a un criterio de “economía de aglomeración” sino que también es consecuencia de los conceptos que priman en materia de desarrollo urbano y de protección del medio ambiente. Una de las formas de concentración más reconocidas son los denominados “Parques Industriales”, en su concepción están presentes los aspectos económicos, urbanísticos y ambientales. En el partido de La Matanza, en el marco de las políticas y legislación vigentes se ha desarrollado el Parque Industrial sito en la localidad Virrey del Pino. Se trata de un emprendimiento que puede ser clave para el futuro de la economía y la población matanceras. Por este motivo, este equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza se propone estudiar la evolución de ese Parque desde su fundación, y cuál ha sido su impacto en la actividad económica, en el empleo y en el nivel de vida de la población del distrito. Por extensión también se podrá evaluar si este Parque y otros de la provincia de Buenos Aires han alcanzado las metas que se propusieron en oportunidad de su creación. Para ello se analizará la legislación nacional y provincial sobre parques industriales y las normas municipales, así como las políticas y planes de desarrollo industrial. Los fundamentos que inspiran a esa normativa mencionada estarán presentes en este trabajo. En cuanto a la fundamentación teórica, este equipo se basa en corrientes de pensamiento actuales sobre la economía de la aglomeración de industrias, el uso del espacio urbano y la sustentabilidad ambiental. Más adelante, en la Bibliografía se enuncian obras y autores relevantes consultados en estas temáticas. El trabajo de investigación, tras el acopio de antecedentes, continuará con la realización de una encuesta, entrevistas y visitas, que comprenderá a todos los actores involucrados en relación al Parque Industrial de La Matanza, sean funcionarios públicos, empresarios, gremialistas, trabajadores, docentes, investigadores y funcionarios de la Secretaría de Producción del Municipio de La Matanza. El debate y análisis de la información obtenida por el equipo permitirá llegar a conclusiones sobre este tema que investigamos. Nuestra esperanza es que los resultados del trabajo permitan no sólo conocer los efectos económicos, ambientales y sobre el uso del suelo, sino también aportar información útil e ideas para la futura formulación de políticas relacionadas con los parques industriales. En el caso particular del Parque Industrial de La Matanza, motivo de nuestro estudio, hay hechos que en un horizonte cercano pueden impactar en su desarrollo futuro, dada su localización. Estos hechos son el desarrollo de nuevos depósitos fiscales en el predio del Mercado Central en la localidad de Tapiales (partido de La Matanza) y las obras que se realicen en la terminal de cargas (TCA) del aeropuerto de Ezeiza. Con estas perspectivas, nuestro estudio planteará si en el futuro habrá que considerar sólo la expansión del Parque existente o cabría pensar en la instalación de otros parques industriales. El contenido del primer Informe de Avance, que aquí se presenta, cubre las diferentes etapas de crecimiento del parque industrial localizado en la localidad Virrey del Pino, distrito de La Matanza.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2019-03-11T15:19:19Z
2019-03-11T15:19:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, R. D., Musikman, A. L., Banchs, G., Ceccone, A., Sak, L. S. y Sliwa, A. I. (2015). La importancia del Parque Industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196
identifier_str_mv González, R. D., Musikman, A. L., Banchs, G., Ceccone, A., Sak, L. S. y Sliwa, A. I. (2015). La importancia del Parque Industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/ECO021/AR. Buenos Aires. San Justo/La importancia del Parque industrial Virrey del Pino en la economía regional: el caso del partido de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621529435865088
score 12.559606