Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas

Autores
Rocco, Mónica; Pérez, Nélida; Peluso Santo, Roberto; Yamuni, José Gabriel Felipe
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Se investiga la desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas. La ley vigente contiene mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, por ejemplo, en los casos de transformación, fusión o liquidación de dichos entes. Las prescripciones de la Ley de Sociedades Comerciales en cuanto a la posibilidad de modificación de los tipos societarios y su consecuente reorganización registral, conforman una cuestión de notoria influencia en los derechos adquiridos por los acreedores, lo cual sin duda alguna constituye una problemática que atañe a la política social y económica, que merece la atención de los poderes constituidos, a los fines de evitar situaciones tales como la evasión impositiva, el fraude laboral y en general la inseguridad jurídica. Se trataron las siguientes modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas: transformación, fusión, liquidación, cesación de pagos, concurso de acreedores, quiebra; y su control insuficiente para cumplir con los objetivos previstos en la ley vigente -en algunos casos, también, deficitaria-. Todo ello trae aparejado consecuencias tales como que el Estado no pueda cobrar sus créditos fiscales, impuestos, cargas sociales; que el trabajador no pueda cobrar indemnizaciones por despido; que los proveedores tengan acreencias incobrables; que los bancos se vean obligados a ejecutar garantías o hipotecas en concursos universales -en vez de individuales-; y aún más, ante la evaporación de algunas personas jurídicas y la desaparición de sus socios, el patrimonio social sea inexistente para responder o el domicilio de la personas jurídica no se pueda encontrar. Se han considerados como acreedores desprotegidos al Estado, al trabajador, a proveedores, a bancos, y en general a acreedores privilegiados y quirografarios. Frente a esta situación la responsabilidad de la persona jurídica y de sus miembros, se transforma en una irresponsabilidad fraudulenta, favorecida por mecanismos legales para no hacer frente a las obligaciones contraídas. A su vez, se investigaron los mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas a menguar, eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, como por ejemplo en los casos de transformación, fusión, liquidación de dichos entes. El desdoblamiento o fraccionamiento de sociedades puede constituir un procedimiento al que se recurre para eludir -o intentar hacerlo- la aplicación de leyes de monopolios o de carácter fiscal, aun cuando también puede perseguir una finalidad inobjetable que no encierre maniobras ilícitas. Como resultado se han desarrollado conclusiones críticas a mecanismos, leyes, instituciones y procedimientos que afectan el tema principal de estudio. Se han propuesto modificaciones legales, de aplicación de la ley y la creación de instituciones para garantizar los créditos de acreedores.
Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Peluso Santo, Roberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
QUIEBRA
DERECHO COMERCIAL
SOCIEDADES COMERCIALES
346.078
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/312

id RDUNLAM_6b1868883e8a12aa1c4111cc9e01469a
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/312
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicasRocco, MónicaPérez, NélidaPeluso Santo, RobertoYamuni, José Gabriel FelipeQUIEBRADERECHO COMERCIALSOCIEDADES COMERCIALES346.078Se investiga la desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas. La ley vigente contiene mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, por ejemplo, en los casos de transformación, fusión o liquidación de dichos entes. Las prescripciones de la Ley de Sociedades Comerciales en cuanto a la posibilidad de modificación de los tipos societarios y su consecuente reorganización registral, conforman una cuestión de notoria influencia en los derechos adquiridos por los acreedores, lo cual sin duda alguna constituye una problemática que atañe a la política social y económica, que merece la atención de los poderes constituidos, a los fines de evitar situaciones tales como la evasión impositiva, el fraude laboral y en general la inseguridad jurídica. Se trataron las siguientes modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas: transformación, fusión, liquidación, cesación de pagos, concurso de acreedores, quiebra; y su control insuficiente para cumplir con los objetivos previstos en la ley vigente -en algunos casos, también, deficitaria-. Todo ello trae aparejado consecuencias tales como que el Estado no pueda cobrar sus créditos fiscales, impuestos, cargas sociales; que el trabajador no pueda cobrar indemnizaciones por despido; que los proveedores tengan acreencias incobrables; que los bancos se vean obligados a ejecutar garantías o hipotecas en concursos universales -en vez de individuales-; y aún más, ante la evaporación de algunas personas jurídicas y la desaparición de sus socios, el patrimonio social sea inexistente para responder o el domicilio de la personas jurídica no se pueda encontrar. Se han considerados como acreedores desprotegidos al Estado, al trabajador, a proveedores, a bancos, y en general a acreedores privilegiados y quirografarios. Frente a esta situación la responsabilidad de la persona jurídica y de sus miembros, se