Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas

Autores
Clozza, Mario Néstor; De Los Ríos, Alejandra María; Amato, Alfredo Vladimir; Leiva, Daniel Rodolfo; Garrido, Graciela Rosana; Ferrón, Teodoro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La creciente agriculturización de las zonas periurbanas en la Pampa Húmeda ha traído como consecuencia un marcado deterioro de sus suelos, puesto de manifiesto por la disminución de su calidad ante un menor contenido de materia orgánica, con desequilibrio químico y biológico, y una disminución en su capacidad y calidad productiva. El agregado de enmiendas orgánicas, entre las que se destaca el compost, promueve su recuperación y mantenimiento, y por lo tanto la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria. En los suelos urbanos existe además la presencia de metales pesados, principales contaminantes a nivel global, originados en la actividad antrópica, y cuya movilidad es muy baja, tendiendo a acumularse en los primeros centímetros del suelo quedando accesibles a la absorción por parte de los cultivos. El objetivo de este proyecto es determinar las propiedades físico-químicas de los compost obtenidos a partir de residuos de diferentes orígenes agropecuarios, y si su incorporación al suelo reduce el contenido de metales pesados en las especies cultivadas. Se trabajó con muestras de compost obtenidos en la Huerta Orgánica Experimental de la FAUBA y otros provenientes de productores de la zona. Se ajustaron los procedimientos para determinar las propiedades físico-químicas y químicas que pudieron ser realizados en el Laboratorio de Química de UNLaM caracterizándose así los compost que fueron utilizados en los experimentos biológicos de germinación y en maceta. Se analizó la germinación de 2 especies hortícolas: rabanito y rúcula, y una ornamental, caléndula, sobre los extractos de compost y un suelo contaminado. Sobre mezclas de suelo y compost se desarrolló el cultivo de lechuga en maceta. Considerando un índice de germinación global igual o mayor a 70 como de una aptitud germinativa aceptable, el mismo fue mayor a ese valor en las concentraciones de extracto de compost de cama de caballo y especies utilizadas, excepto cuando se utilizó puro en caléndula. En los extractos puros de compost de cama de gallina y cama de caballo ninguna de las especies presentó valores aceptables del índice, solamente diluido al 50% el rabanito mostró un valor mayor al límite. No se observó una relación lineal entre la presencia de Pb y Zn en hojas y su contenido en el sustrato. Los resultados indican que la incorporación de un 20% de compost al suelo permite obtener los mayores valores en los parámetros de calidad del material vegetal. El presente estudio posibilitó verificar que la incorporación de compost reduce el contenido de metales pesados en el cultivo de lechuga, mejorando los parámetros de su calidad comercial.
Fil: Clozza, Mario Néstor. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: De Los Ríos, Alejandra María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amato, Alfredo Vladimir. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Leiva, Daniel Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Garrido, Graciela Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrón, Teodoro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
Compost
Metales pesados
Horticultura urbana
Biodisponibilidad
CONDICIONES RURALES
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
AGRICULTURA SOSTENIBLE
ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS; SOCIOLOGIA RURAL
AGRICULTURA ORGANICA
SISTEMAS DE CULTIVO
631.41
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/301

id RDUNLAM_46a8c6659fd30d6cca2007621d217c91
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/301
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolasClozza, Mario NéstorDe Los Ríos, Alejandra MaríaAmato, Alfredo VladimirLeiva, Daniel RodolfoGarrido, Graciela RosanaFerrón, TeodoroCompostMetales pesadosHorticultura urbanaBiodisponibilidadCONDICIONES RURALESAGRICULTURA DE SUBSISTENCIAAGRICULTURA SOSTENIBLEECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS; SOCIOLOGIA RURALAGRICULTURA ORGANICASISTEMAS DE CULTIVO631.41La creciente agriculturización de las zonas periurbanas en la Pampa Húmeda ha traído como consecuencia un marcado deterioro de sus suelos, puesto de manifiesto por la disminución de su calidad ante un menor contenido de materia orgánica, con desequilibrio químico y biológico, y una disminución en su capacidad y calidad productiva. El agregado de enmiendas orgánicas, entre las que se destaca el compost, promueve su recuperación y mantenimiento, y por lo tanto la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria. En los suelos urbanos existe además la presencia de metales pesados, principales contaminantes a nivel global, originados en la actividad antrópica, y cuya movilidad es muy baja, tendiendo a acumularse en los primeros centímetros del suelo quedando accesibles a la absorción por parte de los cultivos. El objetivo de este proyecto es determinar las propiedades físico-químicas de los compost obtenidos a partir de residuos de diferentes orígenes agropecuarios, y si su incorporación al suelo reduce el contenido de metales pesados en las especies cultivadas. Se trabajó con muestras de compost obtenidos en la Huerta Orgánica Experimental de la FAUBA y otros provenientes de productores de la zona. Se ajustaron