Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes
- Autores
- Lupi, Oreste Daniel; Zaradnik, Ignacio José; Soares, Hernan Ariel; Panza, Gustavo; Domínguez, Facundo; Bernis, Ariel; Benacerraf, Mario; Turconi, Diego Horacio; Rzepa, Antonio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La radiación es un fenómeno natural por el que un núcleo atómico emite uno o varios tipos de partículas, transmutándose a un estado de menor energía. Los tipos más frecuentes son las conocidas desintegraciones alfa (α), beta (β) y gamma (γ), así como la fisión, la emisión de nucleones y los Rayos X. Los fenómenos relacionados con la radiactividad han influido en el progreso del conocimiento de los átomos, núcleos y partículas. También han servido para desarrollar una metodología de la experimentación, sentando las bases de los modernos detectores. La desintegración de radioisótopos produce radiaciones de alta energía que rompen los tejidos de los seres vivos cuando inciden directamente sobre ellos. Cuando esas células se dañan lo suficiente como para que tengan que intervenir los mecanismos de reparación, se pueden generar errores en la réplica del material genético inducidos por la propia radiación, pudiendo crear tumores de carácter mutagénico. Tal efecto maligno debe ser regulado por normas y leyes, como por ejemplo la norma regulatoria para la exposición radiactiva en instalaciones, de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), especifica que se debe tener el adecuado mantenimiento y las reparaciones de la instalación radiactiva sin que el personal esté expuesto a tasas de dosis equivalentes ambientales superiores a 200 μSv/h. Como ejemplo, en los equipos de rayos X de los hospitales es muy importante un control periódico para conocer el nivel de seguridad y estabilidad del equipo, la exactitud y repetitividad de los parámetros que caracterizan el haz de Rayos X, así como las dosis recibidas por los pacientes. Nuestro objetivo es el estudio de los principios físicos, técnicas asociadas a la medición de radiaciones ionizantes y el posterior desarrollo de un dispositivo capaz de medir dicha radiación.
Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Soares, Hernan Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Panza, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Domínguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Bernis, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Benacerraf, Mario. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rzepa, Antonio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
RADIACION IONIZANTE
ELECTROMAGNETISMO
INSTRUMENTOS DE MEDICION
621.381.548 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_9938bdcefcfa2d76d64b38dbef3bd44d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/581 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantesLupi, Oreste DanielZaradnik, Ignacio JoséSoares, Hernan ArielPanza, GustavoDomínguez, FacundoBernis, ArielBenacerraf, MarioTurconi, Diego HoracioRzepa, AntonioRADIACION IONIZANTEELECTROMAGNETISMOINSTRUMENTOS DE MEDICION621.381.548La radiación es un fenómeno natural por el que un núcleo atómico emite uno o varios tipos de partículas, transmutándose a un estado de menor energía. Los tipos más frecuentes son las conocidas desintegraciones alfa (α), beta (β) y gamma (γ), así como la fisión, la emisión de nucleones y los Rayos X. Los fenómenos relacionados con la radiactividad han influido en el progreso del conocimiento de los átomos, núcleos y partículas. También han servido para desarrollar una metodología de la experimentación, sentando las bases de los modernos detectores. La desintegración de radioisótopos produce radiaciones de alta energía que rompen los tejidos de los seres vivos cuando inciden directamente sobre ellos. Cuando esas células se dañan lo suficiente como para que tengan que intervenir los mecanismos de reparación, se pueden generar errores en la réplica del material genético inducidos por la propia radiación, pudiendo crear tumores de carácter mutagénico. Tal efecto maligno debe ser regulado por normas y leyes, como por ejemplo la norma regulatoria para la exposición radiactiva en instalaciones, de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), especifica que se debe tener el adecuado mantenimiento y las reparaciones de la instalación radiactiva sin que el personal esté expuesto a tasas de dosis equivalentes ambientales superiores a 200 μSv/h. Como ejemplo, en los equipos de rayos X de los hospitales es muy importante un control periódico para conocer el nivel de seguridad y estabilidad del equipo, la exactitud y repetitividad de los parámetros que caracterizan el haz de Rayos X, así como las dosis recibidas por los pacientes. Nuestro objetivo es el estudio de los principios físicos, técnicas asociadas a la medición de radiaciones ionizantes y el posterior desarrollo de un dispositivo capaz de medir dicha radiación.Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Soares, Hernan Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Panza, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Domínguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Bernis, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Benacerraf, Mario. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Rzepa, Antonio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasLupi, Oreste DanielZaradnik, Ignacio José20162021-06-11T22:47:47Z2021-06-11T22:47:47Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfLupi, O. D., Zaradnik, I. J., Soares, H. A., Panza, G., Domínguez, F., Bernis, A., Benacerraf, M.,… Turconi, D. H. (2016). Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C-171/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:20Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/581instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:20.884Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
title |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
spellingShingle |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes Lupi, Oreste Daniel RADIACION IONIZANTE ELECTROMAGNETISMO INSTRUMENTOS DE MEDICION 621.381.548 |
