Lo político y lo público en la encrucijada educativa

Autores
De Felippis, Irma Celina; Andrián, Gerardo Máximo; Breccia, Sergio; Ibarra, José Ángel; Martínez, Alejandro; Morales, Liliana; Reggio, María Laura; Secolare, Alejandra; Currao San José, Rebeca
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo de nuestro itinerario de investigación educativa en la Universidad Nacional de La Matanza y desde la cátedra universitaria -tanto en las carreras de grado como en los Ciclos de Licenciatura formando formadores en ejercicio- hemos advertido los desacoples de las trayectorias estudiantiles. La indagación de estas causas de la recursividad o la interrupción de estas trayectorias estudiantiles nos animó a trascender el marco institucional y a advertir cuáles son los dispositivos de inclusión y exclusión educativa que se sostienen en los presupuestos y estructuras escolares y académicas. Pudimos dar cuenta, incluso de los rasgos del discurso pedagógicamente correcto -categoría nativa de nuestra investigación- que, si bien se halla fundado en principios políticos encomiables carece de un rigor y una potencia pedagógica capaz de revertir los graves problemas de la enseñanza universitaria: discurso narcisista que no puede dejar su miopía política y adentrarse en las arenas movedizas y poco redituables del debate didáctico. Era momento entonces de cuestionarse acerca respecto de lo público en materia de política educativa y poder hallar respuesta a estas cuestiones: ¿Sigue siendo lo público el espacio de convergencia de la ciudadanía? ¿Es ese el espacio que debe ocupar la escuela, un lugar donde las diferencias lógicas de los sujetos son el punto de partida pero la igualdad como utopía necesaria se vuelve punto de llegada? ¿Qué mutaciones en materia educativa han mutado los rasgos que constituían lo público para volverlo popular? ¿En qué medida la política dejó lo público en manos de la fragmentación cultural y de mercado de lo popular? En definitiva: ¿es posible que la escuela vuelva a ser pública, con todo el volumen posible que ello significa? El camino metodológico cualitativo, y su instrumento las entrevista y análisis documental nos permitirán asir el problema en cuestión.
Fil: De Felippis, Irma Celina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Andrián, Gerardo Máximo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Breccia, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ibarra, José Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Morales, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Reggio, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Secolare, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Currao San José, Rebeca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SISTEMA EDUCATIVO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD
379.118
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/764

id RDUNLAM_4f3ea2be87a34a6547d5fe719f083573
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/764
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Lo político y lo público en la encrucijada educativaDe Felippis, Irma CelinaAndrián, Gerardo MáximoBreccia, SergioIbarra, José ÁngelMartínez, AlejandroMorales, LilianaReggio, María LauraSecolare, AlejandraCurrao San José, RebecaSISTEMA EDUCATIVOPOLÍTICA GUBERNAMENTALPOLÍTICA EDUCACIONALUNIVERSIDAD379.118La Matanza, Buenos Aires (Argentina)A lo largo de nuestro itinerario de investigación educativa en la Universidad Nacional de La Matanza y desde la cátedra universitaria -tanto en las carreras de grado como en los Ciclos de Licenciatura formando formadores en ejercicio- hemos advertido los desacoples de las trayectorias estudiantiles. La indagación de estas causas de la recursividad o la interrupción de estas trayectorias estudiantiles nos animó a trascender el marco institucional y a advertir cuáles son los dispositivos de inclusión y exclusión educativa que se sostienen en los presupuestos y estructuras escolares y académicas. Pudimos dar cuenta, incluso de los rasgos del discurso pedagógicamente correcto -categoría nativa de nuestra investigación- que, si bien se halla fundado en principios políticos encomiables carece de un rigor y una potencia pedagógica capaz de revertir los graves problemas de la enseñanza universitaria: discurso narcisista que no puede dejar su miopía política y adentrarse en las arenas movedizas y poco redituables del debate didáctico. Era momento entonces de cuestionarse acerca respecto de lo público en materia de política educativa y poder hallar respuesta a estas cuestiones: ¿Sigue siendo lo público el espacio de convergencia de la ciudadanía? ¿Es ese el espacio que debe ocupar la escuela, un lugar donde las diferencias lógicas de los sujetos son el punto de partida pero la igualdad como utopía necesaria se vuelve punto de llegada? ¿Qué mutaciones en materia educativa han mutado los rasgos que constituían lo público para volverlo popular? ¿En qué medida la política dejó lo público en manos de la fragmentación cultural y de mercado de lo popular? En definitiva: ¿es posible que la escuela vuelva a ser pública, con todo el volumen posible que ello significa? El camino metodológico cualitativo, y su instrumento las entrevista y análisis documental nos permitirán asir el problema en cuestión.Fil: De Felippis, Irma Celina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Andrián, Gerardo Máximo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Breccia, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ibarra, José Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Morales, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Reggio, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Secolare, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Currao San José, Rebeca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesDe Felippis, Irma Celina20152021-10-14T21:55:52Z2021-10-14T21:55:52Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfDe Felippis, I. C., Andrián, G. M., Breccia, S., Ibarra, J. A., Martínez, A., Morales, L., Reggio, M. L.,...Currao San José, R. (2015). Lo político y lo público en la encrucijada educativa [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A/189/AR.Buenos Aires.San Justo/Lo político y lo público en la encrucijada educativainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:47Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/764instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:47.487Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo político y lo público en la encrucijada educativa
title Lo político y lo público en la encrucijada educativa
spellingShingle Lo político y lo público en la encrucijada educativa