los procedimientos para determinar las propiedades físico-químicas y químicas que pudieron ser realizados en el Laboratorio de Química de UNLaM caracterizándose así los compost que fueron utilizados en los experimentos biológicos de germinación y en maceta. Se analizó la germinación de 2 especies hortícolas: rabanito y rúcula, y una ornamental, caléndula, sobre los extractos de compost y un suelo contaminado. Sobre mezclas de suelo y compost se desarrolló el cultivo de lechuga en maceta. Considerando un índice de germinación global igual o mayor a 70 como de una aptitud germinativa aceptable, el mismo fue mayor a ese valor en las concentraciones de extracto de compost de cama de caballo y especies utilizadas, excepto cuando se utilizó puro en caléndula. En los extractos puros de compost de cama de gallina y cama de caballo ninguna de las especies presentó valores aceptables del índice, solamente diluido al 50% el rabanito mostró un valor mayor al límite. No se observó una relación lineal entre la presencia de Pb y Zn en hojas y su contenido en el sustrato. Los resultados indican que la incorporación de un 20% de compost al suelo permite obtener los mayores valores en los parámetros de calidad del material vegetal. El presente estudio posibilitó verificar que la incorporación de compost reduce el contenido de metales pesados en el cultivo de lechuga, mejorando los parámetros de su calidad comercial.Fil: Clozza, Mario Néstor. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: De Los Ríos, Alejandra María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amato, Alfredo Vladimir. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Leiva, Daniel Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Garrido, Graciela Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ferrón, Teodoro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza.Clozza, Mario NéstorDe Los Ríos, Alejandra María2014-12-312019-07-15T16:25:29Z2019-07-15T16:25:29Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfClozza, M. N., de los Ríos, A. M., Amato, A. V., Leiva, D. R., Garrido, G. R. y Ferrón, T. (2014). Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C147/AR. Buenos Aires. San Justo/Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:34Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/301instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:34.423Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
title Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
spellingShingle Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
Clozza, Mario Néstor
Compost
Metales pesados
Horticultura urbana
Biodisponibilidad
CONDICIONES RURALES
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
AGRICULTURA SOSTENIBLE
ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS; SOCIOLOGIA RURAL
AGRICULTURA ORGANICA
SISTEMAS DE CULTIVO
631.41
title_short Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
title_full Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
title_fullStr Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
title_full_unstemmed Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
title_sort Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Clozza, Mario Néstor
De Los Ríos, Alejandra María
Amato, Alfredo Vladimir
Leiva, Daniel Rodolfo
Garrido, Graciela Rosana
Ferrón, Teodoro
author Clozza, Mario Néstor
author_facet Clozza, Mario Néstor
De Los Ríos, Alejandra María
Amato, Alfredo Vladimir
Leiva, Daniel Rodolfo
Garrido, Graciela Rosana
Ferrón, Teodoro
author_role author
author2 De Los Ríos, Alejandra María
Amato, Alfredo Vladimir
Leiva, Daniel Rodolfo
Garrido, Graciela Rosana
Ferrón, Teodoro
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clozza, Mario Néstor
De Los Ríos, Alejandra María
dc.subject.none.fl_str_mv Compost
Metales pesados
Horticultura urbana
Biodisponibilidad
CONDICIONES RURALES
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
AGRICULTURA SOSTENIBLE
ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS; SOCIOLOGIA RURAL
AGRICULTURA ORGANICA
SISTEMAS DE CULTIVO
631.41
topic Compost
Metales pesados
Horticultura urbana
Biodisponibilidad
CONDICIONES RURALES
AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA
AGRICULTURA SOSTENIBLE
ECONOMIA Y POLITICAS AGRARIAS; SOCIOLOGIA RURAL
AGRICULTURA ORGANICA
SISTEMAS DE CULTIVO
631.41
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente agriculturización de las zonas periurbanas en la Pampa Húmeda ha traído como consecuencia un marcado deterioro de sus suelos, puesto de manifiesto por la disminución de su calidad ante un menor contenido de materia orgánica, con desequilibrio químico y biológico, y una disminución en su capacidad y calidad productiva. El agregado de enmiendas orgánicas, entre las que se destaca el compost, promueve su recuperación y mantenimiento, y por lo tanto la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria. En los suelos urbanos existe además la presencia de metales pesados, principales contaminantes a nivel global, originados en la actividad antrópica, y cuya movilidad es muy baja, tendiendo a acumularse en los primeros centímetros del suelo quedando accesibles a la absorción por parte de los cultivos. El objetivo de este proyecto es determinar las propiedades físico-químicas de los compost obtenidos a partir de residuos de diferentes orígenes agropecuarios, y si su incorporación al suelo reduce el contenido de metales pesados en las especies cultivadas. Se trabajó