transforma en una irresponsabilidad fraudulenta, favorecida por mecanismos legales para no hacer frente a las obligaciones contraídas. A su vez, se investigaron los mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas a menguar, eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, como por ejemplo en los casos de transformación, fusión, liquidación de dichos entes. El desdoblamiento o fraccionamiento de sociedades puede constituir un procedimiento al que se recurre para eludir -o intentar hacerlo- la aplicación de leyes de monopolios o de carácter fiscal, aun cuando también puede perseguir una finalidad inobjetable que no encierre maniobras ilícitas. Como resultado se han desarrollado conclusiones críticas a mecanismos, leyes, instituciones y procedimientos que afectan el tema principal de estudio. Se han propuesto modificaciones legales, de aplicación de la ley y la creación de instituciones para garantizar los créditos de acreedores.Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Peluso Santo, Roberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRocco, Mónica20002019-07-15T17:10:58Z2019-07-15T17:10:58Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRocco, M., Pérez; N., Peluso Santo, R. y Yamuni, J. G. F. (2000). Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B040/AR. Buenos Aires. San Justo/Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/312instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.06Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
title Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
spellingShingle Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
Rocco, Mónica
QUIEBRA
DERECHO COMERCIAL
SOCIEDADES COMERCIALES
346.078
title_short Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
title_full Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
title_fullStr Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
title_full_unstemmed Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
title_sort Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
dc.creator.none.fl_str_mv Rocco, Mónica
Pérez, Nélida
Peluso Santo, Roberto
Yamuni, José Gabriel Felipe
author Rocco, Mónica
author_facet Rocco, Mónica
Pérez, Nélida
Peluso Santo, Roberto
Yamuni, José Gabriel Felipe
author_role author
author2 Pérez, Nélida
Peluso Santo, Roberto
Yamuni, José Gabriel Felipe
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocco, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv QUIEBRA
DERECHO COMERCIAL
SOCIEDADES COMERCIALES
346.078
topic QUIEBRA
DERECHO COMERCIAL
SOCIEDADES COMERCIALES
346.078
dc.description.none.fl_txt_mv Se investiga la desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas. La ley vigente contiene mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, por ejemplo, en los casos de transformación, fusión o liquidación de dichos entes. Las prescripciones de la Ley de Sociedades Comerciales en cuanto a la posibilidad de modificación de los tipos societarios y su consecuente reorganización registral, conforman una cuestión de notoria influencia en los derechos adquiridos por los acreedores, lo cual sin duda alguna constituye una problemática que atañe a la política social y económica, que merece la atención de los poderes constituidos, a los fines de evitar situaciones tales como la evasión impositiva, el fraude laboral y en general la inseguridad jurídica. Se trataron las siguientes modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas: transformación, fusión, liquidación, cesación de pagos, concurso de acreedores, quiebra; y su control insuficiente para cumplir con los objetivos previstos en la ley vigente -en algunos casos, también, deficitaria-. Todo ello trae aparejado consecuencias tales como que el Estado no pueda cobrar sus créditos fiscales, impuestos, cargas sociales; que el trabajador no pueda cobrar indemnizaciones por despido; que los proveedores tengan acreencias incobrables; que los bancos se vean obligados a ejecutar garantías o hipotecas en concursos universales -en vez de individuales-; y aún más, ante la evaporación de algunas personas jurídicas y la desaparición de sus socios, el patrimonio social sea inexistente para responder o el domicilio de la personas jurídica no se pueda encontrar. Se han considerados como acreedores desprotegidos al Estado, al trabajador, a proveedores, a bancos, y en general a acreedores privilegiados y quirografarios. Frente a esta situación la responsabilidad de la persona jurídica y de sus miembros, se transforma en una irresponsabilidad fraudulenta, favorecida por mecanismos legales para no hacer frente a las obligaciones contraídas. A su vez, se investigaron los mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas a menguar, eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, como por ejemplo en los casos de transformación, fusión, liquidación de dichos entes. El desdoblamiento o fraccionamiento de sociedades puede constituir un procedimiento al que se recurre para eludir -o intentar hacerlo- la aplicación de leyes de monopolios o de carácter fiscal, aun cuando también puede perseguir una finalidad inobjetable que no encierre maniobras ilícitas. Como resultado se han desarrollado conclusiones críticas a mecanismos, leyes, instituciones y procedimientos que afectan el tema principal de estudio. Se han propuesto modificaciones legales, de aplicación de la ley y la creación de instituciones para garantizar los créditos de acreedores.
