Características de mujeres reclusas angoleñas

Autores
Losada, Analía Verónica; Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los delitos femeninos difícilmente eran detectados, pues gran parte quedaba en la invisibilidad del espacio íntimo. Se tiene como objetivo conocer las características de mujeres reclusas angoleñas, comprendiendo el sentido y significado que ellas atribuyen a sus vivencias. El procedimiento se ancló en el paradigma de la investigación cualitativa, a través de una entrevista semiestructurada. Participaron en este estudio seis reclusas del Establecimiento de Prisión Femenina de Luanda. Los resultados revelan que el crimen más frecuente entre las reclusas entrevistadas es el homicidio. La totalidad de las mujeres participantes tienen hijos y su mayor temor es quedarse sin ellos. En el presente estudio las relaciones sociales entre las reclusas se encontraron marcadas por un permanente estado de tensión latente, sentimientos de hastío que sienten de sí y de sus compañeras. El abordaje prisional debe proporcionar estrategias de intervención que actúen directa o indirectamente en la ejecución de la pena.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize. Universidad Argentina John F. Kennedy; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 83-106
Materia
ENCARCELAMIENTO
ANGOLA
CENTROS DE DETENCION
PRISIONES
MUJERES
365.6
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1146

id RDUNLAM_733d1744768aedffe4f36fa871b422d1
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1146
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Características de mujeres reclusas angoleñasLosada, Analía VerónicaDo Sacramento Fernandes, Juscelina EvelizeENCARCELAMIENTOANGOLACENTROS DE DETENCIONPRISIONESMUJERES365.6Los delitos femeninos difícilmente eran detectados, pues gran parte quedaba en la invisibilidad del espacio íntimo. Se tiene como objetivo conocer las características de mujeres reclusas angoleñas, comprendiendo el sentido y significado que ellas atribuyen a sus vivencias. El procedimiento se ancló en el paradigma de la investigación cualitativa, a través de una entrevista semiestructurada. Participaron en este estudio seis reclusas del Establecimiento de Prisión Femenina de Luanda. Los resultados revelan que el crimen más frecuente entre las reclusas entrevistadas es el homicidio. La totalidad de las mujeres participantes tienen hijos y su mayor temor es quedarse sin ellos. En el presente estudio las relaciones sociales entre las reclusas se encontraron marcadas por un permanente estado de tensión latente, sentimientos de hastío que sienten de sí y de sus compañeras. El abordaje prisional debe proporcionar estrategias de intervención que actúen directa o indirectamente en la ejecución de la pena.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize. Universidad Argentina John F. Kennedy; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20212022-05-31T22:37:27Z2022-05-31T22:37:27Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24 p.application/pdfLosada, A. V. y Do Sacramento Fernandes, J. E. (2021). Características de mujeres reclusas angoleñas. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 83-106. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.5http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1146e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 83-106reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.21.10.20.5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-10-16T10:05:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1146instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:28.43Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Características de mujeres reclusas angoleñas
title Características de mujeres reclusas angoleñas
spellingShingle Características de mujeres reclusas angoleñas
Losada, Analía Verónica
ENCARCELAMIENTO
ANGOLA
CENTROS DE DETENCION
PRISIONES
MUJERES
365.6
title_short Características de mujeres reclusas angoleñas
title_full Características de mujeres reclusas angoleñas
title_fullStr Características de mujeres reclusas angoleñas
title_full_unstemmed Características de mujeres reclusas angoleñas
title_sort Características de mujeres reclusas angoleñas
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize
author_role author
author2 Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENCARCELAMIENTO
ANGOLA
CENTROS DE DETENCION
PRISIONES
MUJERES
365.6
topic ENCARCELAMIENTO
ANGOLA
CENTROS DE DETENCION
PRISIONES
MUJERES
365.6
dc.description.none.fl_txt_mv Los delitos femeninos difícilmente eran detectados, pues gran parte quedaba en la invisibilidad del espacio íntimo. Se tiene como objetivo conocer las características de mujeres reclusas angoleñas, comprendiendo el sentido y significado que ellas atribuyen a sus vivencias. El procedimiento se ancló en el paradigma de la investigación cualitativa, a través de una entrevista semiestructurada. Participaron en este estudio seis reclusas del Establecimiento de Prisión Femenina de Luanda. Los resultados revelan que el crimen más frecuente entre las reclusas entrevistadas es el homicidio. La totalidad de las mujeres participantes tienen hijos y su mayor temor es quedarse sin ellos. En el presente estudio las relaciones sociales entre las reclusas se encontraron marcadas por un permanente estado de tensión latente, sentimientos de hastío que sienten de sí y de sus compañeras. El abordaje prisional debe proporcionar estrategias de intervención que actúen directa o indirectamente en la ejecución de la pena.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Do Sacramento Fernandes, Juscelina Evelize. Universidad Argentina John F. Kennedy; Argentina.
description Los delitos femeninos difícilmente eran detectados, pues gran parte quedaba en la invisibilidad del espacio íntimo. Se tiene como objetivo conocer las características de mujeres reclusas angoleñas, comprendiendo el sentido y significado que ellas atribuyen a sus vivencias. El procedimiento se ancló en el paradigma de la investigación cualitativa, a través de una entrevista semiestructurada. Participaron en este estudio seis reclusas del Establecimiento de Prisión Femenina de Luanda. Los resultados revelan que el crimen más frecuente entre las reclusas entrevistadas es el homicidio. La totalidad de las mujeres participantes tienen hijos y su mayor temor es quedarse sin ellos. En el presente estudio las relaciones sociales entre las reclusas se encontraron marcadas por un permanente estado de tensión latente, sentimientos de hastío que sienten de sí y de sus compañeras. El abordaje prisional debe proporcionar estrategias de intervención que actúen directa o indirectamente en la ejecución de la pena.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-05-31T22:37:27Z
2022-05-31T22:37:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Losada, A. V. y Do Sacramento Fernandes, J. E. (2021). Características de mujeres reclusas angoleñas. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 83-106. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.5
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1146
identifier_str_mv Losada, A. V. y Do Sacramento Fernandes, J. E. (2021). Características de mujeres reclusas angoleñas. Revista de investigación del departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, (20), 83-106. https://doi.org/10.54789/rihumso.21.10.20.5
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1146
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rihumso.21.10.20.5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
24 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades y Ciencias Sociales. 2021; (20) : 83-106
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145782637395968
score 13.22299