con muestras de compost obtenidos en la Huerta Orgánica Experimental de la FAUBA y otros provenientes de productores de la zona. Se ajustaron los procedimientos para determinar las propiedades físico-químicas y químicas que pudieron ser realizados en el Laboratorio de Química de UNLaM caracterizándose así los compost que fueron utilizados en los experimentos biológicos de germinación y en maceta. Se analizó la germinación de 2 especies hortícolas: rabanito y rúcula, y una ornamental, caléndula, sobre los extractos de compost y un suelo contaminado. Sobre mezclas de suelo y compost se desarrolló el cultivo de lechuga en maceta. Considerando un índice de germinación global igual o mayor a 70 como de una aptitud germinativa aceptable, el mismo fue mayor a ese valor en las concentraciones de extracto de compost de cama de caballo y especies utilizadas, excepto cuando se utilizó puro en caléndula. En los extractos puros de compost de cama de gallina y cama de caballo ninguna de las especies presentó valores aceptables del índice, solamente diluido al 50% el rabanito mostró un valor mayor al límite. No se observó una relación lineal entre la presencia de Pb y Zn en hojas y su contenido en el sustrato. Los resultados indican que la incorporación de un 20% de compost al suelo permite obtener los mayores valores en los parámetros de calidad del material vegetal. El presente estudio posibilitó verificar que la incorporación de compost reduce el contenido de metales pesados en el cultivo de lechuga, mejorando los parámetros de su calidad comercial.
Fil: Clozza, Mario Néstor. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: De Los Ríos, Alejandra María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amato, Alfredo Vladimir. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Leiva, Daniel Rodolfo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Garrido, Graciela Rosana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrón, Teodoro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La creciente agriculturización de las zonas periurbanas en la Pampa Húmeda ha traído como consecuencia un marcado deterioro de sus suelos, puesto de manifiesto por la disminución de su calidad ante un menor contenido de materia orgánica, con desequilibrio químico y biológico, y una disminución en su capacidad y calidad productiva. El agregado de enmiendas orgánicas, entre las que se destaca el compost, promueve su recuperación y mantenimiento, y por lo tanto la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuaria. En los suelos urbanos existe además la presencia de metales pesados, principales contaminantes a nivel global, originados en la actividad antrópica, y cuya movilidad es muy baja, tendiendo a acumularse en los primeros centímetros del suelo quedando accesibles a la absorción por parte de los cultivos. El objetivo de este proyecto es determinar las propiedades físico-químicas de los compost obtenidos a partir de residuos de diferentes orígenes agropecuarios, y si su incorporación al suelo reduce el contenido de metales pesados en las especies cultivadas. Se trabajó con muestras de compost obtenidos en la Huerta Orgánica Experimental de la FAUBA y otros provenientes de productores de la zona. Se ajustaron los procedimientos para determinar las propiedades físico-químicas y químicas que pudieron ser realizados en el Laboratorio de Química de UNLaM caracterizándose así los compost que fueron utilizados en los experimentos biológicos de germinación y en maceta. Se analizó la germinación de 2 especies hortícolas: rabanito y rúcula, y una ornamental, caléndula, sobre los extractos de compost y un suelo contaminado. Sobre mezclas de suelo y compost se desarrolló el cultivo de lechuga en maceta. Considerando un índice de germinación global igual o mayor a 70 como de una aptitud germinativa aceptable, el mismo fue mayor a ese valor en las concentraciones de extracto de compost de cama de caballo y especies utilizadas, excepto cuando se utilizó puro en caléndula. En los extractos puros de compost de cama de gallina y cama de caballo ninguna de las especies presentó valores aceptables del índice, solamente diluido al 50% el rabanito mostró un valor mayor al límite. No se observó una relación lineal entre la presencia de Pb y Zn en hojas y su contenido en el sustrato. Los resultados indican que la incorporación de un 20% de compost al suelo permite obtener los mayores valores en los parámetros de calidad del material vegetal. El presente estudio posibilitó verificar que la incorporación de compost reduce el contenido de metales pesados en el cultivo de lechuga, mejorando los parámetros de su calidad comercial.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-31
2019-07-15T16:25:29Z
2019-07-15T16:25:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Clozza, M. N., de los Ríos, A. M., Amato, A. V., Leiva, D. R., Garrido, G. R. y Ferrón, T. (2014). Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301
identifier_str_mv Clozza, M. N., de los Ríos, A. M., Amato, A. V., Leiva, D. R., Garrido, G. R. y Ferrón, T. (2014). Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/301
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C147/AR. Buenos Aires. San Justo/Caracterización del compostaje de residuos vegetales y su efecto sobre la acumulación de nitratos y metales pesados en especies hortícolas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145784624447488
score 13.221938