Fil: Rocco, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pérez, Nélida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Peluso Santo, Roberto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Yamuni, José Gabriel Felipe. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Se investiga la desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas. La ley vigente contiene mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, por ejemplo, en los casos de transformación, fusión o liquidación de dichos entes. Las prescripciones de la Ley de Sociedades Comerciales en cuanto a la posibilidad de modificación de los tipos societarios y su consecuente reorganización registral, conforman una cuestión de notoria influencia en los derechos adquiridos por los acreedores, lo cual sin duda alguna constituye una problemática que atañe a la política social y económica, que merece la atención de los poderes constituidos, a los fines de evitar situaciones tales como la evasión impositiva, el fraude laboral y en general la inseguridad jurídica. Se trataron las siguientes modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas: transformación, fusión, liquidación, cesación de pagos, concurso de acreedores, quiebra; y su control insuficiente para cumplir con los objetivos previstos en la ley vigente -en algunos casos, también, deficitaria-. Todo ello trae aparejado consecuencias tales como que el Estado no pueda cobrar sus créditos fiscales, impuestos, cargas sociales; que el trabajador no pueda cobrar indemnizaciones por despido; que los proveedores tengan acreencias incobrables; que los bancos se vean obligados a ejecutar garantías o hipotecas en concursos universales -en vez de individuales-; y aún más, ante la evaporación de algunas personas jurídicas y la desaparición de sus socios, el patrimonio social sea inexistente para responder o el domicilio de la personas jurídica no se pueda encontrar. Se han considerados como acreedores desprotegidos al Estado, al trabajador, a proveedores, a bancos, y en general a acreedores privilegiados y quirografarios. Frente a esta situación la responsabilidad de la persona jurídica y de sus miembros, se transforma en una irresponsabilidad fraudulenta, favorecida por mecanismos legales para no hacer frente a las obligaciones contraídas. A su vez, se investigaron los mecanismos legales que favorecen o facilitan a las personas jurídicas a menguar, eludir o evadir su responsabilidad ante la acreencia de terceros, como por ejemplo en los casos de transformación, fusión, liquidación de dichos entes. El desdoblamiento o fraccionamiento de sociedades puede constituir un procedimiento al que se recurre para eludir -o intentar hacerlo- la aplicación de leyes de monopolios o de carácter fiscal, aun cuando también puede perseguir una finalidad inobjetable que no encierre maniobras ilícitas. Como resultado se han desarrollado conclusiones críticas a mecanismos, leyes, instituciones y procedimientos que afectan el tema principal de estudio. Se han propuesto modificaciones legales, de aplicación de la ley y la creación de instituciones para garantizar los créditos de acreedores.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
2019-07-15T17:10:58Z
2019-07-15T17:10:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rocco, M., Pérez; N., Peluso Santo, R. y Yamuni, J. G. F. (2000). Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312
identifier_str_mv Rocco, M., Pérez; N., Peluso Santo, R. y Yamuni, J. G. F. (2000). Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B040/AR. Buenos Aires. San Justo/Desprotección del acreedor frente a las modificaciones estructurales relevantes de las personas jurídicas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532186279936
score 12.559606