title_short |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
title_full |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
title_fullStr |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
title_sort |
Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupi, Oreste Daniel Zaradnik, Ignacio José Soares, Hernan Ariel Panza, Gustavo Domínguez, Facundo Bernis, Ariel Benacerraf, Mario Turconi, Diego Horacio Rzepa, Antonio |
author |
Lupi, Oreste Daniel |
author_facet |
Lupi, Oreste Daniel Zaradnik, Ignacio José Soares, Hernan Ariel Panza, Gustavo Domínguez, Facundo Bernis, Ariel Benacerraf, Mario Turconi, Diego Horacio Rzepa, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Zaradnik, Ignacio José Soares, Hernan Ariel Panza, Gustavo Domínguez, Facundo Bernis, Ariel Benacerraf, Mario Turconi, Diego Horacio Rzepa, Antonio |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lupi, Oreste Daniel Zaradnik, Ignacio José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADIACION IONIZANTE ELECTROMAGNETISMO INSTRUMENTOS DE MEDICION 621.381.548 |
topic |
RADIACION IONIZANTE ELECTROMAGNETISMO INSTRUMENTOS DE MEDICION 621.381.548 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radiación es un fenómeno natural por el que un núcleo atómico emite uno o varios tipos de partículas, transmutándose a un estado de menor energía. Los tipos más frecuentes son las conocidas desintegraciones alfa (α), beta (β) y gamma (γ), así como la fisión, la emisión de nucleones y los Rayos X. Los fenómenos relacionados con la radiactividad han influido en el progreso del conocimiento de los átomos, núcleos y partículas. También han servido para desarrollar una metodología de la experimentación, sentando las bases de los modernos detectores. La desintegración de radioisótopos produce radiaciones de alta energía que rompen los tejidos de los seres vivos cuando inciden directamente sobre ellos. Cuando esas células se dañan lo suficiente como para que tengan que intervenir los mecanismos de reparación, se pueden generar errores en la réplica del material genético inducidos por la propia radiación, pudiendo crear tumores de carácter mutagénico. Tal efecto maligno debe ser regulado por normas y leyes, como por ejemplo la norma regulatoria para la exposición radiactiva en instalaciones, de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), especifica que se debe tener el adecuado mantenimiento y las reparaciones de la instalación radiactiva sin que el personal esté expuesto a tasas de dosis equivalentes ambientales superiores a 200 μSv/h. Como ejemplo, en los equipos de rayos X de los hospitales es muy importante un control periódico para conocer el nivel de seguridad y estabilidad del equipo, la exactitud y repetitividad de los parámetros que caracterizan el haz de Rayos X, así como las dosis recibidas por los pacientes. Nuestro objetivo es el estudio de los principios físicos, técnicas asociadas a la medición de radiaciones ionizantes y el posterior desarrollo de un dispositivo capaz de medir dicha radiación. Fil: Lupi, Oreste Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Zaradnik, Ignacio José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Soares, Hernan Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Panza, Gustavo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Domínguez, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Bernis, Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Benacerraf, Mario. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Rzepa, Antonio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Turconi, Diego Horacio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
La radiación es un fenómeno natural por el que un núcleo atómico emite uno o varios tipos de partículas, transmutándose a un estado de menor energía. Los tipos más frecuentes son las conocidas desintegraciones alfa (α), beta (β) y gamma (γ), así como la fisión, la emisión de nucleones y los Rayos X. Los fenómenos relacionados con la radiactividad han influido en el progreso del conocimiento de los átomos, núcleos y partículas. También han servido para desarrollar una metodología de la experimentación, sentando las bases de los modernos detectores. La desintegración de radioisótopos produce radiaciones de alta energía que rompen los tejidos de los seres vivos cuando inciden directamente sobre ellos. Cuando esas células se dañan lo suficiente como para que tengan que intervenir los mecanismos de reparación, se pueden generar errores en la réplica del material genético inducidos por la propia radiación, pudiendo crear tumores de carácter mutagénico. Tal efecto maligno debe ser regulado por normas y leyes, como por ejemplo la norma regulatoria para la exposición radiactiva en instalaciones, de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), especifica que se debe tener el adecuado mantenimiento y las reparaciones de la instalación radiactiva sin que el personal esté expuesto a tasas de dosis equivalentes ambientales superiores a 200 μSv/h. Como ejemplo, en los equipos de rayos X de los hospitales es muy importante un control periódico para conocer el nivel de seguridad y estabilidad del equipo, la exactitud y repetitividad de los parámetros que caracterizan el haz de Rayos X, así como las dosis recibidas por los pacientes. Nuestro objetivo es el estudio de los principios físicos, técnicas asociadas a la medición de radiaciones ionizantes y el posterior desarrollo de un dispositivo capaz de medir dicha radiación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2021-06-11T22:47:47Z 2021-06-11T22:47:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lupi, O. D., Zaradnik, I. J., Soares, H. A., Panza, G., Domínguez, F., Bernis, A., Benacerraf, M.,… Turconi, D. H. (2016). Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581 |
identifier_str_mv |
Lupi, O. D., Zaradnik, I. J., Soares, H. A., Panza, G., Domínguez, F., Bernis, A., Benacerraf, M.,… Turconi, D. H. (2016). Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C-171/AR. Buenos Aires. San Justo/Desarrollo de sistemas para la medición de radiaciones ionizantes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344020184924160 |
score |
12.623145 |