Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración
- Autores
- Iribarne, Alba Ester
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tutau, Armando R.
Rampello, Silvia M. - Descripción
- El término “coaching” refiere a una antigua técnica de entrenamiento, dirección, o guía personal aplicable a un aprendiz o grupo, en la idea de potenciar sus habilidades y facilitar el logro de sus objetivos. En las últimas décadas, su uso como método de entrenamiento en el ámbito deportivo se extendió particularmente al ámbito empresarial, haciéndose también socialmente cercano a las disciplinas Económicas, de Educación y Psicología. Es frecuente que en el ámbito de extensión de distintas universidades se ofrezcan cursos de coaching, por lo que la reciente acreditación de la carrera de Maestría en Coaching y Cambio Organizacional en la Facultad de Ciencias de la Administración de USAL por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) aparece como una forma de inclusión de esta técnica en el ámbito del conocimiento científico, e invita a reflexionar sobre su posible presencia formal/ informal en el ámbito de las carreras de grado de Administración. En el presente trabajo se exploró bibliografía, perfiles profesionales de carreras de grado y se indagó sobre las representaciones y conocimiento que sobre la técnica poseen estudiantes y graduados en grado y posgrado, así como sobre su inserción informal en las carreras de grado de Administración, conjeturando sobre su presencia y/o inclusión de bibliografía relacionada, en materias de grado. A partir de esto, se concluye que existe a nivel de indicio una aplicación informal no extensa de las técnicas de coaching como material de cursada de asignaturas de grado de carreras de Ciencias Económicas, particularmente en Administración. Y que la disciplina del coaching y las Ciencias Conductuales en Administración exhiben visiones compartidas en cuanto a procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque sesgadas en la forma en que estas competencias pueden ser desarrolladas.
Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
LIDERAZGO
PROGRAMAS DE EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/315
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNLAM_509942e5356cdce95647c76e3148aaf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/315 |
| network_acronym_str |
RDUNLAM |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| spelling |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administraciónIribarne, Alba EsterENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)LIDERAZGOPROGRAMAS DE EDUCACIONEl término “coaching” refiere a una antigua técnica de entrenamiento, dirección, o guía personal aplicable a un aprendiz o grupo, en la idea de potenciar sus habilidades y facilitar el logro de sus objetivos. En las últimas décadas, su uso como método de entrenamiento en el ámbito deportivo se extendió particularmente al ámbito empresarial, haciéndose también socialmente cercano a las disciplinas Económicas, de Educación y Psicología. Es frecuente que en el ámbito de extensión de distintas universidades se ofrezcan cursos de coaching, por lo que la reciente acreditación de la carrera de Maestría en Coaching y Cambio Organizacional en la Facultad de Ciencias de la Administración de USAL por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) aparece como una forma de inclusión de esta técnica en el ámbito del conocimiento científico, e invita a reflexionar sobre su posible presencia formal/ informal en el ámbito de las carreras de grado de Administración. En el presente trabajo se exploró bibliografía, perfiles profesionales de carreras de grado y se indagó sobre las representaciones y conocimiento que sobre la técnica poseen estudiantes y graduados en grado y posgrado, así como sobre su inserción informal en las carreras de grado de Administración, conjeturando sobre su presencia y/o inclusión de bibliografía relacionada, en materias de grado. A partir de esto, se concluye que existe a nivel de indicio una aplicación informal no extensa de las técnicas de coaching como material de cursada de asignaturas de grado de carreras de Ciencias Económicas, particularmente en Administración. Y que la disciplina del coaching y las Ciencias Conductuales en Administración exhiben visiones compartidas en cuanto a procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque sesgadas en la forma en que estas competencias pueden ser desarrolladas.Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaTutau, Armando R.Rampello, Silvia M.20152019-07-18T16:53:16Z2019-07-18T16:53:16Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfIribarne, A. E. (2015). Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras de Administración (Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza). Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-11-07T15:44:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/315instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:19.933Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| title |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| spellingShingle |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración Iribarne, Alba Ester ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO) LIDERAZGO PROGRAMAS DE EDUCACION |