De Felippis, Irma Celina
SISTEMA EDUCATIVO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD
379.118
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short Lo político y lo público en la encrucijada educativa
title_full Lo político y lo público en la encrucijada educativa
title_fullStr Lo político y lo público en la encrucijada educativa
title_full_unstemmed Lo político y lo público en la encrucijada educativa
title_sort Lo político y lo público en la encrucijada educativa
dc.creator.none.fl_str_mv De Felippis, Irma Celina
Andrián, Gerardo Máximo
Breccia, Sergio
Ibarra, José Ángel
Martínez, Alejandro
Morales, Liliana
Reggio, María Laura
Secolare, Alejandra
Currao San José, Rebeca
author De Felippis, Irma Celina
author_facet De Felippis, Irma Celina
Andrián, Gerardo Máximo
Breccia, Sergio
Ibarra, José Ángel
Martínez, Alejandro
Morales, Liliana
Reggio, María Laura
Secolare, Alejandra
Currao San José, Rebeca
author_role author
author2 Andrián, Gerardo Máximo
Breccia, Sergio
Ibarra, José Ángel
Martínez, Alejandro
Morales, Liliana
Reggio, María Laura
Secolare, Alejandra
Currao San José, Rebeca
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Felippis, Irma Celina
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMA EDUCATIVO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD
379.118
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic SISTEMA EDUCATIVO
POLÍTICA GUBERNAMENTAL
POLÍTICA EDUCACIONAL
UNIVERSIDAD
379.118
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de nuestro itinerario de investigación educativa en la Universidad Nacional de La Matanza y desde la cátedra universitaria -tanto en las carreras de grado como en los Ciclos de Licenciatura formando formadores en ejercicio- hemos advertido los desacoples de las trayectorias estudiantiles. La indagación de estas causas de la recursividad o la interrupción de estas trayectorias estudiantiles nos animó a trascender el marco institucional y a advertir cuáles son los dispositivos de inclusión y exclusión educativa que se sostienen en los presupuestos y estructuras escolares y académicas. Pudimos dar cuenta, incluso de los rasgos del discurso pedagógicamente correcto -categoría nativa de nuestra investigación- que, si bien se halla fundado en principios políticos encomiables carece de un rigor y una potencia pedagógica capaz de revertir los graves problemas de la enseñanza universitaria: discurso narcisista que no puede dejar su miopía política y adentrarse en las arenas movedizas y poco redituables del debate didáctico. Era momento entonces de cuestionarse acerca respecto de lo público en materia de política educativa y poder hallar respuesta a estas cuestiones: ¿Sigue siendo lo público el espacio de convergencia de la ciudadanía? ¿Es ese el espacio que debe ocupar la escuela, un lugar donde las diferencias lógicas de los sujetos son el punto de partida pero la igualdad como utopía necesaria se vuelve punto de llegada? ¿Qué mutaciones en materia educativa han mutado los rasgos que constituían lo público para volverlo popular? ¿En qué medida la política dejó lo público en manos de la fragmentación cultural y de mercado de lo popular? En definitiva: ¿es posible que la escuela vuelva a ser pública, con todo el volumen posible que ello significa? El camino metodológico cualitativo, y su instrumento las entrevista y análisis documental nos permitirán asir el problema en cuestión.
Fil: De Felippis, Irma Celina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Andrián, Gerardo Máximo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Breccia, Sergio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ibarra, José Ángel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Morales, Liliana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Reggio, María Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Secolare, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Currao San José, Rebeca. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description A lo largo de nuestro itinerario de investigación educativa en la Universidad Nacional de La Matanza y desde la cátedra universitaria -tanto en las carreras de grado como en los Ciclos de Licenciatura formando formadores en ejercicio- hemos advertido los desacoples de las trayectorias estudiantiles. La indagación de estas causas de la recursividad o la interrupción de estas trayectorias estudiantiles nos animó a trascender el marco institucional y a advertir cuáles son los dispositivos de inclusión y exclusión educativa que se sostienen en los presupuestos y estructuras escolares y académicas. Pudimos dar cuenta, incluso de los rasgos del discurso pedagógicamente correcto -categoría nativa de nuestra investigación- que, si bien se halla fundado en principios políticos encomiables carece de un rigor y una potencia pedagógica capaz de revertir los graves problemas de la enseñanza universitaria: discurso narcisista que no puede dejar su miopía política y adentrarse en las arenas movedizas y poco redituables del debate didáctico. Era momento entonces de cuestionarse acerca respecto de lo público en materia de política educativa y poder hallar respuesta a estas cuestiones: ¿Sigue siendo lo público el espacio de convergencia de la ciudadanía? ¿Es ese el espacio que debe ocupar la escuela, un lugar donde las diferencias lógicas de los sujetos son el punto de partida pero la igualdad como utopía necesaria se vuelve punto de llegada? ¿Qué mutaciones en materia educativa han mutado los rasgos que constituían lo público para volverlo popular? ¿En qué medida la política dejó lo público en manos de la fragmentación cultural y de mercado de lo popular? En definitiva: ¿es posible que la escuela vuelva a ser pública, con todo el volumen posible que ello significa? El camino metodológico cualitativo, y su instrumento las entrevista y análisis documental nos permitirán asir el problema en cuestión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2021-10-14T21:55:52Z
2021-10-14T21:55:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv De Felippis, I. C., Andrián, G. M., Breccia, S., Ibarra, J. A., Martínez, A., Morales, L., Reggio, M. L.,...Currao San José, R. (2015). Lo político y lo público en la encrucijada educativa [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764
identifier_str_mv De Felippis, I. C., Andrián, G. M., Breccia, S., Ibarra, J. A., Martínez, A., Morales, L., Reggio, M. L.,...Currao San José, R. (2015). Lo político y lo público en la encrucijada educativa [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/55A/189/AR.Buenos Aires.San Justo/Lo político y lo público en la encrucijada educativa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787634655920128
score 12.982451