Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón

Autores
Greco, Néstor
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roussos, Andrés
Descripción
Las palabras adolescencia y pubertad; suelen ser tomadas como sinónimos: adolescencia temprana, fin del la lactancia, primera adolescencia, etapas tempranas de la pubertad , período prepuberal, etc. Este abigarrado estado de la terminología refleja una importante vaguedad conceptual, pues se podían referir tanto a estados del Yo, como a diversos movimientos pulsionales, regresiones, reediciones, recapitulaciones, rectificaciones de sucesos infantiles, mecanismos de defensa de variada índole, o distintos estados de estructuración del aparato psíquico. Así también significaban a una amplia gama de conductas y de interacciones con el medio. La pubertad y la adolescencia abarcan un campo amplio y difuso en su conceptualización clínica y teórica. Es éste un punto de partida para investigar la pubertad, el estudio se centra en sujetos varones, debido a que la evolución de la psico sexualidad diverge en demasía entre varones y mujeres que atraviesan esa etapa vital, debiendo ser estudiados por separado cada uno de los géneros mencionados .
Fil: Greco, Néstor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ADOLESCENTES
155.532
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/928

id RDUNLAM_616c1d7f6461cb059864fc2e76e5c4f6
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/928
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Discriminación y caracterización de la pubertad en el varónGreco, NéstorPSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIACOMPORTAMIENTO SEXUALADOLESCENTES155.532Las palabras adolescencia y pubertad; suelen ser tomadas como sinónimos: adolescencia temprana, fin del la lactancia, primera adolescencia, etapas tempranas de la pubertad , período prepuberal, etc. Este abigarrado estado de la terminología refleja una importante vaguedad conceptual, pues se podían referir tanto a estados del Yo, como a diversos movimientos pulsionales, regresiones, reediciones, recapitulaciones, rectificaciones de sucesos infantiles, mecanismos de defensa de variada índole, o distintos estados de estructuración del aparato psíquico. Así también significaban a una amplia gama de conductas y de interacciones con el medio. La pubertad y la adolescencia abarcan un campo amplio y difuso en su conceptualización clínica y teórica. Es éste un punto de partida para investigar la pubertad, el estudio se centra en sujetos varones, debido a que la evolución de la psico sexualidad diverge en demasía entre varones y mujeres que atraviesan esa etapa vital, debiendo ser estudiados por separado cada uno de los géneros mencionados .Fil: Greco, Néstor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRoussos, Andrés20042022-03-14T22:24:22Z2022-03-14T22:24:22Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf78 p.application/pdfGreco, N. (2004). Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/928instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.734Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
title Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
spellingShingle Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
Greco, Néstor
PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ADOLESCENTES
155.532
title_short Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
title_full Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
title_fullStr Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
title_full_unstemmed Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
title_sort Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón
dc.creator.none.fl_str_mv Greco, Néstor
author Greco, Néstor
author_facet Greco, Néstor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roussos, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ADOLESCENTES
155.532
topic PSICOLOGIA DE LA ADOLESCENCIA
COMPORTAMIENTO SEXUAL
ADOLESCENTES
155.532
dc.description.none.fl_txt_mv Las palabras adolescencia y pubertad; suelen ser tomadas como sinónimos: adolescencia temprana, fin del la lactancia, primera adolescencia, etapas tempranas de la pubertad , período prepuberal, etc. Este abigarrado estado de la terminología refleja una importante vaguedad conceptual, pues se podían referir tanto a estados del Yo, como a diversos movimientos pulsionales, regresiones, reediciones, recapitulaciones, rectificaciones de sucesos infantiles, mecanismos de defensa de variada índole, o distintos estados de estructuración del aparato psíquico. Así también significaban a una amplia gama de conductas y de interacciones con el medio. La pubertad y la adolescencia abarcan un campo amplio y difuso en su conceptualización clínica y teórica. Es éste un punto de partida para investigar la pubertad, el estudio se centra en sujetos varones, debido a que la evolución de la psico sexualidad diverge en demasía entre varones y mujeres que atraviesan esa etapa vital, debiendo ser estudiados por separado cada uno de los géneros mencionados .
Fil: Greco, Néstor. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las palabras adolescencia y pubertad; suelen ser tomadas como sinónimos: adolescencia temprana, fin del la lactancia, primera adolescencia, etapas tempranas de la pubertad , período prepuberal, etc. Este abigarrado estado de la terminología refleja una importante vaguedad conceptual, pues se podían referir tanto a estados del Yo, como a diversos movimientos pulsionales, regresiones, reediciones, recapitulaciones, rectificaciones de sucesos infantiles, mecanismos de defensa de variada índole, o distintos estados de estructuración del aparato psíquico. Así también significaban a una amplia gama de conductas y de interacciones con el medio. La pubertad y la adolescencia abarcan un campo amplio y difuso en su conceptualización clínica y teórica. Es éste un punto de partida para investigar la pubertad, el estudio se centra en sujetos varones, debido a que la evolución de la psico sexualidad diverge en demasía entre varones y mujeres que atraviesan esa etapa vital, debiendo ser estudiados por separado cada uno de los géneros mencionados .
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2022-03-14T22:24:22Z
2022-03-14T22:24:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Greco, N. (2004). Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928
identifier_str_mv Greco, N. (2004). Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
78 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621529044746240
score 12.558318