| title_short |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| title_full |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| title_fullStr |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| title_full_unstemmed |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| title_sort |
Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras universitarias de administración |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Iribarne, Alba Ester |
| author |
Iribarne, Alba Ester |
| author_facet |
Iribarne, Alba Ester |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tutau, Armando R. Rampello, Silvia M. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO) LIDERAZGO PROGRAMAS DE EDUCACION |
| topic |
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO) LIDERAZGO PROGRAMAS DE EDUCACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El término “coaching” refiere a una antigua técnica de entrenamiento, dirección, o guía personal aplicable a un aprendiz o grupo, en la idea de potenciar sus habilidades y facilitar el logro de sus objetivos. En las últimas décadas, su uso como método de entrenamiento en el ámbito deportivo se extendió particularmente al ámbito empresarial, haciéndose también socialmente cercano a las disciplinas Económicas, de Educación y Psicología. Es frecuente que en el ámbito de extensión de distintas universidades se ofrezcan cursos de coaching, por lo que la reciente acreditación de la carrera de Maestría en Coaching y Cambio Organizacional en la Facultad de Ciencias de la Administración de USAL por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) aparece como una forma de inclusión de esta técnica en el ámbito del conocimiento científico, e invita a reflexionar sobre su posible presencia formal/ informal en el ámbito de las carreras de grado de Administración. En el presente trabajo se exploró bibliografía, perfiles profesionales de carreras de grado y se indagó sobre las representaciones y conocimiento que sobre la técnica poseen estudiantes y graduados en grado y posgrado, así como sobre su inserción informal en las carreras de grado de Administración, conjeturando sobre su presencia y/o inclusión de bibliografía relacionada, en materias de grado. A partir de esto, se concluye que existe a nivel de indicio una aplicación informal no extensa de las técnicas de coaching como material de cursada de asignaturas de grado de carreras de Ciencias Económicas, particularmente en Administración. Y que la disciplina del coaching y las Ciencias Conductuales en Administración exhiben visiones compartidas en cuanto a procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque sesgadas en la forma en que estas competencias pueden ser desarrolladas. Fil: Iribarne, Alba Ester. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
| description |
El término “coaching” refiere a una antigua técnica de entrenamiento, dirección, o guía personal aplicable a un aprendiz o grupo, en la idea de potenciar sus habilidades y facilitar el logro de sus objetivos. En las últimas décadas, su uso como método de entrenamiento en el ámbito deportivo se extendió particularmente al ámbito empresarial, haciéndose también socialmente cercano a las disciplinas Económicas, de Educación y Psicología. Es frecuente que en el ámbito de extensión de distintas universidades se ofrezcan cursos de coaching, por lo que la reciente acreditación de la carrera de Maestría en Coaching y Cambio Organizacional en la Facultad de Ciencias de la Administración de USAL por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CoNEAU) aparece como una forma de inclusión de esta técnica en el ámbito del conocimiento científico, e invita a reflexionar sobre su posible presencia formal/ informal en el ámbito de las carreras de grado de Administración. En el presente trabajo se exploró bibliografía, perfiles profesionales de carreras de grado y se indagó sobre las representaciones y conocimiento que sobre la técnica poseen estudiantes y graduados en grado y posgrado, así como sobre su inserción informal en las carreras de grado de Administración, conjeturando sobre su presencia y/o inclusión de bibliografía relacionada, en materias de grado. A partir de esto, se concluye que existe a nivel de indicio una aplicación informal no extensa de las técnicas de coaching como material de cursada de asignaturas de grado de carreras de Ciencias Económicas, particularmente en Administración. Y que la disciplina del coaching y las Ciencias Conductuales en Administración exhiben visiones compartidas en cuanto a procesos de enseñanza-aprendizaje, aunque sesgadas en la forma en que estas competencias pueden ser desarrolladas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2019-07-18T16:53:16Z 2019-07-18T16:53:16Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Iribarne, A. E. (2015). Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras de Administración (Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza). Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315 |
| identifier_str_mv |
Iribarne, A. E. (2015). Coaching como técnica de aprendizaje en las carreras de Administración (Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza). Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315 |
| url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/315 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
| reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| collection |
Repositorio Digital UNLaM |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
| _version_ |
1848161954153103360 |
| score |
12.976206 |